Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1996

En 1996 el Parque Natural se extendía al Camino Costero

Imagen
El domingo 14 de enero de 1996 se habilitaba lo que era considerado en esa época como un camino alternativo para agilizar el tránsito. Para ese momento se habían efectuado dos playas de estacionamiento para camiones y ya era importante la cantidad de vehículos que utilizaban la nueva vía de acceso. Los paradores que había en el entonces Balneario Municipal. Escribía en enero de 1996: Son bastante visitadas las inmediaciones del Camino Costero, zona habilitada a pesar de que aún no ha sido reacondicionado el sendero que llega hasta la ruta 188. El año anterior (1995) se habían efectuado 3.400 metros de alteo del camino costero y faltaban en enero de 1996 pocos metros para dar salida a la ruta lo que se logró ese año de la gestión del ex intendente Abel Miguel y que se iba a estrenar definitivamente en 1997. Se forestó la zona plantándose más de tres mil árboles y ya era importante la cantidad de vehículos que utilizaban este nuevo acceso para la época sobre el cual también esta...

Menem, un presidente en ExpoChacra y en Junín: Desempleo, corrupción y golpe de estado del 76

Imagen
  El extinto presidente Carlos Menem en su cuarta visita a Junín en 1996 con motivo de la ExpoChacra en el campo Maipú. A su lado quien era secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en ese momento, Felipe Solá, actual canciller. "Nos esperan años muy buenos" dijo en 1996 en el establecimiento Maipú de nuestro distrito. La corrupción y el golpe del 24 de marzo del 76 algunos de los temas abordados en la agenda de esa conferencia de prensa en suelo juninense. Menem piso suelo juninense en al menos cuatro oportunidades. Una de ellas fue de candidato a la presidencia cuando visitó los talleres ferroviarios en 1989 que unos pocos años más tarde cerraría al aplicar las políticas de privatizaciones de sus ministros Cavallo y Dromi, impidiendo que lo fueron motor de desarrollo y orgullo juninense por décadas llegara al siglo de su vida. Otra de las ocasiones fue en 1993 pero muy fugaz, un sábado y con traje de piloto. Posteriormente acompañando a Mirta Rubini como can...

Misterios policiales juninenses: La muerte de Armando Juan Orsi

Imagen
Ocurrió en marzo de 1996. Murió asfixiado por estrangulamiento. La investigación no arrojó resultados positivos. Los investigadores hallaron también dinero en un charco de agua. El 24 de marzo de 1996 apareció sin vida el cuerpo de Armando Juan Orsi, un anciano que llevaba varios días ausente de su casa y cuyo cadáver fue hallado por un policía a un costado del canal ubicado, por aquel entonces, en Garibaldi y avenida de Circunvalación. El efectivo se dirigía rumbo a una quinta y pese a que las primeras sombras de la noche empezaban a oscurecer el ambiente, divisó una figura humana tirada sobre el lodo. De inmediato se dio el alerta de la Seccional Junín Primera y minutos después, los familiares de Orsi reconocieron al extinto. Debido al total estado de descomposición que presentaba la anatomía de Orsi, en un primer momento no se pudo establecer si registraba lesiones. No obstante, estudios realizados por el Servicio Especial de Investigación Técnica de la Policía Bonaerens...

El Jardín de Infantes 902 en 1996, cuando cumplía 31 años junto a la educación

Imagen
El Jardín de Infantes 902 "Manuel Belgrano" funciona desde 1965 en la comunidad roquense, siendo habilitado su actual edificio en 1989.

1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 4)

Imagen
El 15 de diciembre de 1975 recibían sus diplomas los primeros egresados de la Escuela Media Nro. 3 de Agustín Roca. Habían iniciado sus estudios un 20 de mayo de 1971. Ese había sido su primer día con el debut en la primera clase del profesor Heberto Lacentra con la asignatura Inglés. Después siguieron Lengua con la profesora Norma Beatriz Brunori y finalmente matemáticas con la profesora Ana María Moreno. La primera promoción constituyó una muestra de alumnos cariñosos, maduros, simpáticos, compañeros y amigos de los profesores. Era un grupo polifacético en su manera de pensar y de ser, pero muy unido, mostraban la mayor parte de ellos esa "tranquilidad pueblerina", que los hacía muy familiares. Integraban esa primera promoción 1975 los alumnos: Altaparro, Marcela; Bava, Eduardo; Bramante, Lina; Carbone, Zulma; Contreras, Ana; Crosetti, Jorge; Domínguez, Marta; Enecoiz, Nora; Garozzo, Ana; Loyola, Luis; Luchelli, Stella; Mangini, Mónica, Marone, Carlos; Pi...

