Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

1828 D F F (Después del Fuerte Federación)

Imagen
Marchas y contramarchas en el avance de la construcción del Fuerte. En febrero llega Rauch. Arriban doce prisioneros de guerra proveniente del Brasil. Deserciones y llegan las primeras familias.  El 4 de enero de 1828 Escribano comunica a Rosas: "La abundancia de sabandijas que hay en este destino ha puesto la caballada del Regimiento 5to a mi accidental mando en un estado de inutilidad que no cuento con ellos para el caso de repelar al enemigo". El gobierno entonces a Francisco Acevedo la entrega a Escribano de 200 caballos que tenía en su poder. El día 16 este confiesa que tropezaba con grandes dificultades para establecer definitivamente la nueva guardia. Los inconvenientes para la construcción de los cuarteles aumentaban día a día. El fundador nos da idea acabada de ello en la siguiente nota dirigida al Comandante de Campaña: "La falta de tijeras y latas han paralizado la obra de los cuarteles pues no he omitido diligencia alguna para la conducción de las ...

Federico Rauch y su participación en el asesinato de Dorrego

Imagen
El comandante Escribano toma prisionero en Salto a Dorrego, su hermano Luis y al coronel Pacheco. En su camino a Buenos Aires, el entonces comandante del Fuerte intercepta a la comitiva y tras liberar a Luis Dorrego y a Pacheco, conduce al derrocado gobernador a Navarro, donde se cumplirñá el trágico destino del federal ordenado por Lavalle. Monumento a Dorrego en  la ciudad de Navarro, y en el sitio donde fue asesinado por tropas de Lavalle Siendo Comandante del Fuerte Federación, el coronel Federico Rauch al igual que su antecesor, Bernardino Escribano -quien tras la muerte del primero volvió a hacerse cargo del Fuerte Federación- también tuvo su participación en el asesinato de Manuel Dorrego ordenado por Lavalle. El fusilamiento del Coronel Manuel Dorrego Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cambiaría para siempre la historia de nuestro país. El 13 de diciembre, el General Juan Lavalle, desde su campamento instalado en la Estancia El Talar, en Navarro, or...

Dónde está la ciudad de Rauch

Imagen
Municipalidad de Rauch. Está ubicada en la provincia de Buenos Aires, con una población de 13.163 habitantes y fue fudada el 19 de julio de 1865 por ley provincial 441. Gentilicio:  rauchense -  Código postal:  B7203 -  Pref. telefónico:  02297  Intendente : Jorge Mario Ramón Ugarte, PJ -  Sitio web: www.rauch.mun.gba.gov.ar Rauch es una ciudad argentina ubicada en el centro este de la provincia de Buenos Aires. Es cabecera del partido homónimo y está ubicada a 277 km de Buenos Aires y a 272 km de La Plata. Forma parte de la Quinta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Toponimia : Lleva este nombre en homenaje al militar prusianoargentino Federico Rauch. Plaza principal. Historia El arribo de de los primeros expedicionarios españoles al mando de Juan Díaz de Solís al Río de la Plata en el año 1516 significó el punto de partida de la conquista y posterior colonización de estas inmensas tierras por parte de la corona de Cast...

La sombra negra del fundador del Fuerte Federación: El Comandante Escribano y la traición a Dorrego

Imagen
Fusilamiento de Dorrego según la versión televisiva de "Algo habrán hecho". El fusilamiento del defensor del federalismo es uno de los episodios más controversial de la historia argentina del siglo XIX. El alzamiento de los comandantes Acha y Escribano que se sublevaron contra el coronel Pacheco, redujeron a prisión a Dorrego y lo entregaron a Lavalle en la mañana del 11 de diciembre de 1828. la carta que evidencia el protagonismo de Escribano en la entrega del depuesto gobernador bonaerense. Cada 13 de diciembre se recuerda en la historia argentina del trágico fusilamiento de Dorrego por orden de Juan Lavalle que constituye hasta el presente uno de los episodios más inexplicables de toda la historia argentina del siglo XIX. Los historiadores han podido reconstruir hasta al mínimo detalle los acontecimientos que rodearon aquel trágico 13 de diciembre, gracias a la supervivencia de abundante material documental: las cartas del propio Dorrego a sus seres queridos, las m...

Nuevo esquema de controles en accesos a Junín

Imagen

Festividad de Corpus Christi. Parroquia y Santuario Ntra. Sra. de Fátima

Imagen

Federico Rauch o "El guardián de las fronteras", un polémico segundo comandante del Federación

Imagen
En sus partes militares el coronel Rauch decía: “Hoy, 18 de enero de 1828, para ahorrar balas, degollamos a 28 ranqueles”. Federico Rauch o Friedrich Rauch (Weinheim, Baden, 9 de agosto de 1790 - Buenos Aires, Argentina, 28 de marzo de 1829) fue un militar alemán, que participó activamente de las guerras civiles y de las campañas expansionistas contra el indio que los sucesivos gobiernos argentinos efectuaron durante la tercera década del siglo XIX. Nació en Weinheim, Gran Ducado de Baden, (actualmente en el Estado de Baden-Wurtemberg, Alemania). En su juventud militó en las campañas napoleónicas. Llegada a la Argentina Federico Rauch llegó a la Argentina el 23 de marzo de 1819, siendo asignado a las campañas punitivas que el gobierno de Martín Rodríguez organizó contra los aborígenes pampeanos. En ellas secundó a Juan Manuel de Rosas y hasta fue premiado por los pobladores y estancieros de la zona por su extrema dureza y efectividad en la lucha contra los indios. Se lo co...