Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como club social

El Club Social: una entidad decana de Junín con 132 años de historia y que se prolonga con fuertes proyectos al futuro

Imagen
  El Club Social de Junín, entidad emblemática de la Ciudad, nuevamente está en actividad tras la extensa cuarentena provocada por la pandemia de Covid 19. Con 132 años de vida, esta fue la primera vez que estuvo cerrado durante casi un año donde no se podían desarrollar deportes, cultural y la actividad social, afectando también los ingresos institucionales "lo que no ha llevado a que pasáramos momentos muy difíciles para poder mantenerlo. El edificio de calle Rivadavia y las demás sedes, tienen un gasto de mantenimiento muy altos y si no hay ingresos, es muy difícil. Hemos extremado el gasto y pudimos sobrellevar este tiempo, sin recurrir a prescindir de personal y lo hemos podido lograr lo que representa una satisfacción", señaló el presidente del Club Social, doctor Arturo Crosetti. Entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos" que se emite los sábados de 21 a 22 por Canal 10, destacó Crosetti que en el verano 2020/2021 "hub...

El Club Social: Un estilo arquitectónico que impuso personalidad propia a una construcción

Imagen
  Erigido en la época del Centenario de la Ciudad, es definido con "características hispano-musulmanas; estilo atípico dentro de un ambiente urbano cívico y comercial plagado de estilos italianizantes, eclécticos y monumentales". Quienes fueron sus arquitectos. En la foto, el Club Social en 1928. El edificio del Club Social de Junín comienza a ser construido con el Centenario de la Ciudad, en el año 1927 como lugar de reuniones sociales y en donde los hombres de familias importantes de la ciudad concretaban sus negocios, se termina aproximadamente en el año 1933. Su arquitecto, proyectista y director fue el doctor Manuel Torres Armegol, arquitecto también de varias casas de esa época en las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires, entre ellas Junín, junto al arquitecto Rafael Peró. En 1926, el Club Social ya se encontraba funcional y económicamente consolidado, con una comisión directiva decidida a dotar al club de una sede social propia; por lo tanto resuelven o...

Club Social: La conjunción de estilos

Imagen
Su primer presidente fue el Mayor López.  En el hall existen mayólicas hechas especialmente en la ciudad española de Sevilla, en las que se ven escenas variadas del Quijote.  Las rejas de la planta baja fueron hechas en Italia, a medida. La construcción estuvo a cargo de la empresa Juan Camps , que también construyó el edificio del banco Nación, sucursal Junín. En 1889, un grupo de socios del Club "Crisol" se apartaron del mismo y crearon el Club Social. Su primer presidente fue el Mayor López, militar que participó de la conquista del Desierto y de quien una calle lleva el nombre. Antes de que se levantara la sede propia, el Club funcionó en los altos del edificio vecino de la Iglesia. En los fines de la década de 1920, se inauguró el edificio de calle Rivadavia 103.  (En la foto de la derecha, el frente del Club Social en 1907) La construcción respondió a un proyecto de los arquitectos Rafael Peró y Manuel torres Amengol, quienes ganaron un concurso privado qu...

Aprueban el proyecto de Giaccone que declara Patrimonio Cultural el edificio del Club Social de Junín

Imagen

Efemérides juninenses del mes de marzo

Imagen
Domingo 25 de marzo de 1827 Decreto de Bernardino Rivadavia, por el cual    “El Departamento de Topografía y Estadísticas, llevará un depósito histórico de los pueblos del territorio de la República, con los datos auténticos, las actas de fundación y las disposiciones generales.” RENUNCIA EL INSPECTOR Viernes 7 de marzo de 1828 Presenta su renuncia el Inspector del Fuerte Don Jorge Pacheco, en su reemplazo fue designado Don Juan Pedro Aguirre. Las tareas de este puesto, eran controlar las obras que se realizaban. QUEDAN SOLO PRISIONEROS Y PEONES Miércoles 12 de marzo de 1828 El Comandante Escribano con tristeza comunica al Gobierno:   “...solo existen en esta Compañía para racionar la tropa, prisioneros y peones, tres tercios de yerba mate, tres rollos de tabaco y dos fanegas de sal que solo alcanzan para dos semanas.” NUEVO COMANDANTE DEL FUERTE   Miércoles 12 de marzo de 1828 Se hace cargo de la Comandancia del Fuerte el Coronel Federico Rauch (foto), que ...