Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1865

Junín en la década de 1860

Imagen
El Junín de la década de 1860. Jueces de Paz, elecciones de municipales, inauguración de una escuela para niñas. Alumbrado público a kerosene. Los políticos de la época: Telésforo Chávez, Payán, Domingo Narbondo. Diligencia Junín-Chivilcoy.   1862: En enero se designa a Telésforo Chávez como nuevo Juez de Paz en reemplazo de Eulogio Payán. Chávez había llegado a nuestro medio el año anterior como maestro de escuela. En mayo tienen lugar elecciones para municipales suplentes. El comicio oel triunfo a los señores Juan Narbondo y Manuel Sampayo. En noviembre se realizan nuevas elecciones para designar dos municipales titulares y uno suplente. Resultan electos Ramón Videla y Telésforo Chávez y Domingo Narbondo respectivamente. 1863 Telésforo Chávez continúa como Juez de Paz. En febrero se eligen dos municipales suplentes Martìn Ochagavia y José Abella. 1864 Telésforo Chávez es designado nuevamente como juez de Paz por lo que renuncia al cargo de municipal para el que había sido elegido...

Noticias del siglo 19 (III)

Imagen
  Mirá que infracciones se multaban a las y los juninenses en 1871. Prohibidas las rifas y loterías. Como era la recolección de residuos: con carros policiales. Todo lo que no se podía hacer. Imagen:  Plano de la zona del Fuerte Junín. La línea que corre de sudoeste a noreste es el río Salado. Al centro, la laguna de Gómez. A la derecha, la laguna El Carpincho.  Teodoro Differt, 1863. El 12 de enero de 1871, la Policía dio a publicidad las disposiciones vigentes en ese entonces y las multas que les cubrían a los infractores. La nómina respectiva es la siguiente: "por juegos prohibidos $ 500, por lo mismo en segunda vez $ 1.000; por desorden $ 200; por puerta abierta durante la misa $ 100; por galopar dentro de dos cuadras $ 20; por caballos sueltos en la calle: $ 20; por disparar armas de fuego $ 50; por usar cuchillos $ 50; por cercar edificios sin licencia $ 200; por obstruir el tránsito $ 50; por tener perros bravos sueltos $ 100; por arrojar animales sueltos $ 50; por...

185 años de la fundación de Junín. Antecedentes sobre la historia de un fuerte

Imagen
(Extraído de la sección Antecedentes sobre la historia de Junín, escrita por el historiador Jorge Guillermo Howden para el diario LA VERDAD, publicadas entre noviembre y diciembre de 1987) Batalla de Caseros, donde Rosas es derrotado por Urquiza. Dice Howden para el diario LA VERDAD: "Después de Caseros -3 de febrero de 1852- (ver link), el pueblo de Federación sacudió sus prolongados temores y se volcó a un codicioso afán por reiniciar una etapa detenida desde hacía varios años por la ambición política de los hombres. Se advertían las consecuencias de un largo estancamiento material y humano que, políticamente, había sido absorbido por una fuerza con bautismos de sangre inocente y extendió su poderío de terror, sacrificando amigos y enemigos. El comandante Seguí, al mando de las fuerzas de Federación, no pudo impedir que la incipiente población que amaba este pedazo de tierra y estaba en el júbilo de Mayo, levantara una nueva esperanza sobre las cenizas dejadas por ...

1865: Junín se convertía en pueblo

Imagen
Blas Mancebo trazó este proyecto de iglesia y casa para el cura del Fuerte de la Federación, elevado el 24 de septiembre de 1832 El siguiente es un artículo escrito por Héctor Daniel Vargas, publicado el domingo 18 de enero de 1998 en el diario Democracia de nuestra ciudad: "Hacia 1865 Bartolomé Mitre ex gobernador de Buenos Aires, era el presidente de los argentinos. Junín apenas contaba con 38 años de historia. Había nacido como una fortificación militar que "del otro lado del Salado" pretendía contener la avanzada de los indios resguardando el norte de Buenos Aires. El primitivo Fuerte de la Federación, tras la caída de Juan Manuel de Rosas fue dando lugar en forma paulatina al pueblo de Junín. El 23 de marzo de 1861 finalmente, pudo constituir el gobierno municipal después de casi siete años de no pocos esfuerzos por sobreponerse a las violentas incursiones de los nativos que no querían ceder a su ancestral dominio sobre estas tierras. A pesar de las dificul...