Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como monseñor vicente peira

3 de enero ¿otra fecha posible para recordar la fundación de Junín?

Imagen
Así lo sostenía monseñor Vicente Peira, parroco de nuestra ciudad, fundador y primer director del diario La Verdad. Sostenía que ese era el día que debía considerarse como el fundacional de nuestra ciudad, según una carta del comisario  "de una expedición, Don Eugenio Perichon, quien informa a Rosas haber llegado a destino conjuntamente con los agrimensores y pilotos para la delineación del fuerte Federación y que se construyó el corral para el ganado y levantaron las carpas para los primeros habitantes del Fuerte.

EFEMERIDES DICIEMBRE (1827-1950)

Imagen
SIGLO XIX MES DE LA FUNDACION Domingo 2 de diciembre de 1827 Con destino al lugar que se ha de fundar el nuevo fuerte, parten 24 carretas con todos los elementos necesarios. En la caravana viajan: Mariano Acha, Francisco Javier Acevedo y Juan Francisco Ullúa. Jueves 6 de diciembre de 1827 Dice el historiador Carlos Ibarguren, que el comisionado Francisco Javier Acevedo le comunicó a Rosas: “Hoy – 6 de diciembre – hemos vuelto a la guardia del Salto dejando demarcado el nuevo Fuerte, como a 14 cuadras “del Cerrito Colorado”, y el Comandante Acha le dice: “fixamos el mojón – del Fuerte Federación – en el Cerrito Colorado. Al hacer el mojón hemos tenido presente las indicaciones que Ud. nos hace sobre el particular, estableciéndolo junto al mismo, en un paraje alto, que forma lomada de bastante extensión, propia para población.” Miércoles 12 de diciembre de 1827 Parte de Buenos Aires con destino al lugar donde debía fundarse el nuevo fortín, el ingeniero Teodoro Gu...

Monseñor Vicente Peira: sacerdote, periodista, historiador

Imagen
Monseñor Vicente Peira nació en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, el 17 de marzo de 1884, ingresó al Seminario de Buenos Aires, en el que se ordenó como sacerdote el 21 de diciembre de 1909. Ejerció su ministerio en Avellaneda y en Mar del Plata como Teniente cura y posteriormente como cura párroco en la Exaltación de la Cruz donde fundó un colegio y un periódico. En 1917 fue traslado a Junín donde ejerció el periodismo católico en el Diario “La Verdad”. Designado tercer obispo Diocesano de Catamarca, tomo posesión el 31 de diciembre de 1932. Hasta su toma de posesión, condujo la diócesis, su Vicario Mons. Julio Amedo, quién se encargó de suscribir la carta que disponía la creación de la Acción Católica y del Seminario Regional Mayor del Norte, cuya sede estaría en Catamarca por contar con el edificio apropiado, destinado a la formación de los futuros sacerdote de la región, para dirigir este convento se convocó a los padres de la Congregación del Verbo Divino, de or...