Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Mi profesor y amigo Alberto Merino: Semblanza a cargo de la profesora Edith Iparraguirre

Imagen
  En 1955 ingresé en la Escuela Nacional de Comercio en primer año del secundario. Alberto Merino fue nuestro profesor de Geografía. Nos enseñó su materia muy bien, es el día de hoy que recuerdo las definiciones de isotermas, isoietas y otras más.   Jamás habló de temas políticos, solo de su materia y toda inquietud que se presentara relacionado con temas de interés de sus alumnos. Cuando cae el presidente Perón, es separado del cargo, algo inentendible, porque era profesor con título y nunca hizo política partidaria. En ese entonces él se va a trabajar con quienes serían sus cuñados a Buenos Aires.   En un acto de justicia le devuelven sus cátedras en el Colegio Nacional y en la Escuela de Comercio. Después fuimos colegas, lo admiré siempre por su dominio en la asignatura, su calidad humana y ser una gran persona. Luego pasa a ser Director de la Escuela de Comercio en forma ´provisoria y ahí se dio una relación diaria porque yo era Inspectora Zonal de Educación Media ...

De pozos, de bestias, de vientos....

Imagen
  Obra literaria de María Lucía Berruet Marchett, del Colegio Santa Unión de Junín, publicada en la antología "Buenos Aires Fantástica", de Ediciones Bonaerenses. Por la ruta, los cimientos naturales de la Ciudad, se dejaban entrever. el parque Borchex y sus animales, cautelosos y místicos, alrededor de los árboles que buscaban tocar el cielo con sus ramas, cansadas, sobre las cuales habitaba la esperanza y la vida...Mientras, escuchábamos Estelares, acompañado de los comentarios llenos de orgullo: "Este pibe es de Junín!". Unos minutos luego, llegamos a la Laguna de Gómez. Siempre nos decían que teníamos que tener cuidado al tirarnos en ella, aunque nosotros nunca hacíamos caso. Me metí al agua y sentí algo escamoso que me rozaba suavemente los tobillos, pero no le hice caso. Según todos, eran peces, y era algo "de todos los días". Pasó otra vez y otra más...Entonces decidió meter la mano en el agua. Pude tomar lo que parecía ser un tentáculo y antes de l...

Ediciones Bonaerenses: Un sello para dar aliento a los nuevos autores de la provincia

Imagen
 

Ediciones Bonaerenses: Un sello para dar aliento a los nuevos autores de la provincia

Imagen
Es una iniciativa lanzada por el gobernador Axel Kicillof en 2020. Su director editorial, Guillermo Korn fue entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres, y destacó que  el desafío es "enriquecer el patrimonio literario que la provincia cuenta" resaltando que "la idea es ser un puente con algunos autores que tienen menos visibilidad" En junio de 2020, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al Secretario General, Federico Thea, y la ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey, presentó el sello Ediciones Bonaerenses y lanzaron la Edición Bicentenario del Concurso de Cuentos Haroldo Conti. “En el año del Bicentenario nos propusimos el impulso y la recuperación del patrimonio histórico”, indicó Kicillof en ese momento El director ditorial del sello, Guillermo Korn, fue entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres, director de JUNINHISTORIA.COM.  Guillermo contó que "la idea es posibilitar una editorial pública y estat...

Ana Sagastume, primera graduada en el Doctorado de Historia dictado en la UNNOBA

Imagen

Acto oficial por los 194 años de Junín

Imagen

Fernando Maza: El fenómeno juninense de la música retro que envuelve y mueve las redes sociales

Imagen

Banda Guarnición Militar Junín en el Bicentenario de la Batalla de Maipu

Imagen

Carlos Gardel: El "Zorzal criollo" en Junín

Imagen
Junín fue una de las ciudades más buscadas por el "Zorzal criollo" en sus presentaciones y la ciudad era "gardeliana", por naturaleza. Le respondía con cariño al cantante su devoción.

Verano de 2012: de un extremo a otro, sequía de 51 días y casi 420 milímetros en mes y medio

Imagen
"Seca" récord: Del 22 de noviembre de 2011 al 10 de enero de 2012. Se perdió cerca del 30% de la cosecha de soja. En los días sucesivos se fueron registrando periódicamente precipitaciones pluviales en el marco de tormentas que muchas veces vinieron acompañadas por fuertes vientos que dejaron algunas huellas en la ciudad Una prolongada sequía se extendió desde el 22 de noviembre de 2011 hasta prácticamente el 10 de enero de 2012 tiempo en el que no cayó una gota de lluvia a la par que se registraban temperaturas extremas para esta zona, llegando el termómetro a trepar a los 40 grados. El 11 de enero de 2012, la lluvia trajo alivio al calor pero la falta de luz y agua seguía irritando a los juninenses   Y a partir de allí, en los días sucesivos se fueron registrando periódicamente precipitaciones pluviales en el marco de tormentas que muchas veces vinieron acompañadas por fuertes vientos que dejaron algunas huellas en la ciudad. Los fenómenos climáticos llevaron a decla...

