Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como partido conservador

1921: Las actas de un Concejo Deliberante paralelo que sesionaba en la casa de un edil socialista y era presidido por un concejal conservador

Imagen
El testimonio de páginas que atraviesan el tiempo como son los libros de actas del Honorable Concejo Deliberante en el Archivo Histórico Municipal. Los testimonios en primera persona de los protagonistas de un convulsionado tiempo político juninense. La caótica jornada del 4 de noviembre de 1921. En 1921 nuestro distrito sufrió, destaca el doctor Pablo Petraglia en su libro "HCD, historia del Honorable Concejo Deliberante", "la más grave crisis institucional de Junín". Cuenta el doctor Petraglia que "se inició cuando el bloque radical del HCD denunció que el concejal conservador Héctor Peralta Thorp estaba incurso en inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba los servicios de electricidad. En una sesión de finales de octubre de 1921, el presidente del HCD Francisco Costa , a través de un decreto cesanteó a Peralta Thorp, hecho denunciado por los conservadores como ilegal. Queriendo autoconvocarse el HCD, los radicales presentaron la renun...

Una denuncia del bloque radical contra un concejal conservador desató en 1921 la más grave crisis institucional vivida por Junín

Imagen
  Se apuntaba a Héctor Peralta Thorp quien fue acusado de inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba servicios eléctricos en la ciudad. Renuncia masiva de todos los ediles radicales. Los socialistas se aliaron con los conservadores y formaron un "Concejo Deliberante paralelo" que se reunió en la casa del concejal Ramón Bravo. Hasta se llegó a ir con un cerrajero para abrir "de prepo" las puertas del Palacio Municipal pero se corrió el riesgo de terminar en un enfrentamiento armado. "El regimen municipal se había subvertido en la rama deliberativa" dijo el entonces intendente Dulbecco. Se convocó a elecciones para 18 concejales el Día de Navidad. Tiempos convulsionados de la política juninense. En 1921 nuestro distrito sufrió, destaca el doctor Pablo Petraglia en su libro "HCD, historia del Honorable Concejo Deliberante", "la más grave crisis institucional de Junín". Cuenta el doctor Petraglia que "se inició c...

Pablo Cogorno comisionado municipal

Imagen
- Comisionado constitucional (1940-1941) Pablo Cogorno nació en Junín el 17 de noviembre de 1897. Miembro del Partido Conservador, el 30 de abril de 1940 fue nombrado comisionado municipal, asumiendo como tal el 7 de mayo de ese año y desempeñándose en el cargo hasta el 3 de noviembre de 1941, cuando fue sucedido por su hermano Andrés. En ese momento era presidente de la República Roberto Marcelino Ortiz (20 de febrero de  1938-27 de junio de 1942). Durante su gestión, la municipalidad tomó posesión de los terrenos del Ferrocarril Central Argentino, sobre los cuales se construirían posteriormente los edificios de las escuelas Normal y Nacional y la avenida San Martín, uno de los mayores proyectos urbanísticos de la historia de Junín. El 17 de agosto de 1940 Cogorno inauguró el monumento al General San Martín, en la Plaza 25 de Mayo. Cogorno fue también concejal en el período 1948-1950, y diputado provincial en 1955, siempre en representación del conservadurismo. Fuera de la...