Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como personajes

Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre”

Imagen
  Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años.  (Nota publicada en diario Democracia el domingo 31 de marzo de 2013)   Jorge Correa nació en un pequeño pueblito cordobés llamado San José de la Dormida, ubicado al Norte de Jesús María. Es el décimo de trece hijos, de un matrimonio que se dedicaba a trabajar una pequeña chacra. Jorge hizo la primaria en una escuela rural y para seguir estudiando debería haberlo hecho en el pueblo, pero estaba “a dos leguas y media”, por lo que le fue imposible hacer el secundario. Entonces, una vez que terminó la primaria, se quedó trabajando en el pequeño campo familiar, una tarea muy difícil y sacrificada, que continuó hasta que cumplió 20 años, cuando debió ingresar en el servicio militar. Cuando terminó los 12 meses de conscripción en Uspallata, regresó a su pueblo y, ahí sí, hizo todo tipo de tareas, siempre ...

Mary La Dulce: La Primera Dama de la Movida Tropical

Imagen
  “Nunca me sentí sola porque la gente es maravillosa”, afirmó la cantante tras más de cuarenta años de trayectoria.  Grabó 33 discos y recorrió todo el país. Afirma que está en una etapa equilibrada, repartiéndose entre las presentaciones y el tiempo para ella y sus seres queridos. (Nota publicada por el diario Democracia el  31 de mayo de 2020) Siendo una niña de doce años, Mary Cardoso se pasaba tardes enteras en el living de su casa cantando sobre pistas grabadas. Sus años en el coro del colegio en Huinca Renancó habían afinado su voz y tan bien lo hacía por entonces que, después de escucharla varias veces a través de la ventana, los integrantes del Grupo Rojo se animaron a tocar el timbre y hablar con su padre para sumarla a la banda. Ese fue el inicio de una carrera que la llevó a convertirse, ya como Mary “La Dulce” , en una referente de la música tropical, salida de nuestra ciudad y proyectada a todo el país. Fueron décadas de trabajo ininter...

Los Crisafulli, el legado de una familia juninense que circula sobre dos ruedas

Imagen
Se trata de una costumbre que ya tiene tres generaciones en nuestra ciudad acompañando al ciclismo. Padre, hijo y nieto conforman esta larga trayectoria que sigue pedaleando en los circuitos locales e internaciones. Ellos la definen como “una pasión que nunca se va a perder” . (Nota publicada por diario Democracia el 17 de diciembre de 2017) Nota de la Redacción: Antonio Delfin "Cacho" Crisafulli, falleció el 6 de abril de 2023 a los 81 años de edad La historia se remonta a principios del siglo XX cuando desde Catania, sur de Italia, llegaba a la Argentina uno de los primeros Crisafulli quien se instalaría en Junín. El descendiente el inmigrante italiano, Antonio “Cacho” Crisafulli fue un precursor en el ciclismo de nuestra ciudad, un deporte que practicó toda su vida y que le volcó a su hijo Gerardo y nieto Facundo quien en la actualidad se encuentra recorriendo distintos escenarios de la Argentina y el mundo. Hoy en día y como hace más...

Nora Miñones, con las manos en la masa

Imagen
  Su historia es la historia de La Genovesa, una recordada marca del rubro panificados y confituras de Junín que tuvo intensa trayectoria comercial, radicada en el Barrio Belgrano y luego con sucursal en la entrada del Pueblo Nuevo entre 1963 hasta la década de 2020 (Nota publicada por diario Democracia en octubre de 2013) Nora Tonarelli de Miñones tiene un tono de voz suave, casi disfónico que se pierde en el bullicio de su confitería, La Genovesa. Con ese mismo tono, mansamente cuenta la historia de la confitería que fue pionera en su rubro en la ciudad. Corría el año 1962 cuando la familia Miñones se entera que el señor Champagna, que tenía una fábrica de pastas iba a cerrar su comercio y ponía en venta una máquina que amasaba, sobaba y cortaba tallarines. El esposo de Nora se entusiasmó con la idea de comprarla y poner un negocio. "A mí me gustaba mucho la repostería y nos largamos" comenta Nora. A fines de 1962 pudieron construir un pequeño local en  una parte de la casa...

