Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pueblos

Los primeros pobladores de Morse y sus oficios

Imagen
  Agricultores, empleados, herreros, panaderos, comerciantes, educacionistas, albañiles, horneros, abastecedores, hacendados, sastres, verduleros, peluqueros, zapateros, fruteros, entre otros, que dieron base a esta localidad del partido de Junín, en sus orígenes en la década de 1910. La lista de la Guía de Junín. La Guía de Junín de 1914 presenta una nómina de los primeros pobladores de la localidad de Morse y la actividad que desarrollaban: La lista es la siguiente: Ameri, Francisco - Agricultor; Armani, Juan - Agricultor; Armani, Pedro -  Agricultor; Armani, Octavio (Agricultor)- Armendariz, Teodoro (empleado); Artigas, Francisco (empleado); Astudillo, Juan (Agricultor). Balarini, Enrique (agricultor); Balbi, José (agricultor); Bartiz, Miguel (agricultor); Bartiz, Joaquín (agricultor); Banelli, Antonio (agricultor); Beneytes, Manuel (agricultor); Benzo, Lorenzo (comerciante); Bergamini, Enrique L. (agricultor); Berra, Juan N. (agricultor); Bertoli, Angel (herrero); Boena, L...

Morse, los orígenes

Imagen
El trazado del pueblo y loteo de los terrenos que aquél comprende fueron realizados por los martilleros Brachet y Mancho. Es el cuartel séptimo del distrito de Junín. Cómo se describe la localidad a cuatro años después del primer remate de terrenos en 1910. Los primeros comerciantes y productores.   La Guía de Junín de 1914 presenta de la siguiente manera los orígenes de la localidad de Morse (F.C.B.A.P): "Uno de de los centros de población de este partido, al cual el provenir ofrece mejores perspectivas, es indudablemente el congregado en la estación Morse, del ramal de Chacabuco a Germania, kilómetro 251, del ferrocarril al Pacífico. Su posición, a cinco leguas, más o menos al S.E.. de Junín y sobre el límite de este partido con el de General Viamonte, es excepcionalmente ventajosa, pues le determina una vasta y rica zona tributaria, asegurando al comercio y a la industria que en Morse se radiquen una esfera de influencia de gran importancia. Además, y a este respecto, le re...

Historias y tradiciones de los pueblos del partido

Imagen
Charla a cargo del profesor Jorge Bissio en el Museo Histórico Municipal con motivo de los 150 años de creación del partido de Junín. Tras la sanción de la Ley 422, en el año 1864, donde se establecen los límites para el Partido de Junín, desde el Gobierno Local se han organizado una serie de actividades para recordar tan importante fecha para nuestra historia. En ese marco el Museo y el Archivo histórico han organizado una muestra para repasar la historia de los pueblos del Partido. Ximena Maggi, encargada del Archivo Histórico contó que “la idea es recordar los 150 años de vida del Partido de Junín, no solo desde la ciudad cabecera, sino también desde los pueblos. Nos parece muy importante destacar como la historia de los pueblos hacen a la del Partido y le dan su propia personalidad. Por eso homenajeamos y destacamos a cada uno de los pueblos que conforman nuestro Partido”. Los vecinos de cada uno de los pueblos colaboraron con fotos y objetos que eran significativos para la ...