Personajes de la ciudad
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO
Miguel de Gracia: "Llenar corazones desde la amistad de siempre y que ha perdurado en el tiempo"
Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura
La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai.
Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre”
Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años.
Mary La Dulce: La Primera Dama de la Movida Tropical
“Nunca me sentí sola porque la gente es maravillosa”, afirmó la cantante tras más de cuarenta años de trayectoria. Grabó 33 discos y recorrió todo el país. Afirma que está en una etapa equilibrada, repartiéndose entre las presentaciones y el tiempo para ella y sus seres queridos.
El adiós a un maestro de la música y su permanente recuerdo: Félix García
Además de fundar y dirigir Coral Junín, fue director de coros en Bragado, Vedia y la localidad santafecina de San Gregorio. Falleció el 30 de diciembre de 2022Los Crisafulli, el legado de una familia juninense que circula sobre dos ruedas
Se trata de una costumbre que ya tiene tres generaciones en nuestra ciudad acompañando al ciclismo. Padre, hijo y nieto conforman esta larga trayectoria que sigue pedaleando en los circuitos locales e internaciones. Ellos la definen como “una pasión que nunca se va a perder”.
Nora Miñones, con las manos en la masa
Su historia es la historia de La Genovesa, una recordada marca del rubro panificados y confituras de Junín que tuvo intensa trayectoria comercial, radicada en el Barrio Belgrano y luego con sucursal en la entrada del Pueblo Nuevo entre 1963 hasta la década de 2020
Héctor Becerra: Un pionero de la publicidad en la Región
Arrancó a los 16 años y poco después de sus 20 había profesionalizado la actividad en la ciudad y una gran zona de influencia. También se desempeñó en Buenos Aires y en Chile. Apasionado por el cine, dirigió dos mediometrajes hechos íntegramente en Junín.
Raúl “Pato” Lucero: “Sueño con que todos los barrios tengan su carroza o comparsa”
Su lucha por reposicionar al carnaval como un atractivo de masas lo llevó a convertirse en una de las figuras más populares de la ciudad. En esta entrevista, el murguero habla de su familia, su infancia y su vida.
Susana Mucci: “El arte está en mi vida porque es una forma de expresarme”
Es artista plástica desde hace más de 25 años. Trabaja principalmente sobre cerámica, aunque también ha incursionado en la fotografía. Además, da clases en la Escuela “Xul Solar” y en la Unidad Penitenciaria.
Rubén “Sensación” Citterio: Músico juninense, ídolo popular
“Todos estos años me dan una satisfacción enorme porque la música alegra los corazones”, expresó. Más de 300 temas compuestos y más de 20 discos editados
Claudio Portiglia: "La poesía es indispensable"
Después de una decena de libros publicados, incursionó en las redes sociales, lo que le permitió seguir escribiendo sin la presión económica de la edición en papel. El repaso de su trayectoria, su experiencia en el periodismo y análisis de los cambios en su escritura.
Ariel Casas: "Me encontré como artista y como maestro"
Amplia trayectoria en la actuación. Hizo teatro independiente, trabajó en cine y televisión y después de 2001 se fue a España. Regresó a Junín y desarrolla Aula Par 1000
Nino Caruso: Tren, deporte, fomentismo y música
Fue ferroviario, arquero de hockey sobre césped y baterista. Además fue dirigente fomentista y colaborador en la iglesia San José. Integró el seleccionado argentino de hockey en 1948.
Porota Cifredi: Vigencia y honestidad
Después de estar doce años como empleada de la tradicional tienda Gath & Chaves, tuvo que volver a empezar y lo hizo vendiendo prendas casa por casa. Llegó a tener un negocio muy reconocido y mantiene el amor como el primer día
Ivan Guajardo: El desafío de superar las dificultades y avanzar en el camino a la autonomía
En su trayecto de vida, Iván Guajardo destaca el acompañamiento de la familia, que fortalece luego la propia independencia para las personas ciegas. El papel que juega la tecnología en la transformación de sus vidas.
Darío Suárez y dos pasiones: Sandro y la fotografía de aves
Es un ferviente admirador del Gitano. Colecciona todo lo referente al cantante y escribió una biografía que fue editada por Editorial Planeta. Logró que se hiciera un monumento del artista en Junín y contó con la aprobación y el afecto de su ídolo. También tiene otra gran pasión: La fotografía.
