Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como carnavales

Apostillas de un Junín que se fue: bancos, faroles, carro regador, adoquines, las langostas

Imagen
Confitería Durisch, en Mitre entre Arias y Lebensohn, frente a la plaza 25 de Mayo, en 1897.  Instituciones bancarias en Junín El 1 de agosto de 1892 quedaba inaugurada la sucursal del Banco de la Nación Argentina, la decimoséptima instalada en el territorio de la provincia. El 1 de agosto de 1926 se trasladó a su actual emplazamiento. La segunda institución crediticia instalada en esta ciudad fue el Banco Provincia de Buenos Aires. Hecho ocurrido en 1903. Entre 1906 y 1907 funcionó el Banco Popular de Junín. La actividad social Se concentraba en reuniones danzantes aisladas en el edificio del Club Social. El cine, un verdadero acontecimiento, estaba reservado en sus primeros tiempos a la alta sociedad. En cuanto a los festejos de índole popular, estos solían ser verdaderas fiestas del pueblo. Las romerías españolas, por ejemplo, lograban atraer a gente de veinte leguas a la redonda, verificándose hasta los primeros años del siglo XX. El carro regador El perfi...

¿Quién y cuándo nos robaron la alegría del carnaval?

Imagen
Por Roberto Carlos Torres Especial para “La Voz de los Barrios” Año 1901. Comparsa “La Republicana”. (Foto, “Historia de Junín” de Roberto Carlos Dimarco). En mi blog “La máquina del tiempo” (http://juninhistoria.blogspot.com.ar) en una nota publicada hace tiempo ya titulada “Tati y los trovadores del barrio El Picaflor”, se hablaba de algunos antecedentes históricos del carnaval en nuestro Junín. En esa nota, el antecedente más remoto del que se hacía referencia era del 4 de febrero de 1899, cuando la noticia de la época mencionaba que “se decide comprar en Buenos Aires, los faroles chinescos para la iluminación de la plaza durante las noches del carnaval que se acerca. Ese año, el corso de carnaval se realiza en la calle Belgrano, desde la calle 25 de mayo hasta la plaza. Durante la celebración pierden la vida tres jóvenes (Fermín Giménez, Braulio P. Videla y José Domingo Moreno, este último secretario de la Municipalidad)”. Al giro del siglo, en el año 1900, en el diario “E...

Tati y Los Trovadores del barrio "Picaflor"

Imagen
Por Pupita La Mocuda (Extraido de Foromurguero) Al enlazar en el año 2007 esta fotografía de su abuelo Tati – posando junto a dos de sus cinco hermanos, Vicente y Roberto, ambos menores que él, todos vistiendo trajes murgueros – al entramado colectivo denominado "De ese Sugerente Color Sepia..." MURGAS Y CARNAVALES EN LA ARGENTINA DE AYER publicado en Dale Murga, Fernando Marín, Chipi, instalaba, a su vez, la inquietud de conocer más, de ahondar en las coordenadas que hubieron de dar nacimiento a esa imagen, en su particular y única forma de contar historia y de ser y entretejer memoria. Establecía el deseo, en fin, de oir su voz. [i] Es así como en esta entrevista a cargo del propio Chipi, Mario Berardino, el Tati que conocimos a través de esa antigua imagen, en compañía de su hija Alicia y de sus nietos Kiara (quien será la que empuñe la cámara) y Lautaro, [ii] dejará que aparezcan ante nosotros aquellos carnavales de su infancia y adolescencia, aquellas murgas ...