Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como carlos torres

Persecución de unitarios en Federación y pueblos vecinos (Primera parte)

Imagen
El día antes de ser designado Rosas escribía al entonces comandante del Fuerte Federación Mariano García una carta llena de sugestiones y que nos sirve como antecedentes para juzgar la posterior conducta política de este último y también en cuanto a propósitos. La carta decía: " Marzo 6 de 1835.- Luego que reciba V.S. esta nota dispondrá que el mayor Leonardo Subviela, Capitán Franco Subviela y el ayudante Juan Pablo Albornoz sean borrados de las listas del Departamento ordenándoles V.S. se presenten al Señor Inspector General. El infrascripto previene a V.S. que en adelante todo Jefe u Oficial sea de la clase que fuese a quien se le notare traición a la Causa Nacional de la Federación, o no ser conocida o decididamente Federal, o el más leve indicio que haga dudarlo, lo ponga sin demora en su conocimiento para disponer lo que corresponda, debiendo V.S. haga circular esta resolución a los efectos consiguientes ". Como puede apreciarse, los términos de la nota están espir...

El primer cura del Fuerte.. Federación tiene su iglesia

Imagen
En octubre de 1832, Blas Mancebo se dirigió al gobierno solicitando ornamentos que se necesitaban para la iglesia en construcción. Se le contestó que "recordase el asunto tan pronto se acercara el buen tiempo". Así lo hizo mancebo en febrero de 1833, obteniendo como respuesta la frase: "Que esperara para mejor oportunidad". En marzo el templo estaba concluido y el 3 de abril Mancebo comunica tal circunstancia al gobierno, aprovechando esta oportunidad para reiterar el envío de ornamentos. Las obras construidas en el Fuerte por parte del gobierno eran las siguientes: un repuesto de pólvora, "de material cocido"; dos cuadras para la infantería; una para la caballería; otra que se componía de un cuerpo para la guardia; un calabozo y dos piezas para almacén de los carabineros. Además esta última cuadra que se componía de un cuarto para el oficial de guardia, un salón que servía para hospital y un cuarto para almacén o depósito. Existían también dos...

Los primeros maestros en Junín

Imagen
Foto ilustrativa:  Domingo Faustino Sarmiento en su visita a Junín en 1884 a la Mar Chiquita (el que se sitúa al medio, en la foto) . El ilustre sanjuanino se manifestó fascinado con el lugar y por la variedad de la fauna que existía allí por ese entonces: cisnes, flamencos, patos, entre otras especies. Hasta tanto llegó su admiración que intentó ser designado Juez de Paz de Junín. En primer lugar debe mencionarse al abnegado sacerdote presbítero Carlos Torres, quien no obstante su avanzada edad solía llegar periódicamente al Fuerte Federación desde Salto, después de recorrer unas veinte leguas a caballo. Desde el año 1832 y durante mucho tiempo -dice Luis Sciuto Ferretto- cumplió así con la piadosa misión espiritual de dar asistencia religiosa a los habitantes del fuerte, al momento que enseñaba las primera letras a los niños que en el él habían nacido. La enseñanza disciplinada se inicia con el maestro Télesforo Chaves, en el año 1861, aunque su desempeño solo dura algu...