Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como política

Falleció el doctor Oscar Peretti, un baluarte de la democracia y fuerte impulsor de concreciones

Imagen
Fue presidente del cuerpo deliberativo comunal durante once años. También ejerció la titularidad del Consejo Escolar. Tuvo una destacada actuación profesional en el Derecho. Fue impulsor del Juzgado Federal, redactando junto a René Pérez y Julio Ginzo el proyecto de creación del organismo. También tuvo destacada participación en logros habidos durante la gestión de Abel  Miguel como gas natural, Parque Industrial y creación de la UNNOBA, entre otros. A los 75 años falleció este viernes 26 de febrero, el doctor Oscar Peretti, ex presidente del Concejo Deliberante de Junín, durante once años, siendo concejal de la Unión Cívica Radical. Ejerció la presidencia del cuerpo deliberativo comunal con gran ecuanimidad, privilegiando el diálogo permanente entre las bancadas, procurando el consenso, estableciendo el orden necesario de ser requerido muchas veces en discusiones acaloradas entre bancadas oficialistas y opositoras por temas candentes de la actualidad juninense pero siempre con la ...

1994: Junín votaba en la reforma a la Constitución

Imagen
En Junín ganó el Justicialismo, segundo terminó el radicalismo, tercero el Frente Grande y cuarto el MODIN. La por entonces principal dirigente justicialista y diputada nacional Mirta Rubini dijo que "Junín le había dado un respaldo muy grande a la política de Menem y Cavallo". Lo que decían los políticos juninenses en ese año. El mensaje del Frente Grande juninense al Justicialismo: "Tendrá que pensar que no tiene que cumplir tan ciegamente los mandatos del capitalismo neoliberal". "La gente ha demostrado la disconformidad. Los grandes son los pequeños partidos", reflexionaba el ex intendente Abel Miguel.  Pablo Bava Bussalino: el único convencional constituyente nacional electo de nuestra ciudad. La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 constituyó una importante modificación realizada al texto constitucional. Modernizó la misma y definió el texto constitucional, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso. Entre otro...

1983: El año que recuperamos la democracia

Imagen
El domingo 4 de diciembre se realiza la “Fiesta de la Democracia”, una semana antes de la asunción de las autoridades municipales elegidas en octubre. En la misma se unen el intendente electo junto a quienes fueron candidatos de partidos políticos como el MID, el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, entre otros. La asistencia se calculó en 3.500 personas. Raúl Alfonsín, Presidente de la Nación; Alejandro Armendáriz, gobernador de la provincia y Abel Paulino Miguel, intendente, asumen sus cargos elegidos tras los comicios del 30 de octubre. Una nueva etapa se inicia en el país, que, con distintos matices, se prolonga hasta la actualidad. La apertura democrática en el país avanza en forma incontenible. Los partidos activan sus procesos internos. Después de algunos forcejeos, Italo Lúder (fallecido el 25 de mayo de 2008) es proclamado candidato presidencial del justicialismo. Y un personaje inquietante por sus antecedentes, Herminio Iglesias (fallecido el 16 de febrero ...