Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Sabina-Serrat en Junín: La brillante ceremonia del reencuentro en la noche juninense

Imagen
Así titulaba y comentaba LA VERDAD el espectáculo brindado por Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina en la noche del miércoles 14 de marzo de 2012 en el centro internacional de eventos ubicado en el predio de la Sociedad Rural de Junín Joan Manuel Serrat volvió a actuar en Junín, después de casi 42 años. Esta vez, acompañado por Joaquín Sabina, en un reencuentro memorable de los dos con el público local y de nuestra vasta zona. El recital de los “pajarracos”, más que una presentación del disco “La orquesta del Titanic”, editado hace un mes atrás, funcionó como un recorrido por los momentos más recordados de la ya larga relación que ambos tienen con la platea argentina. Un nuevo momento de estos dos fantásticos españoles para inaugurar el “Dos pájaros contraatacan”, que se enojan cuando les hablan de cariño por la Argentina y replican “que no es cariño, es amor”, tiene mucho de ritual, de reencuentro. Más allá de las consideraciones musicales, lo que predomina en sus presentaciones es...

Quién fue el General Conesa, primer nombre que tuvo en su historia la calle Sáenz Peña

Imagen
Militar, participó en la guerra del Paraguay y de las contiendas civiles. Combatió a órdenes de Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros. Fue diputado nacional. Tres ciudades argentinas llevan su nombre Emilio Conesa (Buenos Aires, 1821 – íd, 1873) (foto), fue un militar argentino, destacado en las guerras civiles de su país y en la guerra del Paraguay. Se unió a la campaña de Juan Lavalle contra Juan Manuel de Rosas en 1840 e hizo a sus órdenes la campaña al norte de su país. Tras la muerte de su jefe se exilió en Montevideo. Fue oficial de la fuerzas argentinas en la Guerra Grande y por corto tiempo combatió en Corrientes a órdenes del general José María Paz. Combatió a órdenes de Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros. En septiembre de 1852 apoyó la revolución que separó el Estado de Buenos Aires de la Confederación Argentina. En 1856 fue encargado de repeler la invasión federal de Jerónimo Costa, que había sido condenado a muerte de antemano por un decreto...

Semblanza de Sáenz Peña, calle de abolengo

Imagen
Postal de 1915: Esquina de Sáenz Peña (en ese entonces llamada Mendoza) y Pellegrini. (Extraído de Historia de Junín. Año 1 Nro. 1, Diciembre de 1968. Director: Roberto Carlos Dimarco) El parpadeo cómplice de los letreros luminosos y la ampulosidad de las luces de mercurio (Hoy 46 años después de haberse escrito este artículo ya no son de mercurio), reflejan sobre la amplitud de sus veredas, el paso ondulante de la mujer juninera, esplendente de belleza y señorío, mientras que por sobre el bruñido pavimento, se deslizan grandes bólidos de acero, reflejo del progreso económico de una comunidad que pone en evidencia de que Junín es una de las más grandes ciudades de la Provincia de Buenos Aires. "Todavía no quiere adjurar de una característica que le es propia -dice Dimarco en 1968- herencia romántica de nuestras primeras aldeas, que convertían la calle mayor, en caja de resonancia para el diario vivir de sus hijos y nuestra calle Sáenz Peña sigue manteniendo su sitial que le vie...