2012, un año que batió el récord de lluvias y registró una sensación térmica que superó los 45 grados

Imagen
En los primeros tres meses de ese año habían llovido 543,7 milímetros. en el primer mes del año el termómetro trepó a una marca máxima (que también fue del año) de 40º6 y una sensación térmica de 45º registrado el 9 de enero.  Pero también el 2012 dejó temperaturas mínimas muy rigurosas, que fueron desde mayo a agosto inclusive. La menor marca bajó a los 6º2 bajo cero el 25 de julio y una sensación térmica de –11º5. El total de agua caída en 2012 alcanzó los 1.550,6 milímetros. El 2012 dejó varias sorpresas para los juninenses en materia de fenómenos climáticos y para la historia; por lo menos en los últimos 40 años. Como dato vale decir que los tres primeros meses de ese año había dejado ya un aviso: en enero llovieron 188,2 milímetros; en febrero 231,5 y en marzo 124. Las temperaturas tampoco quedaron atrás: en el primer mes del año el termómetro trepó a una marca máxima (que también fue del año) de 40º6 y una sensación térmica de 45º registrado el 9 de enero. Pero tam...

2011: "La Niña" se hizo sentir con fuerza y generó una de las más graves sequías en casi 70 años

Imagen
El 40% de la producción total de maíz se vieron afectadas según estimaciones del INTA. El verano de fines de 2010 y principios de 2011, por efecto de la denominada "La Niña" fue uno de los más secos. Los memoriosos hablaban que, en términos agropecuarios, fue uno de los peores años después de 1942.

Luis Giagante: Una vida dedicada a la música y a la vida coral

Imagen
Llegó a dirigir seis grupos en cuatro ciudades distintas. Tuvo una intensa actividad y trayectoria musical desde los siete años de edad. También tenía a su cargo agrupaciones corales de ciudades vecinas.

El recuerdo permanente de Lalo Maneses apasionado por la música y la gastronomía

Imagen
  Fue uno de los creadores de "Constelación Cero" recordada banda juninense de los ´70 y ´80. Desde hace tres décadas integraba el Grupo Replay. Desarrollaba su emprendimiento "El Rincón de Lalo". Falleció el 9 de enero de 2019.

Fernando Maza: El fenómeno juninense de la música retro que envuelve y mueve las redes sociales

Imagen
    Fernando Maza se convirtió en un fenómeno juninense de las redes sociales que revolucionó cada noche de viernes desde mayo de 2020 con la magia retro y hoy tiene miles de seguidores en la región, en la provincia, el país y el mundo. Todo comenzó durante el momento más duro de la cuarentena por la pandemia de Covid 19 arrancando sus transmisiones en Facebook e Instagram hasta llegar al momento actual donde se hace una cita impostergable para miles de personas en la Argentina, países de Latinoamérica, Estados Unidos y otros continentes. "En mayo de 2020 empiezo a transmitir en Instagram y Facebook, poniendo música para acompañar a la gente, alegrar un poco en ese momento de aislamiento que teníamos en nuestras casas por la pandemia. Fue gustando la idea. Me volqué luego a lo retro y gustó mucho, contando anécdotas, recuerdos, músicas, historias. Ahora me han salido laboralmente otras propuesta para hacer ahora que se está flexibilizando un poco todo", destacó Fernando entre...

Dos Concejos Deliberante y dos Intendentes. Centenario de la más grave crisis en la Municipalidad de Junín

Imagen
    Este 3 de enero de 2022 se cumple el centenario de la intervención del gobierno provincial a la Municipalidad de Junín y que puso fin al estado de confusión que se dio ante la increíble situación de tener dos Concejos Deliberantes que eligieron cada uno a su Intendente.  Todo se inició en octubre de 1921 cuando el bloque radical del HCD denunció que el concejal conservador Héctor Peralta Thorp estaba incurso en inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba los servicios de electricidad. En una sesión de finales de octubre de 1921, el presidente del HCD, el radical Francisco Costa, a través de un decreto, cesanteó a Peralta Thorp, hecho denunciado por los conservadores como ilegal. Queriendo autoconvocarse el HCD, los radicales presentaron la renuncia masiva, alegando, posteriormente, la falta de constitución del mismo por estar acéfalo y sin quórum. A lo largo de los días se sucedieron escenas de tensión. Los radicales que manejaban las dependencia...