Héctor Becerra: Un pionero de la publicidad en la Región

Imagen
  Arrancó a los 16 años y poco después de sus 20 había profesionalizado la actividad en la ciudad y una gran zona de influencia. También se desempeñó en Buenos Aires y en Chile. Apasionado por el cine, dirigió dos mediometrajes hechos íntegramente en Junín. (Entrevista publicada en diario Democracia el domingo 21 de marzo de 2021) Héctor Becerra es un pionero de la publicidad en Junín y la Región. No es que no existiera nada de eso cuando él se inició en este rubro, pero sí logró darle brillo y profesionalizar una actividad que, hasta entonces, era absolutamente incipiente. De esta manera, tuvo su agencia, triunfó en el exterior, hizo escuela y se posicionó como un referente en el oficio. Inquieto y creativo, su curiosidad también lo llevó a bucear por diversos espacios artísticos, siendo sus otras pasiones el dibujo, la fotografía, la animación y principalmente el cine, un ámbito en el que también abrió caminos al dirigir -con un gran esfuerzo- dos mediometrajes, hechos ...

Raúl “Pato” Lucero: “Sueño con que todos los barrios tengan su carroza o comparsa”

Imagen
Su lucha por reposicionar al carnaval como un atractivo de masas lo llevó a convertirse en una de las figuras más populares de la ciudad. En esta entrevista, el murguero habla de su familia, su infancia y su vida. (Entrevista publicada en diario Democracia, el domingo 6 de mayo de 2012). Si. Es el séptimo de ocho hermanos, pero la leyenda del “Lobizón” no es aplicable a su caso porque seis integrantes de ese clan son mujeres. De todas formas, como si algo de aquel espíritu que transforma a los hombres invadiera sus genes, confiesa que las noches de luna llena en cierto sentido son las que más lo trasmutan a ese estado de fiesta y algarabía por el que se hizo famoso hace ya más de una década.  Se trata de Raúl Héctor Lucero, conocido en los arrabales de la ciudad como “El Pato”. Nació el 18 de septiembre de 1968 en Rufino, provincia de Santa Fe. Sin embargo, su precoz llegada a nuestra ciudad, ocurrida cuando tenía dos años, lo hacen sentir un  juninense de toda la vida. En...

Susana Mucci: “El arte está en mi vida porque es una forma de expresarme”

Imagen
  Es artista plástica desde hace más de 25 años. Trabaja principalmente sobre cerámica, aunque también ha incursionado en la fotografía. Además, da clases en la Escuela “Xul Solar” y en la Unidad Penitenciaria. (Nota publicada en diario Democracia, julio de 2013) Hija de un militar y una ama de casa, Susana Mucci nació en Buenos Aires, pero al poco tiempo su padre fue designado en la delegación del Ejército de Junín, por lo que la familia –originaria de Salto– se mudó a nuestra ciudad cuando Susana era muy chica. Hizo la primaria en la Escuela N° 1 y la secundaria en el Colegio “Patricias Argentinas”. Ya desde chica, Susana estuvo vinculada con el arte. De hecho, proviene de una familia en donde las manifestaciones artísticas fueron siempre frecuentes: su hermana solía dibujar y ahora se dedica al teatro, un hermano suyo también hizo teatro y fue músico, su otro hermano, Guillermo, es titiritero, e inclusive, su padre también estuvo relacionado al teatro...

Rubén “Sensación” Citterio: Músico juninense, ídolo popular

Imagen
  “Todos estos años me dan una satisfacción enorme porque la música alegra los corazones”, expresó . Más de 300 temas compuestos y más de 20 discos editados Tras permanecer alrededor de dos años inactivo por la pandemia, el músico juninense Rubén “Sensación” Citterio -y su banda- vuelve a los escenarios. El cantante local, con expansión en la Región y el resto del país, está cumpliendo 40 años de trayectoria (2021) (1981) en el ambiente de la cumbia y el cuarteto, y proyecta terminar de grabar su disco Nº 23 “Tengo cuerda para rato”, que tuvo que postergar por la cuarentena.   “Es importante para mí porque voy con toda la banda y con todos mis éxitos que todavía siguen recorriendo el país. Ya están llamando de nuevo para contratarme. Para enero tengo Trenque Lauquen y en febrero Chacabuco y Pehuajó”, explicó Citterio en diálogo con Democracia. “Quiero destacar a mi familia que siempre me acompañó desde los comienzos primeramente mis padres,...

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo