Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SIGLO 19

Noticias de la historia: Algunas curiosidades de la historia juninense en el siglo 19

Imagen
Foto: Antiguos galpones del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico en 1892.  - COLLAR PARA PERROS: La Municipalidad ha dispuesto que todos los que tengan perros deberán proveerse de un collar, que se expenderá en esta secretaría por el término de treinta días, después del cual se procederá a la matanza de los que se encuentren sin él (disposición municipal del 12 de abril de 1867). - AVISO DE POLICIA: Queda prohibido nuevamente galopar dentro de dos cuadras de la plaza a todos los vientos. Los infractores pagarán una multa de veinte pesos (2 de diciembre de 1867). - CARNAVAL DE ANTAÑO: En el interés de velar por la salubridad pública, se prohíbe en los días de carnaval arrojar huevos y otras sustancias dañinas o que contengan agua, ni como las corridas de caballa. Los contraventores sufrirán una multa de doscientos pesos (14 de febrero de 1868). - TRANSITO LIBRE: En la reunión del Concejo Deliberante del 7 de mayo de 1879 se resolvió que las quintas que cortaran las cuatro calles que...

José Luis Molina, el capitán de baqueanos que puso de cabeza al Federación contra Escribano

Imagen
  Dos meses después del fusilamiento de Dorrego y el levantamiento de Lavalle, en el Fuerte hubo una contrarrevuelta federal que fue derrotada en una batalla en una laguna pergaminense por tropas del gobierno comandadas por el coronel Isidoro Suárez y que como resultado trajo el cambio de denominación del Federación por el de Junín. Quien era José Luis Molina, uno de los cabecillas del movimiento revolucionario. Capitán de baquianos de la división del coronel Rauch, célebre por su actuación en la defensa de Carmen de Patagones, se ha dicho que en sus años juveniles José Luis Molina, fue soldado del famoso Regimiento de Granaderos a Caballo, pero el historiador José Juan Biedma dice que por más búsquedas que ha efectuado en las listas de revista de aquel cuerpo, no ha podido encontrar su nombre.  Lo que está plenamente comprobado es que en 1820 era capataz de estancia de “Miraflores”, propiedad de Francisco Ramos Mejía en el sur de la provincia de Buenos Aires.  En 1821, c...

Noticias de la historia siglo 19

Imagen
Foto: Sastrería La Estrella estaba ubicada en Arias y Mitre. (Fuente: "El pasado de Junín en sintesís, Diario La Verdad) -Con anterioridad a la fundación del Fuerte Federación, en el partido, se habían registrado en 1822 y 1826, las primeras marcas de haciendas a nombres de Eusebio Rodríguez y Lucas Scully y Hermano, respectivamente. Después se hicieron conocer, en 1833, 1836, 1838, 1846, 1854, 1860 y 1923, las de Telésforos Brandán, Fernando Villafañe, Dionisio Maza, Pedro Pascual Olmos, Cándido Ochoa, Pedro Gile, Pedro J. Aparicio y la Sociedad Mendizábal. -Desde el mismo día de la fundación del Fuerte Federación se recibieron contribuciones privadas de vecinos de Arrecifes, Salto, San Nicolás, San Pedro, Pergamino y Baradero. Ellos aportaron 292 cabezas de ganado, 29 caballos y 6.696 pesos fuertes. -Entre los soldados del Fortín Federación que fueron sus abnegados defensores, se contaron el capitán Marcelino Vargas (fallecido en 1870); el teniente primero Francisco Va...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo