Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comandantes

Comandantes del Fuerte Federación

Imagen
1827- Coronel José Bernardino Escribano:  José Bernardino Buenaventura Escribano (Buenos Aires, 20 de mayo de 1790 - Santiago de Chile, 10 de octubre de 1834) fue un militar argentino que participó en el Ejército de los Andes junto al General San Martín, entre otros destinos militares. Es el fundador de la ciudad de Junín, Argentina (1827). (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) 1828 - Coronel Federico Rauch (ver su biografía y tarea al frente del Fuerte) 1829 - Coronel José Bernardino Escribano: VER INAUGURACION DE SU MONUMENTO AL CUMPLIRSE 160 AÑOS DE LA FUNDACION DE JUNIN 1830-1831 Coronel Pedro Ramos (ver biografía) (ver Participación del Comandante Pedro Ramos en la Campaña del Desierto de Juan Manuel de Rosas) 1832 - Coronel José María Flores:   El coronel José María Flores sucedió al coronel Ramos en la comandancia del Fuerte de la Federación, haciéndose cargo de la misma en 1832 pero luego fue reemplaza por García aunque permaneció en funciones en la Plana Mayor Activa...

Coronel Juan Esteban Rodríguez: de las montañas mendocinas a la llanura pampeana del Fuerte Federación

Imagen
Fue el noveno comandante del Federación. En 1832, su suegra, oriunda de Portugal, tenia en el fuerte la que una de las primeras pulperías. Participó en la batalla de Caseros. Estaba casado con Faustina Olivera. Falleció en Buenos Aires, el 3 de diciembre de 1862, a los 72 años. N ació en la ciudad de Mendoza, el 3 de agosto de 1790.    Se incorporó al Regimiento de Granaderos a Caballo el 20 de octubre de 1812, en clase de soldado voluntario, asistiendo el 3 de febrero del año siguiente al combate de San Lorenzo, a las órdenes directas del coronel José de San Martín.   El coronel Juan Esteban Rodríguez desempeñó durante un breve lapso la comandancia del federación desde poco después de Caseros hasta el 30 de agosto de ese mismo año (1853) cuando fue reemplazado por Ildelfonso Arias. Durante muchos años sirvió en la guerra de fronteras. Estuvo en los encuentros de la Guardia del Salto a las órdenes del General Pacheco, el 8n de mayo de 1830 y también en la La...

Tercer comandante del Federación: Flores, un "federal" que oscilaba según soplara el viento de la historia

Imagen
No combatió por Rosas, se quedó en su casa y cuando Urquiza confió en él y lo premió con un cargo hasta llegó a aliarse con generales unitarios y así fue oscilando a lo largo de su vida, entre unitarios y federales, según le conviniera. Llegó a ser candidato a gobernador por el rosismo. Falleció en Rosario en 1856. José María Flores (1801-1856)  fue el tercer comandante del Fuerte Federación entre los años 1830-1832. Un militar que hizo gala de la trayectoria de sus antecesores (Escribano y Rauch) ya que, como veremos, su lealtad variaba de acuerdo a la conveniencia del momento. No combatió por Rosas, se quedó en su casa y cuando Urquiza confió en él y lo premió con un cargo hasta llegó a aliarse con generales unitarios y así fue oscilando a lo largo de su vida, entre unitarios y federales, según le conviniera. Era hijo del fundador de la villa y parroquia de San José de Flores, actualmente un populoso barrio de la ciudad de Buenos Aires. La villa y el barrio llevan su apellido....

El comandante del Federación que era dueño de una pulpería y no pagaba los impuestos

Imagen
Hacía trabajar como capataz de su estancia a un carabinero del Fuerte. Fue investigado por Rosas pero murió antes de que concluyera el sumario. Se trataba de Mariano García quien ejerció de manera despótica, absolutista y parcial. Las consecuencias de su desenfreno fueron funestas para Federación. En 1835, con carácter interino se encontraba a cargo de la comandancia del Fuerte el teniente coronel Félix Antonio de Meneses que desempeñaba también el cargo de mayor del Departamento del Norte. Meneses había acompañado a Rosas en la famosa expedición al desierto del año 1833 con el grado de sargento mayor. De esa expedición marcharon también varios hombres que tendrían lugo destacada actuación en Federación, como el general Angel Pacheco, el coronel Pedro Ramos, el teniente coronel José María Flores y los sargentos mayores Bernardo Echavarría y el mencionado Meneses.  Este último era un militar de gran cultura que cuando fue primer ayudante del mayor general del ejército, Angel Pache...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo