Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mapuches

Se avanza en los primeros pasos de la investigación histórica y social que el municipio de General Viamonte hará en la laguna "La Azotea"

Imagen
"Lo que buscamos es una reivindicación histórica trabajada con ellos, no alejado de lo que desean las comunidad, sino integrando lo que vienen solicitando desde hace años", destacó el intendente de General Viamonte Franco Flexas en diálogo con Cuarto Político. El municipio de General Viamonte realizará una investigación en el cementerio Mapuche ubicado en la laguna La Azotea en dicho distrito. Días pasados se realizó una charla abierta en el Centro Cívico en la ciudad de Los Toldos, encabezada por el intendente Franco Flexas y en el encuentro se tomaron los datos de todos aquellos que quieran ser parte de este proyecto (mapuches especialmente), ya que se realizarán entrevistas y trabajos de campo. El encuentro fue calificado como muy positivo con una  gran concurrencia para hacer consultas sobre el trabajo de investigación que se va a realizar. Durará unos seis meses aproximadamente y se construirá con testimonios orales de todos los que deseen compartir su conocimiento sobre...

Junín tendrá dos calles con nombres representativos de la comunidad mapuche

Imagen
Se rinde homenaje a Petrona Nahuel Payún, hija del cacique Nahuel Payún y que fue líder religiosa y política de la comunidad.  En 1878, los pueblos originarios ya tenían el protagonismo de la mujer liderando una comunidad. La segunda calle llevará el nombre de Vicente Catrinao Pincén, " uno de los caciques más renombrados en la resistencia al avance de la conquista del desierto", destacó Oscar Farías a JUNINHISTORIA. "Para nosotros es una gran alegría porque visibiliza y es una forma de reinvidicar la existencia de nuestros pueblos, tan mitigados en la historia". Así destacó Oscar Farías la designacion de dos calles de la ciudad con nombres de significación de la comunidad mapuche, establecidos por ordenanza del Concejo Deliberante. En diálogo con el periodista Roberto Carlos Torres, director de Juninhistoria.com, Farías destacó que una de las calles llevará el nombre de Petrona Nahuel Payún, "la única hija vida del lonco, cacique originario de nuestra ciudad, ...

La salud vista desde la interculturalidad: Medicina occidental y de pueblos originarios

Imagen
El tema, de debate histórico, se analizó en una jornada desarrollada en la UNNOBA.  Se está trabajando desde el ministerio de Salud la posibilidad de otorgar autorización para que nuestros sanadores puedan ingresar a hospitales y centros de salud para desarrollar su medicina cuando una persona sea originaria o no lo requiera.

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo