Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fortines

La región en la época del Fuerte: El fortín que estaba en la zona de San Emilio

Imagen
  Estaba cercano a San Emilio, en el partido de General Viamonte. Fue erigido en 1848 por el coronel Juan Aguilera. El nombre fue puesto en homenaje a la hija de Rosas. Posteriormente Bartolomé Mitre lo bautizó "Ituzaingó". El rescate histórico de la diputada Viviana Guzzo sobre el fortín y su vinculación con el surgimiento de San Emilio. Tipo de construcción : Fortín Fecha de construcción : En 1848 el coronel Juan Aguilera estableció un destacamento cerca de una laguna el que se llamó "Manuelita". El teniente coronel Juan Aguilar se había desempeñado desde tiempos rosistas en la defensa de la frontera y su apreciación sobre cuál era la fuerza militar más eficaz para la guerra con los indígenas cobraba particular importancia en el contexto en que se inscribía (http://cehcme.unq.edu.ar/) En 1853, luego de Caseros el Ministro de Guerra de la provincia de Buenos Aires, coronel Bartolomé Mitre lo nombró "Ituzaingó". (VER MAS SOBRE LA BATALLDE ITUZAINGO EN EL ...

Línea de fortines a mediados del siglo XIX: Hornitos o "Los Hornitos", el antecedente de asentamiento poblacional antes de Zavalía

Imagen
  Se erigía a principios de 1860 en la zona hoy ocupada por Zavalía.  En noviembre de 1862, los indios del cacique Epumer o Epugner (hermano de Mariano Rosas) se batieron contra la dotación del fortín "Hornitos" y contra los indios del Cacique Coliqueo, cerca del médano del cual tomó su nombre el fortín.   Fecha de construcción: A principios de 1860, se ordenó la instalación de un puesto de observación adelantado en el lugar denominado "Médanos Los Hornitos" en la jurisdicción de la frontera Norte de Buenos Aires. Allí se estableció un cantón que adoptó este nombre (Actualmente es la localidad de Zavalía).    El 5 de julio de 1862, el cacique Coliqueo le envía una carta al general Emilio Mitre, jefe de la frontera Norte, donde dice: "Pasé por Fortín Médanos del Hornito y su gente estaba bien". Forma: No se encontraron antecedentes Hechos sucedidos: En noviembre de 1862, los indios del cacique Epumer o Epugner (hermano de Mariano Rosas) se batieron contra...

Línea de fortines a mediados del siglo XIX: la defensa en el partido de 25 de Mayo

Imagen
Foto: Plano de la ciudad de 25 de Mayo en 1860, en el centro, el Fortín "Mulitas. El partido de 25 de Mayo tuvo siete fortines en el siglo 19. Nombre : Cruz de Guerra o 25 de Mayo Tipo de construcción: Fuerte y Fortín. Fecha de construcción: La expedición del año 1772 realizando los reconocimientos a cargo de los pilotos Pedro Pablo Pabón, Ramón Eguía y Pedro Ruiz, llegó en diciembre al lugar denominado Cruz de Guerra "este puesto de Cruz de Guerra es una laguna chica accidental al pie de unmédano, con algunas quebradas bajas, pasa por aquí el camino de las salinas..."  El objetivo del reconocimiento es instalar una guardia en este lugar, propósito que en ese momento no pudo lograrse. En 1826, por decreto del presidente Rivadavia se instalaron tres fuertes principales, uno de ellos fue situado en la laguna denominada Cruz de Guerra. Este punto fue reconocido en 1825 por el capitán de artillería José María de los Reyes quien lo aceptó por la calidad de sus pasturas y...