Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Junín llora la perdida de Eva Perón

Imagen
Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. ¿Nació en Junín? Tapa del domingo 27 de julio de 1952 del diario LA VERDAD. La salud de Eva Perón puso en vilo a toda la Nación y por supuesto la ciudad que la vio crecer y dar sus primeros pasos en lo artístico, desde donde un día tomó un tren hacia la Capital y allí comenzó otra etapa de su vida, llegando a marcar el quiebre histórico y político del país, se vio profundamente conmovida. Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. LA VERDAD de 1952 reproduce cómo se vivieron aquellas jornadas en la ciudad. El viernes 2 de julio, la delegación regional de la CGT con la adhesión de gremios y autoridades peronistas organizó un acto en el salón del Crystal Palace similar al que tuvo lugar en el Luna Park de la Capital Federal qu...

1950: De cómo surgió el nombre de Mayor Arrieta para la ex Comercial

Imagen
Quien fuera legislador y comisionado municipal de Junín, fue el gestor de la fundación del establecimiento educativo. En ese momento, la escuela tenía cuatro años de existencia. "Una comisión de padres de alumnos y vecinos de nuestra ciudad, haciéndose eco de un comentario que, en la Capital Federal, formulara días atrás, el rector del Colegio Nacional "Dr.- José Alvarez Rodríguez" profesor Domingo Graziadío, está haciendo firmar un petitorio que se elevará al excelentísimo Ministro de Educación de la Nación, solicitando que la Escuela Nacional de Comercio, cuyo cuarto aniversario de vida cumplióse el 15 del corriente mes, lleve el nombre del distinguido hombre público, mayor Alfredo José Lucas Arrieta, por haber sido el principal gestor de la iniciativa de la fundación de dicho establecimiento de enseñanza cuya acta de creación firmó como Comisionado Municipal el año 1946. La justiciera iniciativa ha tenido honda repercusión en nuestro medio y a la misma se está...

1950: El homenaje del Concejo Deliberante al Mayor Arrieta

Imagen
El entonces presidente del bloque peronista Patricio Manifesto trazó una semblanza de la trayectoria política de quien fuera comisionado municipal y legislador nacional. También la bancada radical tuvo palabras de elogio al cuñado de Eva Perón. Los conceptos que dijo Angel Petraglia. En la foto, 1944, el mayor Arrieta asume como comisionado municipal.  El 12 de junio de 1950 falleció el Mayor Alfredo Arrieta. Cinco días después, el sábado 17 de junio por la noche -en esa época sesionaba el Concejo Deliberante los sábados al atardecer- el cuerpo deliberativo comunal realizó un homenaje a quien fue comisionado municipal y legislador nacional. El concejal Manifesto (quien dos años después se convertiría en intendente justicialista) quien era presidente del bloque peronista expresó que "el partido peronista y el país había perdido a uno de los más preclaros ciudadanos, militar y soldado civil incansable". Expresó que el mayor Arrieta se había incorporado al movimiento revo...

En 1950 se licitaban obras de pavimento por 7 millones de pesos

Imagen
El asfalto se iba a colocar en la avenida Perón (actual San Martín). También se repavimentó todo el centro. La ganadora de la licitación fue la firma constructora Simonetti y Cía.  El sábado 17 de junio de 1950, con la presencia del entonces ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, se abría la licitación para la pavimentación de la avenida Perón (actual San Martín) y calles transversales y la repavimentación de las calles Rivadavia y Bartolomé Mitre y Sáenz Peña, Cornelio Saavedra, Julio A. Roca (actual Benito de Miguel) y Arias. La crónica periodística de la época informaba que "presentaban propuestas varias firmas", entre las cuales, la que presentó presupuesto más bajo y a la que le fueron adjudicadas la obra era la firma constructora Simonetti y Cía. cuya propuesta ascendía a 7.400.000 pesos.

Disolución de la Alianza Francesa: El final de una historia que se inició con la pérdida de un edificio

Imagen
La entidad, que está en vía de liquidación, está buscando instituciones para donar su mobiliario y libros. El proceso puede quedar concluido en este año. La pérdida de una asociación cultural con 110 años de vida. "Esto es la conclusión de un terrible proceso que comenzó con arrancar un inmueble como era la sede de la Sociedad Francesa en calle Rivadavia", dijo Magdalena Ricchini. Piden al municipio y legisladores que hagan lo necesario para garantizar que no se venda el edificio histórico donde supo funcionar el legendario teatro "Víctor Hugo".

Arrieta: "El pueblo es verdaderamente el objetivo de la acción gubernamental"

Imagen
"Todo se hace con el pensamiento puesto en su bien, en sus dolores y en sus angustias", dijo en su mensaje al asumir el gobierno municipal el 29 de julio de 1944. Y agregó: Por eso luchamos agrega el coronel Perón, por desterrar esa sofística promesa preelectoral que ha permitido que nuestros obreros vivan un régimen arcaico y carezcan de garantías frente a caudillos con hechuras de medioevo convertido en patrones de pueblo" El sábado 29 de julio de 1944 asume como comisionado municipal el mayor Alfredo Arrieta. "Con el tren "Cuyano" que arribó a las 10.40 horas trasladóse ayer desde la metropóli (Ciudad de Buenos Aires) a nuestra ciudad el nuevo comisionado municipal mayor (R) Alfredo J. Arrieta. En la estación Pacífico esperaron al viajero autoridades y público que le hicieron objeto de un caluroso recibimiento con vítores a la Patria y otras exteriorizaciones. A poco de descender del convoy y ser saludado por varias personas, el mayor Arrieta acom...

