Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Justicialismo

A 70 años de la muerte de Evita: Una muestra en el Centro Cultural Kirchner incluirá fotos de Alberto Haylli

Imagen
"Vocación y destino" es el título de la exposición que contendrá fotografías de Annemarie Heinrich, Alberto Haylli y Pinélides Fusco.   Se trata de un conjunto de retratos de Eva Perón que dan cuenta de su transformación de una joven actriz a la figura política, que marcó el rumbo de la historia argentina del Siglo XX. A su vez, el Canal Encuentro emitirá un documental producido por la UNNOBA: "Eva, trazos de una infancia" Al cumplirse 70 años del fallecimiento de Eva Perón, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón-Museo Evita y el Centro Cultural Kirchner, presenta una serie de actividades especiales dedicadas a la obra de Eva Perón.  Habrá música en vivo, muestras, performances, programas temáticos de radio, proyecciones y transmisión de sus discursos. El martes 26, el Museo Evita empezará el homenaje a las 10, con una misa en la Capilla del Cementerio de La Recoleta.  Luego, a las 13:30, el Museo inaugurará...

En 1952, un obrero ferroviario asumía como intendente un Día de los Trabajadores

Imagen
Patricio Manifesto fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de mayo de 1955.  Iniciativas de gobierno: La construcción de la ruta troncal que une la calle Primera Junta y el Club de Pescadores y gestionar la pavimentación de caminos que conducen al regimiento mecanizado y el matadero municipal; instalación de ferias francas; i ntensificar los servicios de la asistencia médica gratuita para las clases sociales que no cuenten con los medios adecuados para satisfacer íntegramente la protección de la salud. Patricio Manifesto nació el 17 de marzo de 1908. De extracción ferroviaria, militó originalmente en la Unión Cívica Radical para luego pasar al Justicialismo al llegar Perón al poder. Se desempeñó en la Inspección Municipal y fue concejal justicialista, llegando a presidir el bloque en 1950. Fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de ma...

Erase un 17 de octubre de 1945 en Junín

Imagen
El protagonismo de los ferroviarios juninenses. Una multitudinaria concentración en la plaza "25 de Mayo". La adhesión de todos los gremios locales al gran movimiento nacional. Video del discurso del General Perón en la noche del 17. Del 17 al 18 de octubre de 1945 fueron jornadas que cambiaron para siempre la historia de la Argentina. Indudablemente hubo un antes y un después y la vida política del país no volvería a ser la misma. Un militar, un general de la Nación, se convertía en el símbolo de las garantías del movimiento obrero y signaba con su pensamiento y el movimiento que fundaría a partir de ese momento el devenir de los próximos setenta años. El 17 de octubre de 1945 marcó la historia del pueblo argentino, en especial de los seguidores de Juan Domingo Perón. Sus efectos políticos y su realizaciones aún perduran, pues muchos señalan a la fecha como el nacimiento del peronismo. Y nuestra ciudad no permaneció al margen. Por aquellos días, un gran sector del...