Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como san emilio

La región en la época del Fuerte: El fortín que estaba en la zona de San Emilio

Imagen
  Estaba cercano a San Emilio, en el partido de General Viamonte. Fue erigido en 1848 por el coronel Juan Aguilera. El nombre fue puesto en homenaje a la hija de Rosas. Posteriormente Bartolomé Mitre lo bautizó "Ituzaingó". El rescate histórico de la diputada Viviana Guzzo sobre el fortín y su vinculación con el surgimiento de San Emilio. Tipo de construcción : Fortín Fecha de construcción : En 1848 el coronel Juan Aguilera estableció un destacamento cerca de una laguna el que se llamó "Manuelita". El teniente coronel Juan Aguilar se había desempeñado desde tiempos rosistas en la defensa de la frontera y su apreciación sobre cuál era la fuerza militar más eficaz para la guerra con los indígenas cobraba particular importancia en el contexto en que se inscribía (http://cehcme.unq.edu.ar/) En 1853, luego de Caseros el Ministro de Guerra de la provincia de Buenos Aires, coronel Bartolomé Mitre lo nombró "Ituzaingó". (VER MAS SOBRE LA BATALLDE ITUZAINGO EN EL ...

Línea de fortínes a mediados del siglo XIX: Manuelita o Ituzaingó (Cercano a San Emilio, partido de Gral. Viamonte)

Imagen
Tipo de construcción : Fortín Fecha de construcción : En 1848 el coronel Juan Aguilera estableció un destacamento cerca de una laguna el que se llamó "Manuelita". En 1853, luego de Caseros el Ministro de Guerra de la provincia de Buenos Aires, coronel Bartolomé Mitre lo nombró "Ituzaingó". Ese mismo año fue atacado por los indios que luego de eliminar la dotación, un oficial y veinte guardias, quedó en ruinas. En 1854, el jefe del cantó "Bragado", coronel Laureano Díaz informaba que se había concluido la reconstrucción del fortín "Ituzaingó". Forma: El fortín tenía un foso perimetral de 3 metros de ancho por 1,80 de profundidad. En su recinto se levantaban dos habitaciones para oficiales y un cuarto de guardia. Hechos sucedidos: Según el parte elevado por el comandante de la Frontera Norte, coronel Julio de Vedia, en noviembre de 1862 los ranqueles del cacique Epumer Rosas luego del choque producido en las cercanías del fortín "Hornito...