Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como narbondo

Cuando Mitre fue tomado prisionero en Junín

Imagen
La batalla fue librada en una estancia próxima a la laguna "La Verde" en el límite de los partidos de 25 de Mayo y Bolívar. El rol del Cacique Catriel.  Don Juan Narbondo le da albergue y protección en su casa-quinta, pero allí es descubierto dos días más tarde y tomado prisionero.

Los primeros comerciantes

Imagen
Quienes comenzaron proporcionando los elementos más imprescindibles para la subsistencia de los pobladores, desde mediados del siglo XIX, fueorn los que también se ocuparon de comercializar los productos de la fauna regional, los derivados de la ganadería y finalmente, la abundante producción cerealera. Entre ellos se encontraban Juan, Pedro y Domingo Narbondo; José Aymá; Rafael García Rey; la firma Villamil y Estaráz; Leopoldo Tosco; Isidro y Francisco Soba; Eugenio Campoamor; Francisco Basterreix; Rafael Arana; Tomás Bolado; Eugenio Cortajarena y otros. Este último se distinguió en su actividad por su caballerosidad e hidalguía, honrando al comercio de Junín e imprimiéndole un sello de ejemplar honestidad. El gentleman al que hacemos referencia alejóse definitivamente de nuestra ciudad en el año 1907, falleciendo en 1964 en San Sebastián (España) cuando contaba con 92 años de edad. Al llegar el año 1896, se incorporan a la actividad comercial de este pueblo los jóvenes hermanos F...

185 años de la fundación de Junín. Antecedentes sobre la historia de un fuerte

Imagen
(Extraído de la sección Antecedentes sobre la historia de Junín, escrita por el historiador Jorge Guillermo Howden para el diario LA VERDAD, publicadas entre noviembre y diciembre de 1987) Batalla de Caseros, donde Rosas es derrotado por Urquiza. Dice Howden para el diario LA VERDAD: "Después de Caseros -3 de febrero de 1852- (ver link), el pueblo de Federación sacudió sus prolongados temores y se volcó a un codicioso afán por reiniciar una etapa detenida desde hacía varios años por la ambición política de los hombres. Se advertían las consecuencias de un largo estancamiento material y humano que, políticamente, había sido absorbido por una fuerza con bautismos de sangre inocente y extendió su poderío de terror, sacrificando amigos y enemigos. El comandante Seguí, al mando de las fuerzas de Federación, no pudo impedir que la incipiente población que amaba este pedazo de tierra y estaba en el júbilo de Mayo, levantara una nueva esperanza sobre las cenizas dejadas por ...