Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como plazas

En 1918 es inaugurado el monumento de Leandro N. Alem

Imagen
El sábado 6 de julio de 1918 "comenzó a tomar cuerpo la idea de festejar -dice LA VERDAD- debidamente la inauguración del monumento al doctor Leandro N. Alem, acto al que han prometido asistir las primeras autoridades de la provincia. La crónica periodística de la época (1918) dice lo siguiente: El programa de festejo aún no se ha confeccionado, sin embargo en una reunión de damas que se llevó a cabo el domingo último quedó constituida la siguiente comisión de señoras y señoritas que contribuirá eficazmente al brillo de los festejos: Presidenta: Juana B. de Brachet; vice: Martina C. de Mendizabal; secretaria: Irene Levalle; tesorera: Victoria C. de Rosas;  protesorera: Tomasa A.C. de Tassara; vocales: Julia R. de Soderini, Rosa M. de López, Emilia R. de Lacasse, Teresa A. de Roig, Clara D. de Rosselli, María Mancho, Margarita U. de Maristani, Alda G. de Cabrera, Fina J. de Naiganski, Corina Zunino, Nicasia G. de Balbin, Emilia T. de Costa, Delmira L.de Mc. Loughlin, María Luisa ...

Plaza "Domingo Faustino Sarmiento": Corazón del Barrio Belgrano

Imagen
  La manzana fue comprada por la Municipalidad en 1927. Por ordenanza del 1 de septiembre de 1929 se aplica el nombre al espacio público. El monumento de Sarmiento fue inaugurado en 1944. En 2010 fue remodelada en forma integral. El barrio que hoy se conoce como Belgrano nació con el nombre de "Tierra del Fuego", a principios del siglo XX, cuando comenzaron a hacerse loteos en la zona. Recién en 1917 se le asignaron nombres a las calles y en 1925 una ordenanza le impuso el nombre de "Manuel Belgrano". En febrero de 1927, durante la última gestión del intendente José Ortega, la municipalidad adquirió la manzana 207 de ese barrio con intención de habilitar allí una plaza pública. El terreno era bajo y anegadizo por lo que el objetivo, además de crear el espacio público, era eliminar ese lugar antihigiénico y con agua estancada. Un decreto del 20 de octubre de 1928 había bautizado "Domingo F. Sarmiento" a la plazoleta ubicada entre las calles Colón, Muñiz y L...

PLAZAS DEL BARRIO "EL MOLINO"

Imagen
PLAZA ALEM. MONUMENTO A LEANDRO N. ALEM PLAZA ALEM PLAZA ALEM MONUMENTO A LEANDRO N. ALEM EN LA PLAZA DE SU MISMO NOMBRE  PLAZA SESQUICENTENARIO.- Ese es el nombre oficial pero la gente la denomina, plaza de los juegos o plaza de los chicos, tal como se la conoce popularmente. Sobre la avenida San Martín y Rivadavia, también forma parte del barrio “El Molino”. Fue erigida en 1977 cuando Junín cumplía 150 años y remodelada por la actual gestión municipal. PLAZOLETA DELIO DESTEFANI PLAZOLETA DELIO DESTEFANI PLAZOLETA JUAN AYALA.-  Este espacio ubicado sobre calle Almirante Brown, recuerda al primer presidente de la sociedad de fomento del barrio “El Molino”, conformada en 1946, hace 64 años. PLAZOLETA LUIS B. NEGRETTI PLAZOLETA PRESIDENTES CONSTITUCIONALES ARGENTINOS.- Erigida en el triángulo confomado por las calles Liliedal y Javier Muñiz, recuerda y rinde homenaje a quienes ejercieron en períodos democráticos y f...

El nombre de la Plaza Alem

Imagen
I ncluida dentro de la geografía barrial de "El Molino", la plaza “Leandro N. Alem” en Rivadavia entre Liliedal y Colón tiene su historia: En la sesión del Concejo Deliberante de nuestra ciudad el 11 de agosto de 1900, se da lectura de un mensaje del Departamento Ejecutivo que dice: “En ocasión del 10º aniversario de la Revolución de julio, el pueblo argentino, compenetrado del trascendental significado que ese hecho ha tenido en nuestro orden político y social, ha rendido un tributo de justicia a la memoria del malogrado Dr. Leandro N. Alem, uno de los prohombres de esa jornada. Honrar a su memoria, símbolo de inaccesibles virtudes cívicas, perpetuarla en alguna forma en la memoria del pueblo argentino en cuyo holocausto combatió denodadamente, para que las nuevas generaciones se inspiren en el ejemplo de patriotismo que nos legó el Dr. Alem, es un deber más de gratitud hacia el tribuno de la democracia. Es un principio que debe mantener incólume todo pueblo culto y celoso d...