Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1915

Junín en la Belle Epoque: 1910-1919

Imagen
Belle Époque o La Belle Époque (en español: Época bella) es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia comprendido entre 1871 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Esta designación respondía en parte a una realidad recién descubierta que imponía nuevos valores a las sociedades europeas (expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología influían en todas las capas de la población (desde la aristocracia hasta el proletariado), y también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un paraíso perdido tras el salvaje trauma de la Primera Guerra Mundial. Década de 1910: Varias calles de Junín cambian de nombre En 1914 la céntrica Roque Sáenz Peña adopta su nombre defi...

Noticias de la historia: El puente Borges, permiso para alambrar, apertura de calles, Ataliva Roca juez de paz y arreglos en el templo

Imagen
  La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y parte de la calle Belgrano en 1915. El local de la entidad que nuclea a la colectividad italiana, significó una avanzada edilicia en el Junín de entonces, manteniendo sus características sobresalientes hasta el presente. EL PUENTE "BORGES" El 21 de septiembre de 1886 el o Deliberante resolviò autorizar al intendente para que procediese a librar al servicio público el puente construido sobre el río Salado que en adelante se llamaría "Puente Coronel Borges". PERMISO PARA ALAMBRAR En la reunión efectuada por los municipales el 22 de agosto de 1883, bajo la presidencia de don Emilio J. Muñiz, se trató la solicitud presentada por Domingo Narbondo para alambrar cuatro chacras de su propiedad señaladas con los números 77, 78, 79 y 80. El permiso fue acordado, siempre y cuando "·el alambrado no cruce ningún camino público". APERTURA DE CALLES Para 1870, las calles no tenían su trazado completo y algunas morían en terreno...

El primer teléfono en el Barrio Belgrano: lo tuvo el hipódromo

Imagen
Fue por allá lejos, donde la mirada se va perdiendo en lontananza: 1915.  La entonces Villa Belgrano o Tierra del Fuego, tenía un pequeño hipódromo, estaba un poco más adelante de lo que fueron los hornos de don Saverio Di Marco. Había empalizada y una pista que era preparada por gente experta para que llegado el domingo, todo estuviera listo y así repetirse la inextinguible frase: "Largaron". El programa era variado ya que no faltaban las pruebas de trote y las de lonjas en cuyos lances los jinetes hacían derroche de habilidad y de coraje sobre la cruz de los pingos. En el entrevero estaban los que ahora llaman "catedráticos", los de vista corta y larga, y aquellos que gustaban del acomodo. Los desafíos concitaban el interés de concurrencias numerosas y se cruzaban fuertes apuestas entre los partidarios de los parejeros montados por mozos habilísimos como fueron Brígido Acosta, más mentad...

1915: El hipódromo de Junín en el Barrio Belgrano

Imagen
Zona del viejo policlínico ferroviario donde en la segunda década del siglo XX funcionaba el hipódromo que tuvo la ciudad en el barrio Belgrano, por aquel tiempo Tierra del Fuego. Algo poco conocido y poco recordado parece ser el hecho de que el Barrio Belgrano -y Junín- contó con un hipódromo. Fue el lugar donde funcionó el primer teléfono que cruzó las vías hacia el norte de la ciudad. Comenzó a funcionar en 1915 y estaba ubicado en lo que es hoy parte del viejo Policlínico Ferroviario -luego funcionó un centro de rehabilitación para menores denominado "Padre Pío" y actualmente es un inmueble que pertenece a la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA)-, en calles Sarmiento y Borges entre avenida Libertad y Entre Ríos.  Y el historiador Roberto Carlos Dimarco rememora en su revista "Historia de Junín": "Contaba con una amplia pista rodeada de empalizada y estaba en condiciones de brindar un adecuado escenario para las carreras. ...