Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1862

Junín en la década de 1860

Imagen
El Junín de la década de 1860. Jueces de Paz, elecciones de municipales, inauguración de una escuela para niñas. Alumbrado público a kerosene. Los políticos de la época: Telésforo Chávez, Payán, Domingo Narbondo. Diligencia Junín-Chivilcoy.   1862: En enero se designa a Telésforo Chávez como nuevo Juez de Paz en reemplazo de Eulogio Payán. Chávez había llegado a nuestro medio el año anterior como maestro de escuela. En mayo tienen lugar elecciones para municipales suplentes. El comicio oel triunfo a los señores Juan Narbondo y Manuel Sampayo. En noviembre se realizan nuevas elecciones para designar dos municipales titulares y uno suplente. Resultan electos Ramón Videla y Telésforo Chávez y Domingo Narbondo respectivamente. 1863 Telésforo Chávez continúa como Juez de Paz. En febrero se eligen dos municipales suplentes Martìn Ochagavia y José Abella. 1864 Telésforo Chávez es designado nuevamente como juez de Paz por lo que renuncia al cargo de municipal para el que había sido elegido...

Chávez, una labor fructífera en medio de "rentas municipales escasas"

Imagen
En 1861 está por terminarse la escuela del pueblo. Las necesidades consideradas "imperiosas" para la época: una capilla, una Casa para Juzgado y Municipalidad, un cementerio, policías. La compra y divisiones de tierras. En 1861 resultaron electos como municipales en las elecciones de diciembre, Pedro Giles y Raimundo Duffau para titulares y Manuel Sampayo, suplente. Todos con 105 votos cada uno. Fue juez de paz en 1862, Telésforo Chávez, quien asumió sus funciones el 26 de enero reemplazando a Payán. Chávez había llegado a Junín como maestro de escuela en febrero de 1861. Fue reelecto en el mismo cargo para 1863. La labor de Chávez fue fructífera. En mayo se hallaba adelantada la construcción del edificio de la escuela; se afectó al uso público un nuevo camino real hasta la plaza; se estableció una posta en las afueras del pueblo; y, lo que es sumamente importante, se produce el arribo de muchos hacendados que llegan de otros lugares de la provincia con el propósito de l...

185 años de la fundación de Junín. Antecedentes sobre la historia de un fuerte

Imagen
(Extraído de la sección Antecedentes sobre la historia de Junín, escrita por el historiador Jorge Guillermo Howden para el diario LA VERDAD, publicadas entre noviembre y diciembre de 1987) Batalla de Caseros, donde Rosas es derrotado por Urquiza. Dice Howden para el diario LA VERDAD: "Después de Caseros -3 de febrero de 1852- (ver link), el pueblo de Federación sacudió sus prolongados temores y se volcó a un codicioso afán por reiniciar una etapa detenida desde hacía varios años por la ambición política de los hombres. Se advertían las consecuencias de un largo estancamiento material y humano que, políticamente, había sido absorbido por una fuerza con bautismos de sangre inocente y extendió su poderío de terror, sacrificando amigos y enemigos. El comandante Seguí, al mando de las fuerzas de Federación, no pudo impedir que la incipiente población que amaba este pedazo de tierra y estaba en el júbilo de Mayo, levantara una nueva esperanza sobre las cenizas dejadas por ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo