1980: Villa y su primer título oficial

A través de una extraordinaria producción futbolística cumplida durante la temporada, el elenco de la V azulada se subió por primera vez al podio de los campeones juninenses. En Baigorrita, el 9 de noviembre de 1980 derrotaba a Deportivo y terminó con la supremacía de Newbery. El plantel. La hazaña de 1954.



Decía la crónica periodística del diario La Verdad, el 10 de noviembre de 1980:
Interrumpiendo la espectacular serie de Jorge Newbery (ocho títulos consecutivos), Villa Belgrano se adjudicó el torneo oficial de la Liga Deportiva del Oeste, galardón largamente festejado por la numerosa barra de la V azulada. El partido de la vuelta olímpica se disputó ayer (era el domingo 9 de noviembre de 1980) ante Deportivo Baigorrita, a quien derrotó en la vecina localidad por 1 a 0 tanto logrado por intermedio de Rafael Rocca.

El plantel de Villa Belgrano estuvo integrado por estos jugadores que escribieron una página de gloria para la institución: Ricardo Calabró, Sergio Gardú, Eduardo Rassi, Oscar Nuñez, Natoli, Ricardo Bello, Mercado, Roberto Pezoa, Alcides Gubitosi, Pallero, Gómez, Platone, Puricelli, Héctor Munafó, Claudio Munafó, Miguel Pereyra, Bertolotti, Juan C. Pereyra, Martínez, Sueldo, Etcheto, Deheza, Cuelo, Rocca, Héctor Rodríguez, Curutto y Sergio Balbi.

EL ASCENSO

La gente de Villa, entusiasta y seguidora como pocas, había alcanzado el ascenso a la división superior muchos años atrás, exactamente en 1954, con un equipo inolvidable dirigido por un verdadero histórico de la institución: Oribe Olmos.

En aquella campaña participaron los siguientes jugadores: Luis Mustafá, Néstor López, Oscar Bianco, Francisco Scariatti, Antonio Di Legge, Osvaldo Donatti, Alberto Dalloia, Cruz Correa, Elbo Spina, Domingo Petrelli, Julio Diluvio (capitán), Víctor Oyarzábal, Carlos Córdoba, Carmelo Pícolo, Oscar Luján, Aldo Mirenda, Nelson Mazza,. Héctor Biando, Aurelio De Titto, Francisco Russo, Juan Mastroiani y J. Banegas. Director técnico: Oribe Olmos. Delegado: Oscar Camarotta.

EL NOCTURNO 1979

En el medio de esas dos hazañas se ubicó el título en el Nocturno de 1979. El conjunto de la plaza Sarmiento se integró en base a estos elementos: Gubitosi, Juan Carlos Pereyra, Saponara, Rassi, González, Bertolotti, Deheza, Pezoa, Corro, Catena, Cammarotta, Miguel Pereyra, Munafó, Gardú, Velazco, López y Bello. Director técnico: Héctor Mosca,.


Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas