Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1986

Noticias en blanco y negro: Septiembre y octubre de 1986

Imagen
En la sesión del miércoles 10 de septiembre fue aprobado por el Senado de la nación la creación del Juzgado Federal de Junín, un proyecto presentado por los diputados nacionales doctores Julio José Ginzo y René Pérez, de la U.C.R. en el año 1984. En ese momento se contó con un eficiente trabajo del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín, el que formó una comisión adhoc presidida por el doctor Oscar R. Peretti y que compusieron los doctores Encabo, Fay y Martirén, la que realizó los estudios correspondientes que facilitaron la tarea del doctor Ginzo en la pesentación del proyecto. PROGRAMACION LRH 450 TV CANAL 10. 1986 1986 fue otro año donde la vida política juninense se hizo intensa. En septiembre el Frente Renovador -una línea interna del PJ de nuestra ciudad- efectuó la proclamación de su lista de candidatos para una elección interna justicialista juninense. En ese año confluían en el Frente Renovador las unidades básicas "17 de Octubre", "Presid...

Monseñor Domingo Cancelleri: una incansable voluntad de hacer

Imagen
Docente, publicista y amante de la fotografía, poseía una sólida formación intelectual.   En los orígenes de la Diócesis de 9 de Julio tuvo un destacado desempeño.  Por su dedicación al periodismo recibió el Premio «Santa Clara de Asís». Falleció en 1986. Fue 22 años párroco de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola.  Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, 9 de Julio.

Centro Asturiano el desarrollo en el tiempo cultivando las raíces culturales de los antepasados

Imagen
El 20 de diciembre de 1986 decía el diario La Verdad al conmemorarse los 60 años del edificio Centro Asturiano: "La entidad, presidida por Adolfo Alvarez Rea,festeja otro aniversario de la inauguración de su propio edificio, ubicado en Carlos Pellegrini 226. Fue fundada el 23 de abril de 1913 por nativos de la península ibérica". La nota del 20 de diciembre de 1986 del diario La Verdad decía: " Hace sesenta años el Centro Asturiano de Junín inauguraba su edificio propio, ubicado en la calle Carlos Pellegrini, entre Cabrera y Bernardo de Irigoyen. El traslado de todas las pertenencias se hizo desde el local situado en la vereda de enfrente, donde había funcionado hasta entonces. La entidad fue fundada el 20 de abril de 1913 por un grupo de asturianos que tuvo la valiosa colaboración de naturales de esa tierra y otros miembros de la colectividad española. La finalidad original de su creación, que no ha sufrido modificaciones con el tiempo, y la llegada de nuev...

1986: María Valeria Lovera, Reina de la Primavera

Imagen
Para festejar la primavera, en septiembre de 1986, la laguna recibió a los jóvenes con un espectáculo musical del que participaron Raúl Saldías, Paco Maracaobo, La Banda de la Bicicleta y El Tren Fantasma, entre otros. Mirá las fotos de esos días.

1986: Lo qué mirábamos los juninenses en los cines

Imagen
El año de "Top Gun". Entre las películas nacionales que se vieron en la ciudad estaban "Las Lobas", "Las colegialas se divierten" y "Las minas de Salomón rey". "Karate Kid segunda parte" llegaba al Italiano.

1986: Lo qué mirábamos los juninenses en los cines

Imagen
En 1986 los juninenses teníamos tres salas: San Carlos, Crystal Palace y Teatro Italiano. SAN CARLOS Por aquel año se estrenaban las películas argentinas "Las Lobas" con Leonor Benedetto y Camila Perisse; "Seguridad personal" con Rodolfo Bebán, Katja Alemann, Darío Grandinetti, Rudy Chernicoff, Julio De Grazia; Alejandro Marcial, Enrique Liporace y Armando Capó (San Carlos).  En la sala de calle Arias también se proyectaron en 1986 "Las colegialas se divierten" con Susana Traverso, Guillermo Francella, Jorge Rossi, Ignacio Quirós, Paola Papini, Mónica Guido, Marcela Luppi, Elena Cruz, Santiago Bal, Camen Barbieri, entre otros; "Atrapadas" con Leonor Benedetto, Camila Perissé, Bettiana Blum, Mirta Busnelli, Gerardo Romano y Cristina Murta. "Palabra de hombre" se estrenó este año también en Junín con Alain Delon; "Un paso atrás en el tiempo". También se podía ver en la famosa sala de la avenida Arias: El Guerrero ame...

Talleres ferroviarios: El orgullo juninense que apenas superó el siglo de existencia

Imagen
Construcción de vías en los talleres sobre la actual Jean Jaures, hacia los primeros años del siglo XX. Puerta Norte, sobre J. Jaures hacia 1910 En la historia de Junín uno de los capítulos de mayor trascendencia y que significaron un acontecimiento de extraordinaria repercusión aportando un cambio sustancial en la ciudad fue la apertura del pequeño taller mecánico del Ferrocarril Pacífico en la tarde del 30 de octubre de 1886. El ferrocarril sirvió como principio y base del progreso. El pequeño taller comenzó dando rápidamente sus frutos. Mientras iba ensanchándose y abría sus puertas a hombres de trabajo, el entonces pueblo de Junín adquiría categoría de centro de población. Las ampliaciones que se realizaban cada año, en los talleres en virtud de las exigencias del mejor servicio, trazaban nuevos rumbos al viejo Junín, ya que reclamaban la ocupación de más trabajadores. En el lugar donde se levantó el Fuerte Federación en 1827, por el Comandante Escribano, comenzaba tambié...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo