Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1955

Miguel Cernada: el granadero juninense de Perón

Imagen
Cumplía el servicio militar obligatorio cuando el 16 de junio de 1955 un grupo de militares aeronáuticos bombardearon la Plaza de Mayo en Capital.

En 1952, un obrero ferroviario asumía como intendente un Día de los Trabajadores

Imagen
Patricio Manifesto fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de mayo de 1955.  Iniciativas de gobierno: La construcción de la ruta troncal que une la calle Primera Junta y el Club de Pescadores y gestionar la pavimentación de caminos que conducen al regimiento mecanizado y el matadero municipal; instalación de ferias francas; i ntensificar los servicios de la asistencia médica gratuita para las clases sociales que no cuenten con los medios adecuados para satisfacer íntegramente la protección de la salud. Patricio Manifesto nació el 17 de marzo de 1908. De extracción ferroviaria, militó originalmente en la Unión Cívica Radical para luego pasar al Justicialismo al llegar Perón al poder. Se desempeñó en la Inspección Municipal y fue concejal justicialista, llegando a presidir el bloque en 1950. Fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de ma...

Blanco nieve en Junín

Imagen
La historia rescata al menos cuatro nevadas todas en el mes de julio: 1955, 1960, 1974 y 2007. Los memoriosos citan también septiembre de 1951 y agosto de 1993, aunque con mucha menor intensidad.

Los protagonistas del bombardeo del 55 cuentan por qué no pudieron matar a Perón

Imagen
"Ataque a Casa Rosada" revela testimonios inéditos del militar que pensó el bombardeo que intentó matar al ex Presidente el 16 de junio de 1955. Cómo se planeó y por qué falló. Por Juan Brodersen Publicado en la edición de Clarín el 16 de junio de 2015 El plan era una locura: asesinar al presidente. Matar a Juan Domingo Perón. Con una estrategia poco sutil, copiada del ataque japonés a Pearl Harbor y pensada por un ex oficial de la SS de Hitler, la idea de bombardear la casa de Gobierno rondaba por la cabeza del entonces Capitán de la Marina. Estaba todo tan bien pensado que luego de las 12:40 las agencias de noticias deberían estar informando el magnicidio. Pero algo salió mal. Aunque suene a thriller, esto sucedió el 16 de junio de 1955, cuando una facción rebelde de las fuerzas armadas intentó asesinar a Juan Domingo Perón. Y Ataque a Casa Rosada cuenta cuál fue la trama secreta del atentado presidencial más grande que tuvo la Argentina. La investigación, escrita ...

1º de Mayo: Entre la reivindicación de los trabajadores, la política y la religión

Imagen
El significado que se le dio en la ciudad a lo largo del tiempo a esta jornada. Los distintos matices que fue teniendo la fecha. Escribe Roberto Torres Redacción de LA VERDAD (Publicado en edición del diario LA VERDAD el lunes 30 de abril de 2012, edición especial por el Día del Trabajo) Celebración del 1 de Mayo de 1958 en la Casa del Pueblo, en calle Carlos Pellegrini. En Junín, el 1 de Mayo, Día del Trabajo, fue teniendo distintas connotaciones a lo largo del tiempo, en sintonía del contexto nacional que se desarrollaba pero también la incidencia de las características de la ciudad y así hubo años en que el socialismo capitalizó los actos conmemorativos, luego el peronismo monopolizaba la conmemoración junto a la C.G.T e inclusive la fecha adquiría una connotación muy particular habida cuenta que antaño era la fecha en que tanto el Presidente como el gobernador concurrían a las asambleas legislativas a inaugurar las sesiones ordinarias y en nuestra ciudad fue la fecha el...