Dora Panichelli, escritora nacida en General Pinto, radicada en Junín
VER MAS
Edgardo Danunzio, de profesión fotógrafo
Edgardo Danunzio falleció en enero de 2017. Su inclinación a la fotografía comenzó siendo un niño, a los 10 años cuando veía a su padre sacar fotos. Inspirado por la revista "Hobby" que leía a sus 13 años que trataba temas relacionados con pasatiempos y manualidades fue atrapado por una nota titulada "Revele usted mismo su propio negativo", acomodó un galpón que estaba en el fondo de su casa. Así comenzó en la fotografía en fiestas, casamientos, bautismos y eventos.
Manzione, ceramista y restauradora
Hace 30 años que trabaja en cerámica. Hizo producción en serie, artesanías y obras de arte. Además reconstruyó esculturas en espacios públicos y fue la creadora del mural de Eva Perón. También es docente de alumnos particulares y en la Unidad Penitenciaria.
Carlos Carozza, maestro de ajedrecistas
Desarrolló su escuela de Ajedrez en el barrio Belgrano, específicamente durante muchos en el club del cual fue hincha, dirigente y presidente: Villa Belgrano.
La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños
Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística
Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país?
Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción en Instagram"
La profesora Elsa Edith Iparraguirre, Personalidad Destacada de Junín
La concejal Cristina Cavallo destacó en la sesión de este jueves donde se otorgó tal distinción a la docente juninense que "Es meritorio destacarla como referente educativo que marca y señala un camino que es posible cuando hay esfuerzo, compromiso y dedicación"
Orlando Severo Rosido, el recuerdo para un gran enfermero
Era oriundo de Vedia y durante la década del cuarenta cumplió una excelente labor en el centro de profilaxis.
Murió Sergio Lippi el histórico y querido director de Sarmiento
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
De Junín al mundo: la historia del creador de la cuenta de memes futboleros más grande del país, que llegó a seguir Lionel Messi
Su nombre es Federico Tuñón y es el creador de @elkaiseroriginal, una comunidad que en Instagram cuenta con un millón de seguidores. En la foto, Federico Tuñón junto a Carlos "La Mona" Jiménez en Córdoba. Fue entrevistado por el diario Crónica.
Félix Tanino por Félix Tanino: Con aguja e hilo al servicio de la elegancia
El 31 de diciembre de 1949, a las 23.45 de la noche, descendía por la escalera de un barco que amarraba en el puerto de Buenos Aires, procedente de Italia, Félix Tanino. Nacido en la ciudad de Asti, ubicada al norte de la región del Piamonte, comenzó su oficio de sastre a los diez años. En 1951, se introducía Félix Tanino en el mundo del vestir en nuestra ciudad. AUDIO VIDEO DE LA ENTREVISTA DE ROBERTO CARLOS TORRES, REALIZADA EN 2011 (+febrero, 2022)
Orlando Meccozzi, creador de cuentos a partir de noches de insomnio
Fernando Maza: El fenómeno juninense de la música retro que envuelve y mueve las redes sociales
Fernando Maza se convirtió en un fenómeno juninense de las redes sociales que revolucionó cada noche de viernes desde mayo de 2020 con la magia retro y hoy tiene miles de seguidores en la región, en la provincia, el país y el mundo. Todo comenzó durante el momento más duro de la cuarentena por la pandemia de Covid 19 arrancando sus transmisiones en Facebook e Instagram hasta llegar al momento actual donde se hace una cita impostergable para miles de personas en la Argentina, países de Latinoamérica, Estados Unidos y otros continentes.
El recuerdo permanente de Lalo Maneses apasionado por la música y la gastronomía
Fue uno de los creadores de "Constelación Cero" recordada banda juninense de los ´70 y ´80. Desde hace tres décadas integraba el Grupo Replay. Desarrollaba su emprendimiento "El Rincón de Lalo". Falleció el 9 de enero de 2019.
Luis Giagante: Una vida dedicada a la música y a la vida coral
Llegó a dirigir seis grupos en cuatro ciudades distintas. Tuvo una intensa actividad y trayectoria musical desde los siete años de edad. También tenía a su cargo agrupaciones corales de ciudades vecinas.
Avelino Fernández Vila: Un ícono en la restauración de muebles antiguos y de estilo
Falleció el 25 de Mayo de 2021 a los 74 años de edad. . Estaba casado con Ada Nolla, vicecónsul de España en Junín y la región. Durante toda su vida prosiguió con el negocio familiar iniciado por su abuelo hace cien años, en 1921. Era también un notable ejecutante de piano, autor y compositor. Llegó a tocar en la misma noche con Richard Clayderman, cuando el pianista francés vino a Junín en los '80.
Claudio Pagano, actor juninense con trayectoria en Argentina, Venezuela y España
Trabajó en las ficciones Violetta, Los simuladores, Farsantes y Guapas. El popular artista de 61 años tenía cuatro décadas de trayectoria. Reconocido actor dueño de una extensa carrera en el mundo del espectáculo y la publicidad. Falleció el 9 de mayo de 2021 a los 61 años de edad.
Dardo de Benedetto: El automovilismo en la sangre
Abogado y dirigente histórico del Auto Moto Club Junín, entidad que presidió durante 25 años. Impulsor del nuevo autódromo juninense concretado en la gestión del ex intendente Mario Andrés Meoni. Falleció el 11 de noviembre de 2020.
Osvaldo Baños: Un canillita de razaFalleció en abril de 2021. Uno de los últimos y tradicionales vendedores de diarios y revistas, afincado en el kiosco emblemático de la calle Belgrano, a metros de la librería Bianco.
A los cien años falleció Carmen Garay Larrañaga
Fue la fundadora del Instituto Superior del Profesorado Junín y del colegio Parroquial San Ignacio.
Falleció Rubén "Toti" Garro: Ferroviario, rector del Marianista y recordado basquetbolista: Un señor Fair Play
Su paso por el deporte del Baquet en las filas del Club Junín. El sentido homenaje del Colegio Marianista en su página web. El recuerdo de sus colegas docentes del establecimiento privado.
Pancho Melatini, ícono de la cultura popular juninense
Hincha de Sarmiento, durante décadas recorrió las calles publicitando circos, parques de diversiones y todo tipo de productos, vestido como hombre sándwich, con túnicas y con un cencerro.
José Luis Buono, el comentarista de la primera transmisión radial de fútbol de un equipo juninense
Comentó en 1937 el primer partido de un equipo juninense transmitido en vivo por radio para LR 6 Radio Mitre y retransmitido en Junín por Publicidad Propaladora Vox en nuestra ciudad. Siguió toda la campaña de Eusebio Marcilla, hasta el trágico accidente en el que falleció el celebre automovilista juninense en 1953. Cubrió los Juegos Olimpícos de Japón (1964), Juegos Panamericanos de Winnipeg (1967), Juegos Olímpicos de Méxicos (1974)
Rodolfo Alleva, reunir todas las voces en un Coro
Semblanza del fundador del Coro Polifónico Junín. Docente, multifacético. Su legado eterno.
Horacio J. de la Cámara: Dio fe de la cultura juninense
Escribano de profesión, fundó el grupo "Asterisco" y su legajo cultural a Junín es aún motivo de reconocimiento permanente. Participó de concursos internacionales. Ejerció la docencia en establecimientos educativos secundarios. Escrituró gratuitamente la compra de terrenos del Ferrocarril Central Argentino por parte del municipio.
José Pedro Nand Gallardo: Entre el periodismo y la poesía del corazón
Formó parte de las redacciones de El Mentor diario pionero en el periodismo juninense y La Verdad. También ejerció la secretaría del Concejo Deliberante. Es el autor de la marcha del club Defensa Argentina.
Edmundo Cuenin, un francés pionero de la fotografía juninense
Llegó a Junín en 1900. Fundó su comercio "Fotografía Siglo XX". Fue presidente de la Sociedad Francesa, integró la comisión que logró la apertura de calle Mendoza, actual Sáenz Peña, en 1912. En el arte fotográfico trabajó en blanco y negro y en color. Retrató la sociedad juninense en las dos primeras décadas del siglo 20.
El precursor del paracaidismo deportivo argentino es juninense
Se trata de Nicolás Calcagni. Batió -en 1954- dos récords mundiales de paracaidismo. Nació en nuestra ciudad, el año de centenario juninense. Llegó al grado de teniente coronel.
Manuel Etchepare: "El Vasco", un campeón sudamericano
Otro trabajador ferroviario que descolló de manera sobresaliente en el deporte. En 1943 se consagró campeón de lanzamiento de martillo en el Campeonato Sudamericano de Atletismo realizado en Santiago de Chile.
Comentarios
Publicar un comentario