Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mayor arrieta

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

Imagen
  Ramón Carrillo, ministro de Salud visita la ciudad, nacionaliza el ex Hospital San José que luego pasó a llamarse Mayor Arrieta.  Elecciones en el Club Sarmiento: Héctor Diaz vence a Abraham Piñeyro y se sientan las bases para construir el estadio Eva Perón. La sequía hace estragos en la producción agropecuaria y hasta llega el Obispo Serafini para hacer procesión y misa pidiendo lluvia. Este año fallece también Jerónimo Alzari, ex concejal radical, quien fue presidente de Comercio e Industria, comerciante y dirigente de la localidad de Fortín Tiburcio. La ciudad que la vio crecer le muestra su afecto y amor a Eva. Una mujer establece el récord mundial de paracaidismo en Junín En el Año del Libertador General San Martín, la ciudad se conmueve en junio por la muerte del mayor Alfredo Arrieta, ocurrido el 13 de ese mes en la Capital Federal a sus 59 años de edad. El diario La Verdad destaca que "tuvo un brillante desempeño en Junín donde dejó plasmada  una gran ...

La laguna de Gómez y el turismo en los primeros años del gobierno peronista

Imagen
Colonia de vacaciones, barrios residenciales e instalaciones para distintos deportes, los proyectos del Mayor Arrieta para lo que hoy se conoce como Parque Natural "Laguna de Gómez" . En abril de 1947 se imaginaba al lugar "con sus caminos de acceso pavimentados, la Laguna de Gómez ofrecerá al turista un gran atractivo", además de pensarse en un club de regatas. En abril de 1947, cuando era comisionado municipal el teniente coronel Fernando Raúl Navarro (en tiempos del gobernador Domingo Alfredo Mercante) en el primer período del Presidente Juan Domingo Perón, también el turismo estaba en la mira del desarrollo local. El diario La Verdad del domingo 20 de abril de 1947 destaca: "Cuando el senado nacional mayor Alfredo Arrieta, era jefe de la comuna siempre constituyó una de sus grandes preocupaciones el transformar la laguna de Gómez en un lugar de atracción que al mismo tiempo brindase al público las máximas comodidades. En los delineamientos genera...

1950: De cómo surgió el nombre de Mayor Arrieta para la ex Comercial

Imagen
Quien fuera legislador y comisionado municipal de Junín, fue el gestor de la fundación del establecimiento educativo. En ese momento, la escuela tenía cuatro años de existencia. "Una comisión de padres de alumnos y vecinos de nuestra ciudad, haciéndose eco de un comentario que, en la Capital Federal, formulara días atrás, el rector del Colegio Nacional "Dr.- José Alvarez Rodríguez" profesor Domingo Graziadío, está haciendo firmar un petitorio que se elevará al excelentísimo Ministro de Educación de la Nación, solicitando que la Escuela Nacional de Comercio, cuyo cuarto aniversario de vida cumplióse el 15 del corriente mes, lleve el nombre del distinguido hombre público, mayor Alfredo José Lucas Arrieta, por haber sido el principal gestor de la iniciativa de la fundación de dicho establecimiento de enseñanza cuya acta de creación firmó como Comisionado Municipal el año 1946. La justiciera iniciativa ha tenido honda repercusión en nuestro medio y a la misma se está...

Arrieta: "El pueblo es verdaderamente el objetivo de la acción gubernamental"

Imagen
"Todo se hace con el pensamiento puesto en su bien, en sus dolores y en sus angustias", dijo en su mensaje al asumir el gobierno municipal el 29 de julio de 1944. Y agregó: Por eso luchamos agrega el coronel Perón, por desterrar esa sofística promesa preelectoral que ha permitido que nuestros obreros vivan un régimen arcaico y carezcan de garantías frente a caudillos con hechuras de medioevo convertido en patrones de pueblo" El sábado 29 de julio de 1944 asume como comisionado municipal el mayor Alfredo Arrieta. "Con el tren "Cuyano" que arribó a las 10.40 horas trasladóse ayer desde la metropóli (Ciudad de Buenos Aires) a nuestra ciudad el nuevo comisionado municipal mayor (R) Alfredo J. Arrieta. En la estación Pacífico esperaron al viajero autoridades y público que le hicieron objeto de un caluroso recibimiento con vítores a la Patria y otras exteriorizaciones. A poco de descender del convoy y ser saludado por varias personas, el mayor Arrieta acom...

El importante aporte del mayor Arrieta al progreso de Junín

Imagen
Fue comisionado municipal y senador nacional. Entre sus iniciativas como legislador, destinadas a Junín, se cuentan el pabellón de Maternidad en el Hospital Regional, el proyecto del mausoleo donde debían descansar los restos del fundador de Junín y refacciones en la iglesia matriz San Ignacio. Un editorial del diario La Verdad de abril de 1947 destaca de su figura: "El senador nacional mayor don Alfredo J. Arrieta, es ciertamente de los hombres públicos que saben materializar el lema de que es mejor hacer que prometer" Alfredo José Lucas Arrieta nació el 18 de octubre de 1891 en Bella Vista, provincia de Corrientes. Egresó del Liceo Militar en 1912 y llegó a Junín en 1935 como Jefe del Distrito Militar 17. Se casó con Juana Elisa Duarte, hermana de Eva Perón, y adhirió a la revolución de 1943. Al año siguiente fue nombrado Comisionado Municipal. En 1945 renunció al cargo para estar junto a Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Lo reemplazó su concuñado Justo Álvarez R...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo