Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como club sarmiento

1946: Se inaugura el Cine Teatro San Carlos, el deporte se afianza y nuevos clubes son formados en los barrios juninenses

Imagen
  El protagonismo en el fútbol local y regional de Sarmiento y Moreno. Seguramente por la influencia decisiva de numerosas figuras que han ido tejiendo páginas de oro en la historia deportiva local, este año es prolífico en el surgimiento de nuevas instituciones recreativas en la ciudad y la consolidación de otras ya tradicionales. Nacen: El Porvenir, Los Andes, el Deportivo Alsina y Auto Moto Club Junín. En marzo se inaugura el Cine San Carlos. Bajo la organización del Club Argentino de Pergamino, se realizó el Primer Campeonato Regional Nocturno, participando por nuestra ciudad Sarmiento y Mariano Moreno, que supieron defender muy bien los prestigios del fútbol juninense. Curiosamente, Sarmiento y Moreno, los tradicionales adversarios de Junín, llegaron a la final. La misma se disputó a cancha llena con la participación de hinchadas verdes y blanquinegros. Ganó Sarmiento por 4 a 2 en un encuentro plagado de emociones. Sarmiento presentó para esa ocasión los refuerzos: Osvaldo Zub...

1974: Cuando el estadio de Sarmiento volvió a llamarse Eva Perón

Imagen
En el año 1974 el estadio de Sarmiento volvió a recibir la denominación "Eva Perón". El entonces presidente de la entidad deportiva, que en ese mismo año lograba el ascenso de la "C" a la Primera "B", José Luis de Miguel -quien además venía ejerciendo su mandato desde 1972- destacaba en un reportaje para la revista "Vos y Junín" que la imposición de dicho nombre al estadio era porque "si Sarmiento a algún movimiento político le debe gratitud es al Justicialismo.  El estadio no se hizo con dinero que prestó Perón, como muchos dicen. En realidad fue un crédito que concretó Juan Duarte a través de la gestión directa de Eva Perón. En el ´55 se sacaron las letras de su denominación y el busto de Evita (por la Revolución Libertadora que derrocó al gobierno democrático de Juan Domingo Perón). El hecho de que ahora se imponga nuevamente el nombre de Eva Perón no debe entenderse como oportunismo sino por una razón de justicia y de rendirle culto a ...

Murió Sergio Lippi el histórico y querido director de Sarmiento

Imagen
  Sergio Lippi, histórico entrenador de Sarmiento, murió en las últimas horas luego de luchar durante largo tiempo contra una dura enfermedad. El DT, que tenía 65 años, tuvo tres pasos por la institución bonaerense entre los que se destaca el ascenso a Primera División en 2014. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Sergio Lippi, quien logró dos ascensos en nuestra institución como DT.Acompañamos en este difícil momento a familiares y amigos. Hasta siempre, profesor”, publicó Sarmiento en su cuenta oficial de Twitter. Lippi, quien falleció a los 65 luego de una larga enfermedad, fue jugador de Jorge Newbery y de Mariano Moreno de Junín, su ciudad de origen. Sus primeros pasos en un cuerpo técnico los dio junto con Héctor Rivoira, en el rol de ayudante de campo. En 2008 asumió por primera vez como DT de Sarmiento, en la B Metropolitana. La gran escalada del equipo de Junín se concretó años después en el Nacional B (2012) y la primera división (2014), con Lippi como mentor. De...

La prehistoria de Sarmiento: El Club Americanos Unidos, Club Belgrano y el Argentino. Su evolución en el tiempo

Imagen
El impulso de Sebastián Pincetti y Juan Behety, los fundadores del "Verde" en 1911. La figura de Negretti entre los ocho fundadores. La trayoria de la entidad deportiva que seis años después de ser creada logra su primer campeonato amateur. Pertenece a la AFA desde el 2 de abril de 1952 y cuatro días después debuta con un triunfo en el fútbol profesional. Atilio Tanzi, de penal, marcó el primer gol sarmientista en la nueva era. Fue el club en el que debutó profesionalmente Daniel Pasarella. Curiosidades color verde. A principios del siglo XX surgieron en Junín varias agrupaciones que practicaban el fútbol, entre ellas el Club Americanos Unidos, liderado por Sebastián Pincetti y el club Belgrano donde jugaban Pedro, Esteban, Juan y Simón Behety. En 1910 Pincetti y Juan Behety -de 17 y 19 años- decidieron fusionar sus clubes para formar uno nuevo que denominaron "Argentino". Esta institución no presperó pero al año siguiente volvieron a reunirse y el 1 de abri...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo