Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

El mismo año que se aprueba la ley de educación gratuita, Sarmiento visita Junín y se enamora de sus lagunas

Imagen
  Cómo fue la agenda que el ex presidente desarrolló en suelo juninense: Su visita a la laguna El Carpincho, banquete en su honor en hotel Valente, baile en la Municipalidad. Quien era la joven juninense que lo acompañó en esa velada. También entregó medallas a los mejores alumnos juninenses de la época. 1884: En el año que lograba la sanción de su viejo proyecto de ley de educación gratuita, laica y obligatoria, que llevará el número 1.420, Domingo Faustino Sarmiento visita Junín con motivo de la inauguración del último tramo del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico que precisamente terminaba en nuestra ciudad (actual Ferrocarril San Martín). Llegó entonces a la vieja estación del Central Argentino, construida con chapas de zinc, que estaba ubicada en la intersección de las actuales Cabrera y avenida San Martín (la segunda estación del Central Argentino se construiría posteriormente en el sitio donde más tarde se erigiría la primera terminal de Omnibus) Lo acompañaba una nutrida c...

Los proyectos que Sarmiento soñaba hacer en Junín: Tambo y estación balnearia en las lagunas

Imagen
  La preservación de la fauna y flora de los espejos de agua juninenses era un objetivo que perseguía el ex presidente. Quiso ser nombrado Juez de Paz de Junín para proteger las aves. El encanto que produjo en Sarmiento nuestra zona le hizo nacer varias ideas para realizar aquí: instalar una lechería, preservar las bellezas naturales. De estos hechos habla elocuentemente una nota introductoria que figura en la página 213 del tomo 42 de sus obras completas en la edición de 1900. El comentario de los textos dice así:  "Los tres documentos que siguen explican los proyectos y las ilusiones que tuvo Sarmiento al querer establecerse en Junín, pero no mencionan otras intenciones que merecen consignarse. El aspecto fantástico de aquellas lagunas pobladas de miríadas de aves flotando en la bruma plateada de sus aguas, patos de todas dimensiones, cisnes y flamencos rosados, habían exaltado los instintos artísticos del anciano entusiasta y el artista, el poeta antes de todo, el que ...

El bandoneonista internacional Carlos Buono fue declarado Ciudadano Ilustre de Junín por el Concejo Deliberante

Imagen
  El presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Javier Prandi, puso de relieve que "estamos reconociendo a un gran artista, hijo de un periodista muy conocido en junín como fue José Buono. Es hijo de Junín, es bandoneonista y pasea el tango por el mundo".  El Concejo Deliberante de Junín en su sesión realizada este jueves 26 de octubre, declaró en forma unánime como Ciudadano Ilustre de Junín al músico internacional Carlos Buono -quien precisamente participó del espectáculo central realizado en diciembre de 2022 con motivo de los 195 años de la fundación de Junín- El presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Javier Prandi, puso de relieve que "estamos reconociendo a un gran artista, hijo de un periodista muy conocido en junín como fue José Buono. Es hijo de Junín, es bandoneonista y pasea el tango por el mundo". Recordó que "hace un año fue reconocido en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y era una deuda q...

El ex intendente Abel Paulino Miguel fue declarado Ciudadano Ilustre de Junín

Imagen
  Fue artífice y constructor activo de la democracia en el transcurso de los cinco períodos que se desempeñó como jefe comunal juninense de 1983 a 2003.   Por unanimidad, en la sesión del Concejo Deliberante del jueves 26 de octubre, fue declarado Ciudadano Ilustre de Junín el ex intendente de Junín Abel Paulino Miguel como artífice y constructor activo de la democracia, siendo intendente en cinco períodos consecutivos entre los años 1983 a 2003. Nació el 9 de julio de 1940 en la localidad de Saforcada, cursando los estudios primarios en la Escuela 10 de dicha localidad, fue alumno y egresado de la Técnica 1 con amplia trayectoria en la Franja Morada como dirigente, vicepresidente por dos veces de la Franja Morada de la Facultad de Agronomía, secretario de la Federación Universitaria de La Plata y miembro de la Federación Universitaria Argentina. Abel Miguel -perteneciente a la Unión Cívica Radical- se mantuvo al frente de la intendencia con el 80% de su gestión con gobie...

Nuestras calles y sus nombres

Imagen
  BATTILANA: Recordado y querido por todos los que lo conocieron, el doctor Eduardo Battilana ejerciodicina en nuestra ciudad y tuvo además destacada actuación pública. Presidió el Concejo Deliberante y militó en las filas del conservadurismo. Falleció el 18 de agosto de 1925 CABRERA . Francisco N. Cabrera es una figura juninense. Médico filántropo, tuvo también destacada actuación política presidiendo el comité radical desde su conformación en 1905 hasta el año 1914. la muerte lo sorprendió ejerciendo dicho cargo el 13 de agosto de 1914, cuando tenía 37 años. LAPRIDA : Político argentino nacido en 1780. Francisco Narciso Laprida contribuyó a la independencias de las Provincias Unidas del Río de La Plata y fue presidente de la asamblea que la declaró en 1816. Murió asesinado en 1829. NECOCHEA: Distinguido general argentino nacido en 1792. Mariano Necochea tomó parte en la histórica batalla de Junín que tuvo lugar en Perú en el año 1824. Falleció en 1849. OVIEDO, JUAN P: : Nació en...

Agustín Roca en el Centenario de Junín: Pedro M. Chervaz, Silverio F, Pomés, Pedro Toñi, Santiago Ratto, Pedro Picchi, Alejandro Franco, Juan M. Brau

Imagen
  Historias de inmigrantes que poblaron este suelo provenientes de distintos países en las últimas décadas del siglo 19, pero que forjaron este partido de Junín y que son recogidas por el Album del Centenario del Partido de Junín. Los productores dividían sus tierras en una gran parte dedicada a la agricultura y otra a la ganadería. PEDRO M. CHERVAZ Respecto a la nacionalidad de muchos vecinos del partido, lo mismo que tantísimo habitantes de nuestro país, es un asunto muy discutido, fuera, se entiende de faz legal o jurídica. ¿ Qué tiene de extranjero un poblador que tiene 48 años, con una residencia de 45 años en nuestro territorio ?. Ese es el caso de don Pedro M. Chervaz. Nació en un hermoso lugar de los pirineos franceses, pero teniendo tres años llegó con los suyos a la República Argentina.  Desde luego todos sus modismos y sus inclinaciones en los gustos han de ser forzosamente de donde se han criado y quieras que no, la naturaleza argentina, tiene que haberlo atemperad...

Noticias de la historia: El puente Borges, permiso para alambrar, apertura de calles, Ataliva Roca juez de paz y arreglos en el templo

Imagen
  La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y parte de la calle Belgrano en 1915. El local de la entidad que nuclea a la colectividad italiana, significó una avanzada edilicia en el Junín de entonces, manteniendo sus características sobresalientes hasta el presente. EL PUENTE "BORGES" El 21 de septiembre de 1886 el o Deliberante resolviò autorizar al intendente para que procediese a librar al servicio público el puente construido sobre el río Salado que en adelante se llamaría "Puente Coronel Borges". PERMISO PARA ALAMBRAR En la reunión efectuada por los municipales el 22 de agosto de 1883, bajo la presidencia de don Emilio J. Muñiz, se trató la solicitud presentada por Domingo Narbondo para alambrar cuatro chacras de su propiedad señaladas con los números 77, 78, 79 y 80. El permiso fue acordado, siempre y cuando "·el alambrado no cruce ningún camino público". APERTURA DE CALLES Para 1870, las calles no tenían su trazado completo y algunas morían en terreno...

1989: Inversores italianos llegan a la Ciudad para comprar campos juninenses

Imagen
  La crónica de cuando llegaron a la Casa Cogorno en la primavera de ese año integrantes de " imperio cerealero radicado en Italia, una multinacional más que centenaria al mejor estilo y poder de lo que es Bunge y Born y operan en toda Europa y en los países árabes". Los visitantes: Mauro Borello (doctor en Economía y director de la empresa) y los asesores Angela Sabado y Alejandro Gafforio  de las empresas Cereal Produx S.R.L. y Cereal Export S.R.L En 1989 hice mis primeras "armas" en el periodismo escrito en el desaparecido Semanario. Allì estuve en la parte final de dicha publicaciòn que dejò de salir en los primeros meses de 1990 y luego continue para la misma empresa en la tambièn desaparecida Radio Fortìn Federación, hasta 1993. Una de mis primeras notas, entre octubre y nov iembre de 1989, fue sobre un grupo de empresarios italianos que llegaron a nuestra ciudad y que fueron recibidos en la empresa Junarsa (en ese momento Casa Cogorno) -cerealera que cerr...