Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

1969: Susana Giménez y Chunchuna Villafañe desfilan en Junín

Imagen
Fue el 14 de noviembre de 1969. Y decía el diario La Verdad en su edición del día siguiente: Presentada por el grupo comercial de los hermanos Horane se realizaron en Junín atrayentes desfiles de moda, encabezadas por caracterizadas modelos del ambiente nacional. Todo el producido fue entregado a la filial Junín de Lalcec. Dos espectáculos consecutivos con consagradas figuras organizaron, organizaron en conjunto Casa Hidalgo, Casa Felipe y Sedería Horane, que tuvieron por epicentro el Club Los Indios. Estuvieron presentes las prestigiosas modelos Susana Giménez y Chunchuna Villafañez además de Ante Garmaz y un grupo de jóvenes figuras de la pasarela argentina. Las tres firmas comerciales juninenses donaron todo el producido de ambas fiestas a la filial Junín de LALCEC, entidad presidida por la señora Alicia Pucci de Cogorno. La benemérita institución se encuentra construyendo en el Hospital Regional un habitáculo para la construcción de un aparato de Radioterapia Profunda a...

1969: Un micro en miniatura para delicias de los chicos recorría las calles juninenses

Imagen
Edición del diario La Verdad del 13 de febrero de 1969: Una unidad de transporte destinada exclusivamente a los niños, empieza a recorrer la ciudad. El micro, construido en Junín dentro de un período de cuatro meses, fue ideado por Juan Salamone, con la colaboración de un grupo compacto de amigos. Cuando el ingenio se agudiza y la voluntad no tiene límites, la posibilidad de llegar a lo que se ansía siempre encuentra un cauce alentador. Es lo que se prueba con la construcción en nuestra ciudad de un micro en miniatura destinado a la recreación de los niños y cuya aparición en la vía pública no deja de atraer la curiosidad del más indiferente. El diseño no es propio y así lo aclara el joven Juan Salamone, empleado de la provincia de Buenos Aires, quien manifiesta que en un reciente viaje a las sierras de Córdoba, advirtió algo parecido que despertó su anhelo de encarar la no fácil empresa. Los planos fueron confeccionados por el nombrado vecino y su hermano Víctor, y aunque...

Juan R. Pérez Cruz: músico y poeta

Imagen
Su nombre es recordado por el Conservatorio de Música de nuestra ciudad. El diario La Verdad, con motivo de su fallecimiento ocurrido el 20 de agosto de 1969, publica en su edición del 23 de ese mes y año: "Para él, el arte nunca constituyó un factor de prestigio ni la llave para entrar en los círculos pretendidamente refinados.Fue algo vivo, existencial, parte inseparable de su personalidad y de su hacer". La crónica del diario La Verdad dice en su artículo sobre la muerte del artista juninense: "Hace escasos días se apagó la existencia física de un verdadero maestro y hombre ejemplar: Juan Pérez Cruz. Fue entonces cuando la ciudad en su vibración más sensible, experimentó profundamente la sensación de haber perdido algo muy grande. Tanto era la costumbre de verlo a Don Juan cumplir con su diario recorrido, que su patriarcal figura se había convertido en algo familiar, conocido, casi doméstico, y por ello mismo quizás no valorado en su exacta y valiosísima d...

Dionisio Maldes: El poeta de la ciudad y del nativismo

Imagen
Decía La Verdad en su edición del 26 de abril de 1969: Días pasados se produjo el lamentado fallecimiento de este singular y talentoso personaje de las letras juninenses, dueño de excelentes trabajos. El triste hecho causó honda congoja entre quienes lo trataron y conocieron su obra. Tenìa 77 años. Dionisio R. Maldes fue poeta en lo más hondo de su personalidad. Cantor de las cosas nuestras merced a un estilo que fue fiel expresión de una recia personalidad. Junto con Luis B. Negretti, Mansilla y muchos otros, se adentró en la sensibilidad popular, haciendo que la ciudad lo sintiera como algo propio. En una nota especial publicada por La Verdad, el 31 de diciembre de 1954 se lee: "una pléyade de "romanticos" muchachos hicieron sus primeros pasos literarios allá por 1920, alentados en sus esperanzas por esas páginas abiertas a todas las sanas impaciencias que constituían el periódico de don Vicente L. Casasco. Entre ellos se destacó un "poeta gaucho"...

Qué era la Mutual de Supervisores Ferroviarios

Imagen
Conocido popularmente como el "banquito" ferroviario, fue reemplazada en 2008 por la Asociación Mutual Junín de Servicios que continuó con las prestaciones de servicios fúnebres en la cochería de calle 25 de Mayo. Sus orígenes. En octubre de 2008 comienza a aparecer un nuevo nombre en el mutualismo juninense y específicamente también en lo que hace a la actividad de pompas fúnebres: Asociación Mutual Junín de Servicios. Era la sucesora de la siempre recordada Mutual de Supervisores Ferroviarios, o el "banquito" ferroviario con la sede social en la calle Rivadavia 76. Fue creada el 11 de julio de 1966 por un grupo de entusiastas ferroviarios. Se recuerda que algunos de los pioneros fueron Coppolino, Montani, Etchevarne, Carrú y Cerrutti, entre otros que fueron los que recolectaron socios para fundar la Mutual. Luego Césareo De Cunto, primer gerente junto a sus colaboradores inmediatos: Mario Tomé y Marne Cirona que establecieron las pautas para el despegue ...