Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como concejo deliberante

Los desafíos que afrontaban los concejales que se iban a sentar en las bancas del HCD al retornar la democracia

Imagen
  Los concejales electos del radicalismo juninense Domingo Ferraiuolo y Humberto Heinzen analizaron en una entrevista de noviembre de 1983, los temas de la agenda del HCD de aquel inicio de la democracia: la baja recaudación tributaria, el turismo, servicios de salud, obras públicas y crisis. Los temas de la carpeta de los ediles de la década del ´80 tras el retorno a la democracia. El título de la nota: "En los primeros tramos de la gestión habrá que administrar la crisis..." 1983. Tras siete años de la dictadura cívico-militar, las expectativas y cómo se iba a desarrollar el nuevo período democrático que iba a comenzar el 10 de diciembre de ese año eran muchas. Y no solamente los desafíos y objetivos del Ejecutivo que iba a estar a cargo del intendente Abel Paulino Miguel (UCR) electo en octubre de ese año. También cómo iba a encarar su rol el cuerpo deliberativo comunal juninense. Las bancas volvían a ocupar el espacio del Salón Rojo tras siete años. En diálogo con el diar...

1921: Las actas de un Concejo Deliberante paralelo que sesionaba en la casa de un edil socialista y era presidido por un concejal conservador

Imagen
El testimonio de páginas que atraviesan el tiempo como son los libros de actas del Honorable Concejo Deliberante en el Archivo Histórico Municipal. Los testimonios en primera persona de los protagonistas de un convulsionado tiempo político juninense. La caótica jornada del 4 de noviembre de 1921. En 1921 nuestro distrito sufrió, destaca el doctor Pablo Petraglia en su libro "HCD, historia del Honorable Concejo Deliberante", "la más grave crisis institucional de Junín". Cuenta el doctor Petraglia que "se inició cuando el bloque radical del HCD denunció que el concejal conservador Héctor Peralta Thorp estaba incurso en inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba los servicios de electricidad. En una sesión de finales de octubre de 1921, el presidente del HCD Francisco Costa , a través de un decreto cesanteó a Peralta Thorp, hecho denunciado por los conservadores como ilegal. Queriendo autoconvocarse el HCD, los radicales presentaron la renun...

1921 y un Concejo Deliberante fragmentado entre oficial y paralelo

Imagen
  La crisis política e institucional juninense surge en 1921 y se prolonga al año siguiente afectando también a 1923 ya que ese año el municipio siguió intervenido por la provincia: Radicales por un lado y Conservadores y Socialistas, aliados, por el otro. En la foto, el lugar donde estaba la casa del concejal socialista Ramón Bravo (R.E. de San Martín 82) hoy está ocupado por el edificio Junín II. 1921 fue el año en que Junín se vio inmerso en la más grave crisis institucional y política que hasta el Concejo Deliberante llegó a fragmentarse: un HCD Oficial y un HCD Paralelo. En ese momento los bloques eran tres; UCR, Conservador y Socialista. El doctor Pablo Petraglia en su libro "Historia del HCD del Partido de Junín 1886-2016" señala que el período 36 se vio sumamente convulsionado y se registró esta división, inclusive menciona Petraglia que se carecía de libro de actas por lo que no se puede establecer con precisión la integración y desarrollo de las sesiones del cuerpo....

Falleció el doctor Oscar Peretti, un baluarte de la democracia y fuerte impulsor de concreciones

Imagen
Fue presidente del cuerpo deliberativo comunal durante once años. También ejerció la titularidad del Consejo Escolar. Tuvo una destacada actuación profesional en el Derecho. Fue impulsor del Juzgado Federal, redactando junto a René Pérez y Julio Ginzo el proyecto de creación del organismo. También tuvo destacada participación en logros habidos durante la gestión de Abel  Miguel como gas natural, Parque Industrial y creación de la UNNOBA, entre otros. A los 75 años falleció este viernes 26 de febrero, el doctor Oscar Peretti, ex presidente del Concejo Deliberante de Junín, durante once años, siendo concejal de la Unión Cívica Radical. Ejerció la presidencia del cuerpo deliberativo comunal con gran ecuanimidad, privilegiando el diálogo permanente entre las bancadas, procurando el consenso, estableciendo el orden necesario de ser requerido muchas veces en discusiones acaloradas entre bancadas oficialistas y opositoras por temas candentes de la actualidad juninense pero siempre con la ...

El aporte de los concejales socialistas en el desarrollo juninense y la vida política de la ciudad

Imagen
21 socialistas ocuparon una banca en el Concejo Deliberante. "Trataban temas que hoy tomamos como normales pero en ese momento eran de avanzada", destacó el doctor Pablo Petraglia, autor del libro "HCD, Historia del Concejo Deliberante del partido de Junín". En este 2020, un año tan particular marcado por una pandemia inédita en cien años, el socialismo juninense vive un acontecimiento singular, 120 años de la Casa del Pueblo, un foco de irradiación cultural, social y político en la ciudad. Surgido de la cuna socialista impulsada por Juan B. Justo, este hecho hace que se vuelva a replantear el rol del P.S. en la política juninense y en el desarrollo de nuestro suelo juninense. 21 socialistas ocuparon una banca en el Concejo Deliberante dejando un sello en la historia política de Junín y en las páginas del órgano legislativo comunal: José Almarza, Ramón Bravo, Javier Castro, Antonio Francisco De Ciervo, Arturo Manuel Esquiroz, Romero Ferrara, José González, José Ling...

Junín llora la perdida de Eva Perón

Imagen
Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. ¿Nació en Junín? Tapa del domingo 27 de julio de 1952 del diario LA VERDAD. La salud de Eva Perón puso en vilo a toda la Nación y por supuesto la ciudad que la vio crecer y dar sus primeros pasos en lo artístico, desde donde un día tomó un tren hacia la Capital y allí comenzó otra etapa de su vida, llegando a marcar el quiebre histórico y político del país, se vio profundamente conmovida. Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. LA VERDAD de 1952 reproduce cómo se vivieron aquellas jornadas en la ciudad. El viernes 2 de julio, la delegación regional de la CGT con la adhesión de gremios y autoridades peronistas organizó un acto en el salón del Crystal Palace similar al que tuvo lugar en el Luna Park de la Capital Federal qu...