Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Federación - Junín - Federación - Junín

Imagen
Los nombres del Fuerte estuvieron atados a los vaivenes políticos desde 1827 hasta después de la batalla de Caseros y por eso fue rebautizado en tres ocasiones pero siempre con dos hombres que marcarían toda nuestra historia. Los decretos en cuestión. El 7 de febrero de 1829, el coronel Isidoro Suárez (ver biografía haciendo click acá) venció en un lugar denominado "Las Palmitas", cercano a Federación, al caudillo José Luis Molina (ver biografía) quien capitaneando un grupo de cincuenta hombres y asociado a los indios, tenía en permanente inquietud a las poblaciones de la provincia siendo a la vez, una amenaza para el gobierno, pues estaba en connivencia con Rosas. Molina fue derrotado logrando escapar con vida gracias a la velocidad de su caballo. El gobierno, ejercido interinamente por el amirante Guillermo Brown, deseoso de premiar la acción del coronel Suárez, decidió designar con el nombre de Junín al fuerte Federación teniendo en cuenta para ello la destacada acción ...

Noticias del siglo 19 (IV)

Imagen
  Agrimensor para el partido de Junín. Rescate de hacienda en campos desiertos. Epidemia de cólera. En la foto i glesia de San Ignacio, antigua en 1898, ubicada donde actualmente se encuentra el Palacio Municipal AGRIMENSOR MUNICIPAL El 29 de abril de 1887, los municipales resuelven designar a don Francisco Repetto como agrimensor municipal del partido de Junín. En la correspondiente comunicación se establecía que el nuevo funcionario no percibiría ningún tipo de sueldo. PABLO VARGAS Don Pablo Vargas se presentó al Juzgado de Paz solicitando permiso para una importante tarea: la de encargarse junto a otros compañeros de traer los animales, vacunos y yeguarizos que pudieran capturar en campos desiertos, cobrando por el trabajo a razón de cincuenta pesos por cabeza.  El Juzgado comunicó a los hacendados que quienes estuvieran interesados en la propuesta, debían presentarse a prestar conformidad. CARROS, CARRETAS Y VOLANTAS El 23 de febrero de 1867 la Municipalidad previno a todo...

Junín bajo cuatro años de ataques indígenas (1857-1861)

Imagen
A pesar de todo, comienzan los trabajos para el trazado del ejido urbano del pueblo. En 1861 se comenzará una etapa de progreso y paz. Los nombres que rescata la historia de quienes condujeron al pueblo de Junín en esa época. En 1857, el fuerte es invadido por constantes ataques de la indiada. La devastación provoca el desanimo de la población y muchos vecinos prefieren retirarse a otros lugares más seguros. El clima de inseguridad es tal que hasta miembros de la Municipalidad se alejan del pueblo. En este año ocurre un hecho de importancia: comienzan los trabajos correspondientes al trazado urbano tarea que está a cargo del agrimensor Orma. El gobierno de la provincia colabora con ese objetivo y solventa cinco mil pesos de los gastos efectuados. En 1858 continuan las invasiones indígenas. Las fuerzas de Junín colaboran con Eustaquio Frías, comandante accidental de la Frontera Norte para perseguir a los indios que se habían apoderado de una importante cantidad de ganado. Luego de una t...