1996. Los cursos de la Escuela Primaria de Agustín Roca

Imagen
La docente Rosa Gravanago y niños de primer año de la EGB Fotos de los alumnos que cursaban en la Escuela primaria 9 de Agustín Roca en 1996. Junto a ellos el personal docente de la época. La docente Alcira Esther Bravo junto a chicos de segundo grado. Acompañan la maestra recuperadora Stella Maris Salas y las auxiliares Pilar Clerc e Isabel Chiocconi. Mabel Fiorini, maestra de tercer grado y sus alumnos La docente Carmen Ríos y la maestra de inglés Laura Castelli con chicos pertencientes a cuarto año de la EGB. Quinto grado de la Escuela 9 y su docente María Cristina Cámera La docente María Cristina Díaz y alumnos de sexto grado Séptimo año de la EGB con la docente Nancy Boissón

1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 3)

Imagen
Palabras de la siempre recordada Catalina Martinelli, en 1996. "Nos enorgullecen las 21 promociones".

1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 2)

Imagen
Norma Barrocal de Balbi, directora de la Escuela en ese momento: "Escuela fecundada por varias generaciones". En el mensaje leído en el acto académico cumplido el domingo 19 de mayo de 1996 , la directora, Norma Barrocal de Balbi, señaló que las bodas de plata del establecimiento es "el fruto de esperanzas, ideas, proyectos, realizaciones compartidas, etapas superadas por la voluntad y el impulso común de quienes nos permitieron llegar hasta aquí". Destacó que "si volvemos la mirada al sendero recorrido, veremos que el esfuerzo cotidiano afianzó conocimientos, atesoró enseñanzas, fructificó el pensamiento, cultivó ideales en estos 25 años de intenso crecer de nuestra querida escuela fecundada por varias generaciones de alumnos que la enriquecieron con sus esfuerzos y quimeras y que hoy son nuestras raíces, son nuestros frutos, el "haber" de nuestro balance personal y profesional basado en la misión de guiar, formar, respetar y por sobre tod...

1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 1)

Imagen
El cofre que se abrirá en 2021, cuando se cumplan los 50 años del establecimiento educativo. Los docentes homenajeados. El recuerdo de Catalina Martinelli. Los estudiantes de los cinco años en 1996. En mayo de 1996, la Escuela media Nro. 3 "Fuerza Aérea Argentina" de la localidad de Agustín Roca arribaba a sus 25 años de vida institucional junto a la educación del distrito. Con tal motivo redacté y diseñé un suplemento especial en el diario Democracia, publicado el jueves 23 de mayo de 1996 -cuatro días antes de mi cumpleaños número 26- Y la nota presentación de dicho suplemento hablaba de la cena aniversario realizada el 19 de ese mes: "No es sino el espíritu, el genuino exponente de lo que se vivió el domingo 19 de mayo donde se amalgamaba en un mismo tiempo físico y en un mismo momento temporal, el presente con el pasado, pero encadenados ambos a un futuro que se vislumbraba. Allí estaban los pioneros, los que gestaron la escuela secundaria muchos años...

La avenida Arias de 1996: Comercios en blanco, gris y negro

Imagen
Reseñas de comercios de la arteria en la última década del siglo XX. ¡Cuándo surgió Patachin? Qué era el Patio, en Arias y General Paz?. Un martillero histórico: Benjamín López Blanco. La pizzería Ribas, una historia comercial que arranca en 1938. La recordada Tienda Santa Teresita. Breves reseñas.

La avenida Arias en 1996, la vieja calle Buenos Aires de fines del siglo XIX

Imagen
Una calle cuyo trazado se remonta a los tiempos del fortín. Fue también Avenida Mayor Alfredo Arrieta. En el año 1996, más concretamente el domingo 2 de junio, produje un suplemento para el Diario Democracia, donde se reproduce el movimiento de la avenida Arias. Movimiento comercial. Evolución de la avenida, en fotos,  siglos XIX y XX. Comercios de 1996. El San Carlos. El fin del Banco de Junín y el principio del BCP. A los juninenses quizás nos pase lo que a la mayoría de los habitantes de otras grandes ciudades del país, ni hablar de Capital Federal. El hecho de circular diariamente por nuestras calles y veredas, apresurados, preocupados y hasta casi "halando solos" por el cúmulo de ocupaciones y pensamientos que nos carga esta vida moderna de fin de siglo, provoca que no reparemos en las características de nuestra ciudad, principalmente en arterias como las que nos ocupan. La avenida Arias, una de ellas lleva en toda su extensión un movimiento fluído, dinámico, uni...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo