Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1921

1921, Gardel en Junín: Todo Junín vivió a pleno tres recitales sucesivos de Carlos Gardel

Imagen
Carlos Gardel visitó Junín, por primera vez, en junio de 1921. El cantor más grande de todos los tiempos, junto a José Razzano, brindó tres conciertos en el salón “Víctor Hugo”, donde cautivó con su calidad, categoría y carisma. El asado juninense. El debut de Carlos Gardel en Junín se produjo el jueves 2 de junio de 1921, en el salón Víctor Hugo, que la Sociedad Francesa aún posee en la avenida Rivadavia y que conserva parte de la fachada de sus comienzos como bastión de innumerables acontecimientos que jalonaron la vida musical y artística de un Junín inquieto y perseverante. “La Verdad”, en su edición del 4 de junio, daba cuenta exacta del suceso registrado en el debut de Gardel-Razzano, al que calificó de “notable”, anunciando, a su vez, las nuevas actuaciones “de mañana y pasado” (por domingo 5 y lunes 6). Con Firpo Precisamente, en horas de la mañana del 2 de junio llegó a nuestra ciudad el boxeador Luis Angel Firpo, hijo de Junín, campeón sudamericano de peso pesado, que dos año...

1921: Omnibus-tranvía por las calles juninenses

Imagen
Un sistema de transporte que contó la ciudad cuando faltaban pocos años para el centenario. En otros sucesos juninenses: Un adolescente perdió la vida en un accidente con su "jardinera" en la Laguna de Gómez. Las peleas de Firpo en rings juninenses dos años antes del combate con Dempsey. Foto: Casamiento en ómnibus en Villa Belgrano, en 1921 (R evista Historia de Junín nº 88, de Roberto Dimarco, 1976) "Hoy a la tarde comenzará a hacer su recorrido el espléndido ómnibus-tranvía “Empresa La Unión” con el mismo itinerario más o menos que el de la “Italo Argentina”. El fabricante don Nicolás Gioia no ha omitido esfuerzo de trabajo y buena calidad en el material empleado para que el nuevo coche resultase higiénico, cómodo y aún hasta lujoso con su magnífico tapizado en cuero y su acertada instalación eléctrica en el interior. Todo ello ha de contribuir a que este flamante vehículo sea el preferido de los viajeros por tratarse también de una de las iniciativas de la Sociedad M...

Dos Concejos Deliberante y dos Intendentes. Centenario de la más grave crisis en la Municipalidad de Junín

Imagen
    Este 3 de enero de 2022 se cumple el centenario de la intervención del gobierno provincial a la Municipalidad de Junín y que puso fin al estado de confusión que se dio ante la increíble situación de tener dos Concejos Deliberantes que eligieron cada uno a su Intendente.  Todo se inició en octubre de 1921 cuando el bloque radical del HCD denunció que el concejal conservador Héctor Peralta Thorp estaba incurso en inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba los servicios de electricidad. En una sesión de finales de octubre de 1921, el presidente del HCD, el radical Francisco Costa, a través de un decreto, cesanteó a Peralta Thorp, hecho denunciado por los conservadores como ilegal. Queriendo autoconvocarse el HCD, los radicales presentaron la renuncia masiva, alegando, posteriormente, la falta de constitución del mismo por estar acéfalo y sin quórum. A lo largo de los días se sucedieron escenas de tensión. Los radicales que manejaban las dependencia...

1921: Las actas de un Concejo Deliberante paralelo que sesionaba en la casa de un edil socialista y era presidido por un concejal conservador

Imagen
El testimonio de páginas que atraviesan el tiempo como son los libros de actas del Honorable Concejo Deliberante en el Archivo Histórico Municipal. Los testimonios en primera persona de los protagonistas de un convulsionado tiempo político juninense. La caótica jornada del 4 de noviembre de 1921. En 1921 nuestro distrito sufrió, destaca el doctor Pablo Petraglia en su libro "HCD, historia del Honorable Concejo Deliberante", "la más grave crisis institucional de Junín". Cuenta el doctor Petraglia que "se inició cuando el bloque radical del HCD denunció que el concejal conservador Héctor Peralta Thorp estaba incurso en inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba los servicios de electricidad. En una sesión de finales de octubre de 1921, el presidente del HCD Francisco Costa , a través de un decreto cesanteó a Peralta Thorp, hecho denunciado por los conservadores como ilegal. Queriendo autoconvocarse el HCD, los radicales presentaron la renun...

1921 y un Concejo Deliberante fragmentado entre oficial y paralelo

Imagen
  La crisis política e institucional juninense surge en 1921 y se prolonga al año siguiente afectando también a 1923 ya que ese año el municipio siguió intervenido por la provincia: Radicales por un lado y Conservadores y Socialistas, aliados, por el otro. En la foto, el lugar donde estaba la casa del concejal socialista Ramón Bravo (R.E. de San Martín 82) hoy está ocupado por el edificio Junín II. 1921 fue el año en que Junín se vio inmerso en la más grave crisis institucional y política que hasta el Concejo Deliberante llegó a fragmentarse: un HCD Oficial y un HCD Paralelo. En ese momento los bloques eran tres; UCR, Conservador y Socialista. El doctor Pablo Petraglia en su libro "Historia del HCD del Partido de Junín 1886-2016" señala que el período 36 se vio sumamente convulsionado y se registró esta división, inclusive menciona Petraglia que se carecía de libro de actas por lo que no se puede establecer con precisión la integración y desarrollo de las sesiones del cuerpo....

Una denuncia del bloque radical contra un concejal conservador desató en 1921 la más grave crisis institucional vivida por Junín

Imagen
  Se apuntaba a Héctor Peralta Thorp quien fue acusado de inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba servicios eléctricos en la ciudad. Renuncia masiva de todos los ediles radicales. Los socialistas se aliaron con los conservadores y formaron un "Concejo Deliberante paralelo" que se reunió en la casa del concejal Ramón Bravo. Hasta se llegó a ir con un cerrajero para abrir "de prepo" las puertas del Palacio Municipal pero se corrió el riesgo de terminar en un enfrentamiento armado. "El regimen municipal se había subvertido en la rama deliberativa" dijo el entonces intendente Dulbecco. Se convocó a elecciones para 18 concejales el Día de Navidad. Tiempos convulsionados de la política juninense. En 1921 nuestro distrito sufrió, destaca el doctor Pablo Petraglia en su libro "HCD, historia del Honorable Concejo Deliberante", "la más grave crisis institucional de Junín". Cuenta el doctor Petraglia que "se inició c...

1921: Carlos Gardel, el suceso del año en Junín

Imagen
El artista visitó la ciudad, por primera vez, en junio de 1921 y dio tres conciertos en el salón “Víctor Hugo”. En el mundo, nace el mito de Rodolfo Valentino  y Ghandi inicia su política de resistencia pasiva al régimen británico en la India. El debut de Carlos Gardel en Junín se produjo el jueves 2 de junio de 1921, en el salón Víctor Hugo, de la Sociedad Francesa en la calle Rivadavia.  El diario La Verdad, en su edición del 4 de junio, daba cuenta exacta del suceso registrado en el debut de Gardel-Razzano, al que calificó de “notable”, anunciando, a su vez, las nuevas actuaciones “de mañana y pasado” (por domingo 5 y lunes 6). En lo deportivo, el Club Atlético Sarmiento se adjudicó el certamen oficial de 1921, venciendo por 2 goles a 0 a Jorge Newbery (edición del 13/8/21). El grupo verde estuvo integrado con un gran arquero, que luego pasó a Moreno: N. Caggiano. Miguel Bannon e Hilario Magallanes, dos exquisitos defensores, acompañados por otros dos buenos zagu...