Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1989

1989: Inversores italianos llegan a la Ciudad para comprar campos juninenses

Imagen
  La crónica de cuando llegaron a la Casa Cogorno en la primavera de ese año integrantes de " imperio cerealero radicado en Italia, una multinacional más que centenaria al mejor estilo y poder de lo que es Bunge y Born y operan en toda Europa y en los países árabes". Los visitantes: Mauro Borello (doctor en Economía y director de la empresa) y los asesores Angela Sabado y Alejandro Gafforio  de las empresas Cereal Produx S.R.L. y Cereal Export S.R.L En 1989 hice mis primeras "armas" en el periodismo escrito en el desaparecido Semanario. Allì estuve en la parte final de dicha publicaciòn que dejò de salir en los primeros meses de 1990 y luego continue para la misma empresa en la tambièn desaparecida Radio Fortìn Federación, hasta 1993. Una de mis primeras notas, entre octubre y nov iembre de 1989, fue sobre un grupo de empresarios italianos que llegaron a nuestra ciudad y que fueron recibidos en la empresa Junarsa (en ese momento Casa Cogorno) -cerealera que cerr...

Abril de 1989: Sandra y Celeste con Los Ratones Paranoicos el mismo día, en la Cúpula junto a Sapestreses

Imagen
El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses".

"Tornados" juninenses

Imagen
La ciudad se ha visto afectada por varias tormentas de lluvia y viento -mucho menos que otras localidades de la región, algunos dicen que debido a que se encuentra en una zona baja- de mayor o menor intensidad que trajeron aparejadas cortes de luz, caídas de ramas, árboles y los inconvenientes lógicos que toda tormenta de alguna intensidad trae en una ciudad.  El lunes 2 de diciembre de 2013, después de una jornada donde la temperatura máxima llegó a los 36 grados 2 décimas, se abatió sobre la ciudad una feroz tormenta de lluvia y vientos con ráfagas que superaron los cien kilómetros por hora. Y eso fue suficiente para se produjeran por ráfagas de 100 a 130 kilómetros por hora -según la zona-, provocando la caída de más de cien árboles sin contar ramas además de entre 70 y 90 postes de luz y teléfonos. Hubo unas siete voladuras de techos y árboles caídos en viviendas precarias generando que esas familias fueran autoevacuadas. Esto demandó el trabajo de personal de Defensa Civil, ...