Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como los toldos

Nuevo libro de la investigadora Florencia Baez Damiano: Esta vez sobre una activista de los derechos humanos

Imagen
  "Memorias de una vida rebelde. Un retrato de Reyna Diez", la nueva obra de la escritora juninense. Diez creó una escuela socialista en el medio de la pampa bonaerense, más precisamente en Los Toldos, ciudad cabecera del partido de General Viamonte   Escrito por la investigadora Florencia Baez Damiano, y publicado por la editorial de la  Universidad Nacional de La Plata (EDULP), este impresionante trabajo de archivo y de recopilación de testimonios echa luz sobre una figura clave, que atravesó prácticamente todos los conflictos del siglo XX, desde los presos de Bragado hasta el horror de la última dictadura cívico-militar.  “Memorias de una vida rebelde. Un retrato de Reyna Diez”, de la escritora e investigadora Florencia Baez Damiano, editado recientemente por la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), reconstruye episodios centrales de una biografía que atraviesa prácticamente todos los conflictos del siglo XX, pero que comparten una misma hilatu...

65 años del Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos

Imagen
Fue fundado el 3 de Mayo de 1948 El 3 de mayo de 1948 un grupo de Monjes Benedictinos pusieron en marcha un proyecto de fe, cultura, trabajo y educación con formación en la vida de claustro en “La Ciudadela” cerca de El tejar. Así nació el Monasterio. La vida monástica benedictina llegó a Los Toldos de la mano de los monjes que llegaron desde Suiza para implantarla en esta región. Ellos fueron el nexo de unión, por decirlo de alguna forma, entre San Benito y la realidad actual que presenta el Monasterio Santa María de Los Toldos. En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, la Comunidad de Einsiedeln era numerosa, contando alrededor de 200 monjes. Surgió entonces el proyecto, impulsado por el abad Ignacio Staub, de hacer una fundación en América del Sur. La Abadía de Einsiedeln había fundado, en 1854, un Monasterio en Estados Unidos de Norte América, poniéndolo bajo la advocación de San Meinrado. Esta es actualmente la Archiabadía de San Meinrado (en el Estado de Indiana,...

Padre Meinrado Hux: una vida dedicada a Dios y a la historia regional

Imagen
La historia regional perdió en 2011 a un gran investigador y apasionado por estudiar y develar el pasado no solamente de la vecina ciudad de Los Toldos, sino también de la región noroeste, cuyos distritos en más de una vez y por más de un motivo se entrelazan en un pasado común. Se trata del Padre Meinrado Hux, monje benedictino residente en el Monasterio Santa María de Los Toldos, que falleció el pasado 5 de noviembre de 2011. El periódico Impacto de Los Toldos, a través de la pluma de su director, Antonio Andrés Adamini, lo recordó de la siguiente manera: CIUDADANO ILUSTRE DE GENERAL VIAMONTE A los 90 años, falleció el padre Meinrado Hux El monje benedictino fundó la abadía en 1948 cuando llegó, junto a otros de Suiza. Entregó su vida a Dios y a la comunidad de Los Toldos, su historia. El Padre Meinrado Hux es sepultado en el monasterio benedictino toldense. El día sábado 5 de Noviembre, siendo las 21:30 hs. aproximadamente, falleció a los 90 años de edad el Padre Me...

Palabras de Meinrado Hux al cumplir sus 90 años

Imagen
“Los quiero y los querré siempre” El Padre Meinrado Hux junto a sus libros, su gran tesoro. El P. Meinrado, en la ceremonia por sus 90 años, leyó un texto autobiográfico que nos entregara y aquí reproducimos: “Con las palabras de María Santísima doy gracias de Dios por los muchos beneficios que he recibido en los 90 años que hoy puedo recordar con ustedes. Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador porque me ha mirado con amor. Mi primer agradecimiento evoca mi feliz nacimiento, el 1 de abril de 1921, mi mamá se llamaba Marta Meienberger. Era una santa. Y al otro día recibí el santo bautismo en Tobel, Kanton Thurgau, Suiza. Gritaba, decían, y el cura reía: Va a ser buen cantor… Luego subió papá a la galería del órgano (Bernardo Hux era mestro y músico) y yo escuchaba atentamente. Recordando mi niñez, tengo muchos detalles. Digamos solo que allí recibí la primera formación. El 15 de abril fue mi primera comunión. Yo era monaguillo. Éramos ...

Hux generó una vasta obra que perdurará en el tiempo

Imagen
POR ANTONIO ANDRES ADAMINI (FUENTE PERIODICO "IMPACTO" DE LOS TOLDOS) COLIQUEO EL INDIO AMIGO La gran obra Ignacio Coliqueo “Coliqueo, el indio amigo de Los Toldos” recorre la historia de éste líder boroga que parte de Temuco, Chile, y luego de décadas finaliza su vida en los campos de “La tapera de Díaz” dando origen al núcleo poblacional que conformaría luego el pueblo de Los Toldos. Sus 37 capítulos están repletos de datos, documentos, e historias que Hux recopiló a través de la trasmisión oral de los miembros de la tribu de Los Toldos y también de un importante recorrido a través de museos, archivos históricos y bibliotecas que resguardan materiales que documentan la conformación de Argentina. Además, el libro presenta ilustraciones a través de fotografías obtenidas en la investigación, y mapas ilustrativos y cartográficos. La primera edición de esta obra tan importante se realizó a través del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Leven...

El legado del Padre Meinrado Hux. Publicado por el diario La Nación

Imagen
En la edición del sábado 14 de enero de 2012, el diario La Nación, en su sección Rincón gaucho, publica la siguiente nota sobre el religioso benedictino e historiador: El legado del padre Meinrado Hux Llegó desde su Suiza natal en 1948 y dedicó su vida a la oración y al estudio de la historia argentina Por Jorge Rojas Lagarde | En 1948 llegó a nuestras pampas, para ser más preciso a General Viamonte (llamado también Los Toldos), provincia de Buenos Aires, un grupo de doce monjes benedictinos para fundar en pleno campo un monasterio de la orden. Entre ellos se encontraba un joven sacerdote de unos 25 años, el padre Meinrado Hux. El objeto de la fundación, como el de todos los monasterios benedictinos, es servir de asiento a un grupo de monjes que se dedican tiempo completo a la oración y al trabajo en un ambiente de reclusión y de silencio, propicio para facilitar el acercamiento a Dios. Yo tenía por costumbre, a partir de la década del 70, concurrir periódicamente al monast...

Vida y obras del Padre Meinrado Hux

Imagen
El sábado 5 de noviembre falleció el padre Meinrado Hux OSB en el monasterio Benedictino de Santa María, de Los Toldos. El padre Meinrado Hux nació en la ciudad suiza de Tobel, el 1º de abril de 1921, hijo de Bernardo Hux maestro y músico, y de Marta Meyenberger. En su ciudad natal, situada en la parte alemana del Cantón Thurgau, realizó los estudios primarios. Hizo sus estudios secundarios humanísticos en el famoso monasterio y santuario Mariano de Einsiedeln y allí realizó su noviciado y su profesión en 1943. Poco después completó sus estudios filosóficos y teológicos en la Facultad del mismo Monasterio, y en 1947 fue ordenado sacerdote. La comunidad acordó la invitación del Nuncio Apostólico, monseñor José Fietta, para fundar un nuevo Monasterio en Los Toldos, provincia de Buenos Aires y el abad le pidió al padre Hux su colaboración. Llegó a la Argentina con el grupo fundador de la Abadía de Santa María de Los Toldos, en mayo de 1948. Allí colaboró durante 45 años en la Escuel...

Línea de fortínes a mediados del siglo XIX: Hornitos o "Los Hornitos" (Hoy Zavalía)

Tipo de construcción: cantón y fortín Fecha de construcción: A prinxipios de 1860, se ordenó la instalación de un puesto de observación adelantado en el lugar denominado "Médanos Los Hornitos" en la jurisdicción de la frontera Norte de Buenos Aires. Allí se estableció un cantón que adoptó este nombre (Actualmente es la localidad de Zavalía). El 5 de julio de 1862, el cacique Coliqueo le envía una carta al general Emilio Mitre, jefe de la frontera Norte, donde dice: "Pasé por Fortín Médanos del Hornito y su gente estaba bien". Forma: No se encontraron antecedentes Hechos sucedidos: En nombre de 1862, los indios del cacique Epumer o Epugner (hermano de Mariano Rosas) se batieron contra la dotación del fortín "Hornitos" y contra los indios del Cacique Coliqueo, cerca del médano del cual tomó su nombre el fortín. En 1864 la guarnición tenía treinta hombres y en 1867 el jefe de la Frontera Norte, coronel Sanabria, informaba que "en los Hornitos había ...

Línea de fortínes a mediados del siglo XIX: "Tapera de Díaz" (Cercano a Los Toldos)

Tipo de construcción: Fortín y Guarnición Fecha de construcción: La tribu de Ignacio Coliqueo se instaló en el paraje conocido como "La Tapera de Díaz" a partir de agosto de 1862, permiso otorgado por el coronel Laureano Díaz, jefe del cantón "Bragado" y pariente de Adriano Díaz, quien había abandonado estas tierras. En 1864, la Frontera Oeste de Buenos Aires estaba integrada por la llamada "Tapera de Díaz" en la que se guarnecían los indios de Coliqueo. El jefe del campamento era el coronel Ignacio Coliqueo, amigo de Mitre, y de su segundo el cacique Andrés Ranquineo, el que en 1868 se separó y estableció su propio paraje en "La Verde". Ignacio Coliqueo falleció en 1871 y lo sucedió en el mando su hijo Justo, secundado por su hermano Simón. Forma: En 1864 el campamento tenía 15 ranchos y 80 toldos, se sembraron 40 cuadras de maíz y el ganado comprendía 5.425 vacunos, 7.930 ovinos y 6.870 equinos. En 1872, Simón Coliqueo hizo construir una ca...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo