Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como molinos tassara

Molinos Tassara: Un monumento de la producción juninense que va a los 134 años de trayectoria

Imagen
 Ocupa un lugar destacado en la industria molinera y ha incursionado en el rubro de alimentos balanceados. En 2016 una empresa pampeana compró la firma. LA FACHADA DEL MOLINO TASSARA ANTES DEL INCENDIO DEL 22 DE AGOSTO DE 2010  FOTOS HISTORICAS DEL MOLINO A FINES DEL SIGLO XIX Molinos Tassara es un ícono de la producción de nuestra ciudad cuya historia arranca en  1896 cuando los hermanos Fortunato y Ernesto Héctor Tassara, provenientes de las corrientes migratorias que llegaron impulsadas por el afán de lucha y progreso, instalaron en Junín un pequeño molino de piedra accionado a vapor al que llamaron “San José”. Era una época dura, signada por la crisis de los años 1892-1895, por lo cual el comienzo de la producción para el “San José” fueron muy difíciles. La molienda inicial fue de 40 bolsas diarias, cerca de 3 toneladas. Hoy, a caso 115 años de su fundación y con la constante incorporación de nuevas tecnologías y maquinarias, Molinos Tassara...

22 de agosto de 2010: El día que un incendio destruyó parte del histórico edificio de Tassara

Imagen
FUE HACE OCHO AÑOS. Concurrieron dotaciones de Chacabuco, O´Higgins, General Viamonte, Lincoln, Vedia y O´Brien que apoyaron a los bomberos juninenses. Ese día cumplía 114 años. El sector más antiguo del Molino Tassara fue el que resultó destruido.

1964 el año de Mafalda, Junín seguía creciendo creciendo en el presente, apostando al futuro de la ciudad

Imagen
El lunes 13 de enero, la ciudad es conmovida con la noticia del hallazgo del cuerpo del joven Hugo Lo Gaffo quien fue encontrado en las aguas de la laguna de Gómez tras una búsqueda que se extendió por casi tres días. El joven descolló deportivamente en las filas del Club Villa Belgrano. El viernes 24 de enero nuestra ciudad fue sede de una reunión de intendentes de la región. El anfitrión fue el jefe comunal juninense Oreste J. Rocca con la participación del entonces ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires Eduardo Estevez (foto recorte periodístico). Una característica particular apuntada desde la época es que por 1964 la industrialización del junco era una fuente de recursos para algunos juninenses. El epicentro de esa actividad era la zona de la laguna El Carpincho, en terrenos que pertenecen al Club de Pescadores. Unas seis personas desarrollaban la extracción de las plantas en las aguas de dicha laguna juninense. Recolección de juncos en el C...