Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2014

Vanesa Senar o cuando el tango se reinventa

Imagen
Casi cerrando noviembre, Vanesa Senar puso en escena "El tango se reinventa" en la sala "Horacio J. de la Cámara" del teatro La Ranchería. Cerrando la actividad anual nuevamente la artista acaparó la atención del público que gusta de la música, el 2x4, la danza y el espectáculo de calidad. En la noche del domingo 23 de noviembre brillaron sobre el escenario Madelaine Marquez, Javier Villavicencia, Daniel Antunez de Olivera -representantes de la "Academia del tango de Junín"- Juan Barragan -en saxo- y Jorge Micheref en su doble papel de cantor y conductor. Todos ellos acompañaron a Vanesa Senar en su noche, en la noche de la danza tanguera. Como una frutilla del postre, en el hall de entrada del teatro de calle Chacabuco, se pudo apreciar una muestra de la artista plástica Martina Ferreyra. Pero todo no termina allí porque también formaron parte de la última noche del ciclo 2014 de Giros Junín Juan Pablo Bulich y Rocío García Liendo, quienes comenzaron...

Archivo Histórico Municipal: Portal del Tiempo

Imagen
El Archivo Histórico Municipal es atendido por un destacado grupo integrado por Ximena Maggi, Patricia Zabala, Tessie Lawler -quien coordina con la Junta Histórica de Junín-, Anita Fay y Sonia quien colabora trabaja en el Museo Histórico y colabora con , cuya misión es preservar la historia de nuestro distrito. Vale mencionar también la importancia de las donaciones aportadas por Marta Casanueva, cuya generosidad ha permitido enriquecer el patrimonio del Archivo sumado a la hemeroteca del diario la Verdad que en su momento estuvo en la Biblioteca Municipal pero actualmente se encuentra en el mencionado lugar. Documentos ferroviarios, la colección completa de "Semanario" y su archivo fotográfico donado por la familia Marrese, notas del Juzgado de Paz, documentos judiciales, son parte de los documentos que pueden ser consultado por curiosos investigadores que bucean en el pasado juninense. A ello se suman las actas del Concejo Deliberante donada por el organismo al Archivo, ...

Tango Internacional en Junín: “Lo que está haciendo Vanesa es para aplaudirlo”, dijo Gustavo Russo

Imagen
J unto a su esposa dieron un seminario en nuestra ciudad y el broche de oro fue una velada de Tango y Milonga en la Sociedad Italiana de Junín.                   G ustavo Russo y su esposa Samantha García –bailarines de relieve internacional- encabezaron una noche de jerarquía internacional en nuestra ciudad en una velada que se realizó en la sede de la Sociedad Italiana, organizada por “Giros” espacio de tango y arte, con la dirección general de Vanesa Senar. Tuvo lugar el   domingo 28 y constituyó el cierre de un seminario realizado el fin de semana. En diálogo con la prensa juninense Samantha destacó la propuesta de Vanesa Senar que permite brindar a la ciudad una propuesta importante y se manifestó sorprendida por la calidad de las parejas participantes. “Es muy bueno lo que está haciendo Vanesa –destacó a su vez, Gustavo-. Vanesa Senar debería ser copiada en otras partes del inte...

Además del sufrimiento, la Primera Guerra también dejó innovaciones militares

Imagen
El conflicto bélico, del que este año se cumple un siglo desde su inicio y que dejó un terrorífico saldo de 16 millones de muertos, estuvo marcado por la utilización de armas químicas, tanques y portaaviones Este año se cumple un siglo desde el inicio de la denominada "Gran Guerra", el primer enfrentamiento militar a nivel planetario de toda la historia. Si bien se lo recuerda principalmente por la gigantesca cantidad de víctimas que produjo, también mostró grandes avances tecnológicos que a partir de ese momento provocaron un cambio a la hora de entender la estrategia en un campo de batalla. Una de las principales novedades para la época fue el uso de armas químicas, una de ellas el gas cloro que los alemanes lograron lanzar hacia las trincheras francesas el 22 de abril de 1915, cerca de la ciudad belga de Ypres. "En aquellos años se la consideraba una excelente arma desde el punto de vista de la economía de fuerzas, y una buena opción para romper las trincheras...

El asesinato que desató la Primera Guerra Mundial

Imagen
Archiduque Francisco Fernando El 28 de junio de 1914, un terrorista serbio mató al archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austrohúngaro. Un mes más tarde comenzó el mayor conflicto bélico producido hasta ese momento