Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como teatro italiano

El Teatro Italiano, centro de cultura juninense

Imagen
Se construyó en un predio que fue comprado -en 1899 y por 3.500 pesos- a la viuda del intendente de la Sota. La escritura de compra firmada el 21 de junio de 1901. Juan De Marchi realiza en un año la obra del cielorraso. En una época se lo llamó "Palace Theatre". En diciembre de 2022 -119 años después de su inaguración- comenzó la primera etapa de la remodelación de la sala de calle Rivadavia. 

Nación aprobó el proyecto presentado por el municipio y enviará los fondos para comenzar a refaccionar el Teatro Italiano

Imagen
  El presupuesto es de 11 millones y medio de pesos aportado por el Ministerio de Cultura de la Nación.   Este dinero permitirá "p oner en funcionamiento una parte del teatro, que es la parte de adelante, tanto en la planta alta como en la baja; hacer una evaluación técnica de restauración del cielo raso del salón principal que nos fije los pasos de cómo seguir en el proceso de recuperación de la pintura; y poner en valor la fachada, además de cuestiones estructurales" detalló la arquitecta Laura Franco de la secretaría de   Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas del municipio. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, anunció este viernes que, después de numerosas gestiones, llegarán los fondos para la restauración en etapas y la puesta en valor del Teatro Italiano, un proyecto presentado en 2018 ante el Ministerio de Cultura de Nación y gestionado por el entonces secretario de Coordinación, Martín Beligni.  Acompañado por la titular de la Sociedad Italiana, Mi...

Agustín Magaldi en Junín: 1929, 1936 y 1938

Imagen
Se presentó en dos oportunidades en nuestra ciudad: la primera vez en el Teatro Italiano y la segunda en el Guaraní y en el Italiano. En la tercera visita se presentó en el Centro Recreativo Ferroviario. Esta fue siete meses antes de su fallecimiento. Agustín Magaldi se presentó por primera vez en Junín, el jueves 11 de abril de 1929 en el Teatro Italiano que en ese momento se denominada "Palace Theatre". Lo hizo en dío con Pedro Noda, acompañado por las guitarras de Diego Centeno y Juan Spumer. En esa opprtunidad también actuaron los días viernes 12 y sábado 13. Magaldi regresó a Junín el 8 de diciembre de 1936, actuando en el Cine Guaraní y en el Teatro Italiano. En esa segunda oportunidad cantó sólo acompañado por los guitarritas Centeno, Franqui, Carré y Ortiz. Los días sábados 19 y domingo 20 de marzo de 1938, Magaldi se presentó por tercera vez en nuestra ciudad en el Centro Recreativo Ferroviario que estaba ubicado en Rivadavia 973. Sería la última vez qu...

En 1959 llega el Cine 3D a Junín

Imagen
Se proyecta la película "Museo de Cera". Fue en el Cine Teatro Italiano. Dos años antes en la misma sala, fue presentado el sistema cinemascope con la película "El Manto Sagrado". De esta manera, el Italiano fue pionero en Junín en la introducción de la tecnología cinematográfica.

Los ´90: el fin del San Carlos, Italiano y Crystal

Imagen
Cómo se llegó al cierre de una época donde brillaron las tres salas tradicionales cinematográficas de la ciudad, con un rico caudal histórico. Las experiencias posteriores. En 2016 aparece Tu Cine. En 1992 se terminaba de bajar el telón en las tradicionales pantallas de los cines San Carlos, Crystal e Italiano, poniendo fin a décadas del reinado por excelencia del séptimo arte en la ciudad que llegó a contar con varias salas más, si se tiene en cuenta al siempre recordado Guarany en Pueblo Nuevo y en "San Andrés", una incursión en el mundo cinematográfico juninense de la familia Alberti del barrio Obrero -entre los años 1982 y 1983, aproximadante- y cuya sala estaba ubicada en calle Primera Junta al 1000 donde actualmente existe un templo evangélico. Las salas fueron languideciendo paulatinamente en la ciudad. Primero el Italiano -donde en 1991 se barajó la instalación de un bingo que tuvo oposición férrea de parte del entonces intendente Abel Miguel, el Concejo De...