Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inmigración

Los inmigrantes fueron homenajeados en su día en la Plaza que los conmemora

Imagen
En un acto desarrollado en la plaza del Inmigrante de nuestra ciudad, en avenida San Martín y Primera Junta, se celebró este día en nuestra ciudad. Pablo Petrecca, intendente municipal y Agustín De Luca, presidente de la Asociación de Colectividades, coincidieron en destacar la figura del inmigrante en la formación de la identidad Argentina. Agustín De Luca, recordó que "en 1949, el Poder Ejecutivo Nacional estableció oficialmente la celebración del Día del Inmigrante cada 4 de septiembre. Se eligió esta fecha para conmemorar el primer decreto argentino impuesto por el Primer Triunvirato y así homenajear a toda persona extranjera que, por diferentes motivos, llegaron a estas tierras, para aportar con sus trabajos, mayor riqueza a la cultura Argentina".  "Argentina fue uno de los países que más inmigrantes recibió entre 1880 y 1930,  es por eso que, en este día, se celebra el aporte que las y los inmigrantes hicieron y hacen al país", destacó. También señaló que ...

Sociedad Raza Irlandesa: Una entidad profundamente enraizada en Pueblo Nuevo y en la ciudad

Imagen
Fue creada en 1924 y la sede de calle Comandante Escribano 326 se inauguró el 16 de febrero de 1941. Fechas destacadas en la historia institucional. Los desafíos y proyectos. Las visitas de los embajadores irlandeses. El conservar una tradición y cultura por décadas. ¿A qué se debe el nombre Raza Irlandesa?

La inmigración italiana en Junín: Cómo se hizo el camino de la esperanza

Imagen
Durante todo el mes de junio se puede visitar la muestra en el Museo Histórico. Distintas actividades se desarrollan también para revalorizar la identidad, características históricas y culturales.

Plaza de los Inmigrantes: En 2019 se abre la cápsula del tiempo enterrada en 1994

Imagen
En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que deben ser los mismos que en 2019 serán los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo.

Comunidad sirio-libanesa: manteniendo viva la llama de abuelos y padres

Imagen
En la avenida San Martín, entre Lavalle y Alberdi, se encuentra la plaza Siria que rinde homenaje permanente a la mencionada república de Medio Oriente como también a quienes llegaron a nuestro suelo a fines del siglo XIX y en el XX procedentes de aquella región del mundo. Allí se reúnen sus descendientes convocados por diversos motivos, como por ejemplo, cada 17 de abril recuerdan la Independencia de Siria, acto que es organizado por el Ateneo Cultural Sirio Libanés, siempre acompañados por el párroco de la iglesia San Jorge. Las raíces son muy profundas en nuestra ciudad. La mayoría de los inmigrantes procedente de ese país del Oriente Medio, luego de pisar el suelo argentino y conocer nuestra ciudad, decidió radicarse en este suelo, concretamente en el barrio “las Morochas” . A partir de allí  le pusieron también el barrio de “los turcos". Aunque en su momento, en una consulta que le hice a Rosita Elias, presidente de la Asociación de Colectividades del Partido de Junín, m...

Sociedad Siria de Socorros Mutuos, fundada hace 83 años

Imagen
La Sociedad Siria de Socorros Mutuos surgió de la iniciativa de varios miembros de esa colectividad, que se reunieron para echar las bases de la entidad el 1 de arzo de 1927 en el domicilio del señor Luis M. Yebrín. Los fundadores fueron Luis M. yebrín, Amado Musir, M. Chofi, Julio Schaar, Jorge Salem, Janul Zuti, Elías Atie, José Sucidam, C. M. Mayar, José Micheref, Jorge Vanut, Angel Saud, Salim Abasalch, Miguel Azad Yebrín y Emilio Daniel. Su actual presidente es el doctor José Berude (año 2011) y la sede se encuentra en calle Belgrano 140.