Alfredo Arrieta: El comisionado municipal que pensó el gas natural para Junín en la década del ´40

Imagen
En el Año del Libertador General San Martín, la ciudad se conmueve en junio por la muerte del mayor Alfredo Arrieta, ocurrida el 13 de ese mes en la Capital Federal, a los 59 años de edad. La crónica periodística de la época destaca que “tuvo un brillante desempeño en Junín, donde dejó plasmada una gran cantidad de obras y proyectos. Su amor por la ciudad, a la que llamaba “mi segundo amor”, fue real y concreta, sin falsas posturas. Arrieta nació en la ciudad correntina de Bella Vista, el 18 de octubre de 1891”.  Fue jefe del Distrito Militar Nº 17, con asiento en Junín. Más tarde, en julio de 1944, fue designado Comisionado Municipal de Junín, suplantando al mayor Oscar Madina Lascano. Estuvo en el cargo más de un año, dejando el puesto de jefe comunal al Dr. Justo Alvarez Rodríguez.  Dedicado a la política, fue activo militante del Partido Peronista, en cuya representación ocupó una banca en el Senado Nacional. Hasta 1955, un complejo habitacional y una calle...

El importante aporte del mayor Arrieta al progreso de Junín

Imagen
Fue comisionado municipal y senador nacional. Entre sus iniciativas como legislador, destinadas a Junín, se cuentan el pabellón de Maternidad en el Hospital Regional, el proyecto del mausoleo donde debían descansar los restos del fundador de Junín y refacciones en la iglesia matriz San Ignacio. Un editorial del diario La Verdad de abril de 1947 destaca de su figura: "El senador nacional mayor don Alfredo J. Arrieta, es ciertamente de los hombres públicos que saben materializar el lema de que es mejor hacer que prometer" Alfredo José Lucas Arrieta nació el 18 de octubre de 1891 en Bella Vista, provincia de Corrientes. Egresó del Liceo Militar en 1912 y llegó a Junín en 1935 como Jefe del Distrito Militar 17. Se casó con Juana Elisa Duarte, hermana de Eva Perón, y adhirió a la revolución de 1943. Al año siguiente fue nombrado Comisionado Municipal. En 1945 renunció al cargo para estar junto a Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Lo reemplazó su concuñado Justo Álvarez R...

En 1952, un obrero ferroviario asumía como intendente un Día de los Trabajadores

Imagen
Patricio Manifesto fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de mayo de 1955.  Iniciativas de gobierno: La construcción de la ruta troncal que une la calle Primera Junta y el Club de Pescadores y gestionar la pavimentación de caminos que conducen al regimiento mecanizado y el matadero municipal; instalación de ferias francas; i ntensificar los servicios de la asistencia médica gratuita para las clases sociales que no cuenten con los medios adecuados para satisfacer íntegramente la protección de la salud. Patricio Manifesto nació el 17 de marzo de 1908. De extracción ferroviaria, militó originalmente en la Unión Cívica Radical para luego pasar al Justicialismo al llegar Perón al poder. Se desempeñó en la Inspección Municipal y fue concejal justicialista, llegando a presidir el bloque en 1950. Fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de ma...

Los 70 años de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2

Imagen
Fue inspiración de doña Elisa Duarte de Arrieta. En su tiempo se llamó Escuela Profesional de Mujeres y Técnicas del Hogar. Con proyectos para el futuro en paredes con historia. Próxima a mudarse a su propio edificio, la EEST N°2 experimenta con nuevas formas de enseñar: que los estudiantes “hagan” con el apoyo docente es el eje de su propuesta.

El desafío de desmitificar la historia y demostrar que Eva Duarte nació en Junín

Imagen
Con documentación y bibliografía respaldatoria, el doctor Diego Germán Abdala está trabajando intensamente en demostrar que "la abanderada de los humildes" vio la luz en nuestra ciudad y no en Los Toldos. "Se está desconociendo una parte de la historia y no es justo porque detrás de esta mentira creada hay todo un "merchandising" y marketing", insistió el doctor Abdala en diálogo con este portal. También pidió a los actuales dirigentes justicialistas que hagan esfuerzos para reivindicar al peronismo en Junín que fue perseguido en forma ácerrima. "Se necesita una reparación histórica", afirmó. El doctor Diego Germán Abdala asumió , como legado de su padre, el desafío de demostrar que Eva Perón nació en Junín y no en Los Toldos, como se ha instalado desde mediados de la década del ´50, tras el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón en 1955. "Hay suficientes pruebas que nació en Junín. La familia Duarte Ibarguren t...