Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como la oriental

El presidente chileno que visitaba la estancia La Oriental

Imagen
  Emiliano Figueroa Larraín figura entre las personalidades que Justo C. Saavedra invitaba a participar de fiestas y eventos sociales en la estancia ubicada en nuestra ciudad, junto a las figuras políticas y dirigenciales de las tres primeras décadas del siglo XX. La estancia La Oriental fue el centro social de Junín y la región a través de encuentros y eventos promovidos por su propietario Justo C. Saavedra (VER NOTA)  . Además del haras que caracterizaba el establecimiento rural, también se contaba con espacios para la práctica del "Tiro a la Paloma" y de una de las grandes aficiones de Don Saavedra: el juego a la pelota, en el cual era bastante hábil, dicen las crónicas de la época. El Album del Centenario de Junín rememora que "en la linda cancha existente en La Oriental se jugaban reñidísimos partidos en los que tomaban parte los mejores jugadores de la localidad y de los pueblos circunvecinos y entre los aficionados o amateurs de gran valía se contaban el doctor De...

Justo C. Saavedra y la estancia "La Oriental": Punto de reunión de lo más selecto de la sociedad juninense del Centenario

Imagen
  "Don Justo" para la generalidad y "Tata" para sus amigos muy íntimos, era el prototipo del hombre bueno, su generosidad no conocía límites. Uno de sus mejores placeres era ejercer el bien por el bien mismo", así lo describe el Album del Centenario (1928) Como un merecido homenaje a sus grandes méritos, damos un lugar preferente en el Álbum del Centenario, al que en vida también lo tuvo entre la sociedad de esta culta ciudad. "Don Justo" para la generalidad y "Tata" para sus amigos muy íntimos, era el prototipo del hombre bueno, su generosidad no conocía límites. Uno de sus mejores placeres era ejercer el bien por el bien mismo. Otro de sus grandes placeres era el hacer participar a los amigos de sus grandes fiestas con lo que demostraba la grandeza de su alma, exenta de todo egoísmo. EL DISCURSO FUNEBRE PRONUNCIADO EL DIA DE SU VELORIO: "JUNIN PIERDE UNO DE SUS HOMBRES MAS CULTOS, MAS DISTINGUIDOS Y MAS QUERIDO" Como la mejor dem...

La Oriental: La tradición y el turismo rural

Imagen
Los primeros dueños de las tierras fueron Manuel Dorrego y Federico Rauch. En 1860 compra la estancia el sobrino de Cornelio Saavedra. Su primo fue intendente de Junín en 1898: Luis Cornelio Saavedra.  Al fundarse el Fuerte Federación en 1827, la llanura en la zona de la laguna El Carpincho pertenecía a los coroneles Manuel Dorrego y Federico Rauch. Dorrego murió fusilado por Lavalle en diciembre de 1828 y Rauch murió en el combate de Las Vizcacheras en marzo de 1829. Ninguno de ellos dejó descendencia por lo que las tierras quedaron en poder de la provincia de Buenos Aires. En la década de 1860 durante el gobierno provincial de Adolfo Alsina, la gran extensión de terrno fue comprada por Justo Saavedra (foto de la izquierda), sobrino de Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de 1810. Las tierras fueron heredadas por Justo del  Carmen Saavedra, quien entre 1880 y 1890 construyó el casco original de la estancia y en 1893 fundó el haras La Oriental, con ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo