Historia de Junín: Línea del tiempo en 190 años

Faltan diez años y algunos meses para nuestro bicentenario.  Un resumen de eventos e hitos que nos fueron conduciendo al Junín que somos hoy.





La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. En este caso, la línea de tiempo que nos ocupa es sobre nuestro Junín.

Para elaborar una Línea de Tiempo, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

Juninhistoria.com La máquina del tiempo tomó una serie de hitos y eventos que se fueron sucediendo en estos casi 190 años de camino que nos unen desde aquel ya lejano 27 de diciembre de 1827 y el actual 2017. En el medio muchos eventos han sucedido, centenares, pero fue necesario tomar algunos más destacados de otros para resumirlos en los siguientes gráficos que aquí compartimos.































Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas