Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como parroquia san jose

Parroquia San José, sus orígenes, desarrollo y el aporte educacional

Imagen
La capilla donde se originó. Los párrocos desde su creación. El aporte y compromiso del arquitecto Roselli en la construcción del templo de calle Alem. A principios del siglo XX, la ciudad, cruzada por los dos ferrocarriles, casi paralelos, tuvo tres focos bien definidos que actuaron como áreas independientes: el Junín fundacional o área del Fuerte (Pueblo Viejo); el Pueblo Nuevo, demarcado por las dos líneas ferroviarias y Tierra del Fuego o Villa Belgrano, tras las vías, donde también se instalaron obreros y empleados ferroviarios. Las tierras por donde circularon los dos ferrocarriles estaban subdivididas en quintas y chacras, que fueron mensuradas en cada caso, para su venta y ocupación.  Entre ambas vías, a partir de la quinta 54 hasta la quinta 63, según la mensura y plano realizado por el agrimensor A. Lagos en 1873, y ocupando también parte de la chacra 169, nació el barrio "Pueblo Nuevo", nombre que tomó por contraposición al "Pueblo Viejo" que y...

La figura del Padre Medina, creador del Colegio "San José"

Imagen
Se hizo cargo de la iglesia del barrio Pueblo Nuevo en 1957. Permaneció a su frente hasta 1989.Falleció en el año 2000. Su recuerdo permanente en la comunidad.

Monseñor Adolfo Tortolo: el paso por Junín y por la hoy parroquia San José de quien fuera Arzobispo de Paraná

Imagen
Entre los sacerdotes que tuvieron a su cargo el cuidado pastoral de la primigenia capilla San José en el barrio "Pueblo Nuevo", consagrada luego como parroquia, figura monseñor Adolfo Servando Tortolo (foto) quien fuera designado en 1962 Arzobispo de Paraná y un auténtico evangelizador: sus cartas y mensajes pastorales, sus escritos y predicaciones, estuvieron siempre marcados por una doctrina clara, segura y orientadora. Tenía, además, una habilidad admirable para hacerse comprender por distintas clases de gente, adaptando a ellas el nivel de su predicación. Su celo apostólico le hizo recorrer varias veces el territorio de la Arquidiócesis. En nuestra ciudad estuvo cuatro años, período en el cual, como se dijo, administró y trabajó pastoralmente en el barrio "Pueblo Nuevo" en la incipiente Capilla San José. Su trayectoria Monseñor Tortolo nació en la ciudad de 9 de Julio,  el 10 de noviembre de 1911. Cursó sus estudios eclesiásticos en el recién fundado ...