Década de 1990

 




El 12 de septiembre de 1990 fallece el ex intendente Roberto Antonio Sahaspe

VER SOBRE SU TRAYECTORIA Y BIOGRAFIA


El 1 de mayo de 1992 fallece el doctor Carlos Quattordio

VER MAS SOBRE SU TRAYECTORIA 


1992: el año de defunción de los ferrocarriles argentinos

Las primeras voces de alerta comenzaron concretamente el sábado 18 de enero de 1992. La lucha de la Unión Ferroviaria seccional Junín liderada por Raúl Marcos Conte. En mayo dejaron de correr "El Sanrafaelino" y "El Condor". La comitiva juninense que viajó a Buenos Aires encabezada por el intendente Abel Miguel. Cómo se fue dando el proceso de cierre. La manifestación popular que unió a Junín y Chacabuco en las estaciones.



Los ´90: el fin del San Carlos, Italiano y Crystal

En 1992 se terminaba de bajar el telón en las tradicionales pantallas de los cines San Carlos, Crystal e Italiano, poniendo fin a décadas del reinado por excelencia del séptimo arte en la ciudad que llegó a contar con varias salas más, si se tiene en cuenta al siempre recordado Guarany en Pueblo Nuevo y en "San Andrés". Cómo se llegó al cierre de una época donde brillaron las tres salas tradicionales cinematográficas de la ciudad, con un rico caudal histórico. Las experiencias posteriores. En 2016 aparece Tu Cine.

El camino del Centro Universitario, cimiento de la Universidad Nacional del Noroeste


Proyecto de edificio del Centro Universitario Regional Junín, mayo de 1992. Por esa fecha ya había comenzado la refacción del ex Club Inglés, hacia la sede definitiva de lo que luego sería la UNNOBA en los primeros años del siglo XXI.


1992: La llegada del gas natural, aparecen los locutorios, vuelve Sandro, los primeros pasos hacia una ciudad universitaria y la mirada en el futuro

1994: Fallece el Pbro. Gregorio González: El eterno reconocimiento de una comunidad a un líder religioso y social
La figura del Padre Gregorio González ha logrado trascender las barreras del tiempo y se ha prolongado y se prolongará -indudablemente- en las generaciones venideras de juninenses, por todo lo que significó no solamente desde el punto de vista de lo estrictamente de su función sacerdotal y evangelizadora, sino también en su dimensión social, en su justa preocupación por la educación y la generación de los valores fundamentales del ser humano.



Plaza de los Inmigrantes: En 1994 se entierra una capsula del tiempo que fue olvidada
En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que debían ser los mismos que en 2019 iban a ser los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo, algo que no sucedió

1994: Junín votaba en la reforma a la Constitución


En Junín ganó el Justicialismo, segundo terminó el radicalismo, tercero el Frente Grande y cuarto el MODIN. La por entonces principal dirigente justicialista y diputada nacional Mirta Rubini dijo que "Junín le había dado un respaldo muy grande a la política de Menem y Cavallo". Lo que decían los políticos juninenses en ese año. El mensaje del Frente Grande juninense al Justicialismo: "Tendrá que pensar que no tiene que cumplir tan ciegamente los mandatos del capitalismo neoliberal". "La gente ha demostrado la disconformidad. Los grandes son los pequeños partidos", reflexionaba el ex intendente Abel Miguel.  Pablo Bava Bussalino: el único convencional constituyente nacional electo de nuestra ciudad.



1995: Carlos Menem: El presidente que no le pudo ganar a Abel Miguel

A pesar de la visita que realizó pocas horas antes del cierre de la campaña electoral de 1995, el entonces presidente que llegó a Junín a apoyar a Mirta Rubini, su candidata a intendente, el Justicialismo fue derrotado en las urnas: tuvo 24,09% de votos contra 64.61% reunidos por el candidato radical que iba a iniciar su cuarto mandado consecutivo


En 1996 el Parque Natural se extendía al Camino Costero


El domingo 14 de enero de 1996 se habilitaba lo que era considerado en esa época como un camino alternativo para agilizar el tránsito. Para ese momento se habían efectuado dos playas de estacionamiento para camiones y ya era importante la cantidad de vehículos que utilizaban la nueva vía de acceso. Los paradores que había en el entonces Balneario Municipal.


1996: Menem, un presidente en ExpoChacra y en Junín: Desempleo, corrupción y golpe de estado del 76
El extinto presidente Carlos Menem en su cuarta visita a Junín en 1996 con motivo de la ExpoChacra en el campo Maipú. A su lado quien era secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en ese momento, Felipe Solá, actual canciller. "Nos esperan años muy buenos" dijo en 1996 en el establecimiento Maipú de nuestro distrito. La corrupción y el golpe del 24 de marzo del 76 algunos de los temas abordados en la agenda de esa conferencia de prensa en suelo juninense.


Misterios policiales juninenses: La muerte de Armando Juan Orsi


Ocurrió en marzo de 1996. Murió asfixiado por estrangulamiento. La investigación no arrojó resultados positivos. Los investigadores hallaron también dinero en un charco de agua.


El Jardín de Infantes 902 en 1996, cuando cumplía 31 años junto a la educación


1996. Los cursos de la Escuela Primaria de Agustín Roca


Fotos de los alumnos que cursaban en la Escuela primaria 9 de Agustín Roca en 1996. Junto a ellos el personal docente de la época.


1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 1)
El cofre que se abrirá en 2021, cuando se cumplan los 50 años del establecimiento educativo. Los docentes homenajeados. El recuerdo de Catalina Martinelli. Los estudiantes de los cinco años en 1996.


1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 2)

Norma Barrocal de Balbi, directora de la Escuela en ese momento: "Escuela fecundada por varias generaciones".



1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 3)


Palabras de la siempre recordada Catalina Martinelli, en 1996. "Nos enorgullecen las 21 promociones".


1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 4)


El 15 de diciembre de 1975 recibían sus diplomas los primeros egresados de la Escuela Media Nro. 3 de Agustín Roca. Habían iniciado sus estudios un 20 de mayo de 1971.


La avenida Arias de 1996: Comercios en blanco, gris y negro

Reseñas de comercios de la arteria en la última década del siglo XX. ¡Cuándo surgió Patachin? Qué era el Patio, en Arias y General Paz?. Un martillero histórico: Benjamín López Blanco. La pizzería Ribas, una historia comercial que arranca en 1938. La recordada Tienda Santa Teresita. Breves reseñas.

La avenida Arias en 1996, la vieja calle Buenos Aires de fines del siglo XIX


Una calle cuyo trazado se remonta a los tiempos del fortín. Fue también Avenida Mayor Alfredo Arrieta. En el año 1996, más concretamente el domingo 2 de junio, produje un suplemento para el Diario Democracia, donde se reproduce el movimiento de la avenida Arias. Movimiento comercial. Evolución de la avenida, en fotos,  siglos XIX y XX. Comercios de 1996. El San Carlos. El fin del Banco de Junín y el principio del BCP.


La Escuela 2 "General San Martín" en 1997

La Escuela en 1997. Los alumnos. Personal docente y auxiliar. Las aulas en fotos.

13 de mayo de 1997: Fallece Lalyta Almirón, la genial guitarrista juninense que triunfó a los 16 años en Europa

Fue compositora y docente argentina. Dio su primer concierto un día antes de cumplir los 7 años, en el Hotel Savoy de Rosario. Estudió armonía y composición con el maestro Berrini en Rosario y más tarde completó su formación musical con clases de análisis e interpretación musical en la ciudad de Buenos Aires. Sus giras internacionales en Europa.

1998: Cuando el Jardín de Infantes 906 cumplía 25 años

"Nuestro jardín está de fiesta". Cumple 25 años. Escribía en 1998 en un suplemento especial sobre el Jardín de Infantes 906 "Alfonsina Storni" ubicado en Borges y Tucumán en el Barrio Belgrano. Notas especiales dedicadas a mi ex jardín de infantes.


1999: Cuando el barrio Belgrano volvió a tener Registro Civil


Fue el martes 20 de julio de 1999. Entre 1972 y 1977, el organismo ya había tenido sus oficinas en este sector de la ciudad. La reapertura fue gestionada por el intendente Abel Miguel. Los empleados que la inauguraron. La historia de la segunda oficina que arrancó en Pueblo Nuevo.

1999: El movimiento sindical en el barrio Belgrano


A fines del siglo XX el barrio Belgrano tenía en su perímetro la sede de cuatro entidades sindicales: Carne, Tranviarios Automotor, Panaderos y estatales

Del arcón de los recuerdos: El Rotary Club Villa Belgrano, en blanco y negro


Crónica periodística de la actividad de la prestigiosa entidad de servicio publicada en abril de 1999. Nombres que fueron formando y dando vida a la institución en sus comienzos.



Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas