Homenaje a la figura de Héctor Asor Blasi: Un ejemplo de construcción política, diálogo y consenso para favorecer a Junín
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
Oscar Madina Lascano
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
Héctor Asor Blasi - Reseña biográfica del primer intendente peronista de Junín
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
Sus orígenes y su infancia: Evita Perón en Los Toldos y Junín
Por el aniversario de los 70 años de su muerte, la agencia de noticias "Télam" repasa sus primeros años en dichas ciudades bonaerenses.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
En el Museo Evita se reconstruye la vida de la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en Junín
Salen a la luz en una exposición fotografías inéditas de Evita. Titulada "Quién me dirá cómo eras y quién fuiste" y con entrada libre y gratuita, la muestra reúne gran parte del acervo histórico del fotógrafo Alberto Haylli (1911-1994), vinculado a la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en Junín.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
1944: Nueve meses después de conocer a Eva, Perón visita Junín
Lo hace para colocar la piedra fundamental de lo que sería el Policlínico Ferroviario. Ese 15 de octubre, Juan Domingo Perón visitó también la Escuela Técnica de Oficios (luego Colegio Industrial y actualmente EET Nº 1) en 1944. En la foto, a su lado, el director Emilio Ragazzo.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
La figura de Hernán Antonio Ordiales: el artífice del protoperonismo en Junín
Así lo describe el investigador, escritor e historiador Ignacio Martín Clopet en su libro "Perón Intimo". Creador en Junín de la línea de intransigencia y renovación de la U.C.R., junto a Alvárez Rodríguez.MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA
Casamiento de Eva: Los novios llegan a Junín
La elección de Eva a la que el coronel accedió. El tratamiento que el tema tuvo en la prensa. Los mecánicos juninenses que acondicionaron el coche para trasladar a la pareja hasta San Vicente
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
"Ordiales cruzó el libro": Cristina Alvarez Rodríguez confirmó el lugar de casamiento civil de Juan y Eva
La diputada nacional del Frente de Todos confirmó el lugar donde Juan Domingo Perón y María Eva Duarte se casaron por civil ante el escribano Ordiales, en Junín. "A nosotros nos genera siempre una profunda emoción entrar en la casa donde es sede del partido porque es un lugar que ha sido parte de la historia de nuestro movimiento", destacó el presidente del PJ juninense Lautaro Mazzutti a JUNINHISTORIA.VER MAS HACIENDO CLIK ACA
El médico juninense que hizo el certificado de "profilaxis" de Perón
Se trata del doctor Domingo Pugliese. Médico personal del Mayor Arrieta. Fue director del Hospital Regional -removido de su cargo por la mal llamada "Revolución Libertadora" de 1955- , docente, destacado profesional y cofundador de la clínica "Mayo". Es recordado por su competencia profesional, cualidades personales y servicio preferencial a la asistencia de la salud de los más pobres
La actividad juninense de Eva Duarte en la mañana del 17 de Octubre
En Junín, Evita es interiorizada de los pormenores de la vida política local tras la renuncia de su cuñado el mayor Arrieta como comisionado municipal. Su retorno a la Capital. Una visita que no trascendió el marco familiar más íntimo relatado por los historiadores e investigadores juninenses Roberto Carlos Dimarco y Héctor Daniel Vargas.
17 de octubre de 1945 Eva Duarte en Junín: El poder firmado en favor de Subiza y Alvarez Rodríguez
Desde San Nicolás, Eva, se dirigió a nuestra ciudad. El documento donde Eva Duarte transfiere poder especial a los doctores Subiza y Alvarez Rodríguez, firmado en la mañana de esa fecha histórica. Fue reproducido en el libro "Evita, Casamiento en Junín" de los historiadores Vargas y Dimarco. Su contenido. Quienes fueron los protagonistas juninenses de aquel tiempo como testigos, apoderados, autor del documento y juez de paz.
Antesala del 17 de Octubre. El rol fundamental, decisivo y protagónico de Eva
Las angustiantes horas previas. De Buenos Aires a Junín, vía San Nicolás. El armado de la histórica jornada protagonizada por Perón y su pueblo.
El coronel tiene a quien escribir
La carta que Juan Domingo Perón escribió a Eva durante el confinamiento del que fuera tres veces presidente de la Nación en la isla Martín García en 1945. El afianzamiento de una relación que comenzó dos años atrás.
Evita, y el acompañamiento permanente en las horas más difíciles
Las jornadas del 12 y 13 de octubre de 1945. Perón y Eva en la isla "Ostende". Su detención en Capital. El viaje a "Martín García".
Antesala del 17 de Octubre: Perón se refugia en la casa del Mayor Arrieta
Los hechos del 10 al 11 de octubre. Aparece la figura del mayor Desiderio Fernández Suárez que propone "matar a Peron", 11 años después encabezaría los fusilamientos de José León Suárez. En la foto, el mayor Arrieta cuando asume como comisionado municipal de Junín, en 1944
Después del encuentro de Perón con sus trabajadores, el reencuentro y hacia la cita impostergable del 22
Crónica de un día agitado. La conversación telefónica con Eva. Perón ante su pueblo desde el Balcón de la Rosada. "Que se case con Evita", el clamor de los trabajadores. La metáfora de Perón usada en alusión a Eva en el discurso de aquella histórica noche.
Eva Perón, Legado en Junín (7): Un grito de lucha y esperanza
El capitán de corbeta Darío Hernán Copello encarna la Revolución Libertadora en Junín al ser designado comisionado municipal. Los esfuerzos vanos por borrar lo logrado por parte de los usurpadores del poder. Borraron el nombre del barrio Evita pero años después por el esfuerzo militante de Oscar Bozzini fue restituido por ordenanza (VIDEONOTA)
Eva Perón, Legado en Junín (6): La figura de Elisa Duarte de Arrieta
Es la esposa del mayor Alfredo Arrieta. Su gravitación en la vida política y social juninense. Inauguraciones del nuevo edificio de la Escuela 12 y del estadio de Sarmiento (1951).
Eva Perón, legado en Junín (5): El Peronismo, un estado de bienestar
Los "mitos inventados" con que se intentó desprestigiar al justicialismo. La inversión en educación, viviendas la niñez, el mejoramiento de los sectores medios y bajos.
Eva Perón, legado en Junín (3): Casamiento en Junín, el primer gobierno peronista, la Fundación Eva Perón
Contraen enlace Juan y Eva. La recuperación de una casa histórica para la ciudad y el peronismo por parte del PJ juninense. Braden o Perón. La justicia social es la protagonista. La Fundación Eva Perón. La niñez, los más beneficiados. Voto femenino. TESTIMONIO DE MARIA ELENA MAGALLANES (VIDEO)
Eva Perón. Legado en Junín (1): Una época que empieza con un terremoto y termina con un bombardeo
Su nacimiento. Las vertientes en cuenta al lugar de natalicio. La familia Ibarguren. Anécdotas. El viaje a Buenos Aires con los sueños como principal equipaje. La antesala del 17 de octubre.
El Junín del casamiento de Eva y Juan Domingo
En la ilustración, copia del acta de casamiento civil de Eva y Juan Domingo el 22 de octubre de 1945. El doctor Alvarez Rodríguez, cuñado de Evita, estaba al frente de la comuna. El 10 de diciembre de 1945 se casaron por iglesia.
Juan Duarte en la vida de Eva
No hay precisión exacta de su nacimiento, aunque se presume que su alumbramiento se produjo en 1914 pero su acta de bautismo toldense dice 1916. En 1930 se radicó en Junín junto a su familia. Fue conectando a su hermana con los hombres de mayor influencia de la época hasta conocer al coronel Perón. Fue gravitante en la conformación de la campaña que llevarìa a Perón a la presidencia y en la conformación del Partido Laborista.Acompañó a su hermana en la gira europea. Siempre estuvo en contacto con Junín y por su gestión se lograron muchas concreciones en nuestra ciudad.
La casa de la familia de Eva, escenario de la boda civil
Fue en la tarde del 22 de octubre. Quienes eran los otros protagonistas juninenses de la historia: Hernán Ordiales, Vicente Carlos Casasco y Luis Pisoni. La ceremonia austera y ante pocos. La historia del emblemático inmueble juninense. En la foto, el escribano Ordiales (sentado) y su protocolista Luis Pisoni.
Casamiento de Eva: ¿Porqué Junín aquel 22 de octubre de 1945?
Junín, era la ciudad que había adoptado para sí en su corazón. Por eso quiso que fuera el escenario donde sucediera el acontecimiento más trascendente de su vida: casarse con Perón. Junín, en definitiva, fue una elección de Eva a la que el coronel accedió. El tratamiento que el tema tuvo en la prensa. Los mecánicos juninenses que acondicionaron el coche para trasladar a la pareja hasta San Vicente.
Erase un 17 de octubre de 1945 en Junín
El protagonismo de los ferroviarios juninenses. Una multitudinaria concentración en la plaza "25 de Mayo". La adhesión de todos los gremios locales al gran movimiento nacional. Video del discurso del General Perón en la noche del 17.
Justo Alvarez Rodríguez
Historias con perfume de mujer: El voto fortalece y acrecienta la participación femenina
La cristalización de una larga lucha política. Cómo votaron las mujeres por primera vez en Junín. El decreto presidencial de Juan Domingo Perón fue recibido con orgullo por la esposa de Perón, Evita, quien desde la llegada del justicialismo al poder en 1946 bregó por que la norma fuera una realidad
1947: El calor popular de doce mil personas recibe a Perón y a Evita
“La tierra no debe ser un bien de renta, sino un instrumento de trabajo”. Así lo dijo el Presidente en un acto el 8 de abril de 1947 en la estación del Ferrocarril Pacífico junto a su esposa Eva Duarte. Ambos pasaron en tren, rumbo a Mendoza y se detuvieron en nuestra ciudad. Un histórico recibimiento que no tuvo antecedentes en la ciudad
La laguna de Gómez y el turismo en los primeros años del gobierno peronista
Colonia de vacaciones, barrios residenciales e instalaciones para distintos deportes, los proyectos del Mayor Arrieta para lo que hoy se conoce como Parque Natural "Laguna de Gómez". En abril de 1947 se imaginaba al lugar "con sus caminos de acceso pavimentados, la Laguna de Gómez ofrecerá al turista un gran atractivo", además de pensarse en un club de regatas.
1950: La ciudad que la vio crecer le muestra su afecto y amor a Eva
El viernes 2 de junio del Año del Libertador General San Martín (1950), tiene lugar una de las demostraciones populares de afecto más importantes en nuestra ciudad hacia una líder política. El reencuentro con su maestra. Un fugaz paso por la ciudad y por la misma estación que la vio marcharse hacia su destino quince años antes.
8 de julio de 1951: Inauguración del edificio de la Escuela 12
Las madrinas de las aulas. El mensaje de la directora de ese momento, María T. Pereyra quien recordó al que fue "el principal gestor e impulsor de esta obra: el mayor Alfredo J. Arrieta". En ese momento el barrio se denominaba Noreste.
Ramón Carrillo tenía un proyecto para Junín: La instalación de un "centro de reposo para enfermos nerviosos"
La iniciativa había sido promovido ante el ministro, inicialmente, por el senador nacional Alfredo Arrieta. Había sido pensado como el más importante del país en su género. La figura del gran médico sanitarista que impulsó las campañas de vacunación masiva y la construcción de más quinientos centros asistenciales y hospitales en todo el país. Su interés por Junín.
1950: El año de la pavimentación en Junín
MIRA EL LISTADO DE LAS CALLES QUE FUERON ALCANZADAS POR LA OBRA. 138 cuadras de la ciudad fueron pavimentadas -entre ellas la actual San Martín- o repavimentadas y algunas de ellas también ensanchadas como lo fueron Saénz Peña y Rivadavia. Junín fue tomando el aspecto urbano con que se la fue conociendo les décadas de la segunda mitad del siglo XX. Esto fue durante el gobierno del intendente justicialista Héctor Asor Blasi. El senador Arrieta fue un gran motor de esta obra que no pudo ver en sus inicios ya que falleció meses antes.
Junín llora la perdida de Eva Perón
Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. ¿Nació en Junín?
1950: De cómo surgió el nombre de Mayor Arrieta para la ex Comercial
Quien fuera legislador y comisionado municipal de Junín, fue el gestor de la fundación del establecimiento educativo. En ese momento, la escuela tenía cuatro años de existencia.
1950: El homenaje del Concejo Deliberante al Mayor Arrieta
El entonces presidente del bloque peronista Patricio Manifesto trazó una semblanza de la trayectoria política de quien fuera comisionado municipal y legislador nacional. También la bancada radical tuvo palabras de elogio al cuñado de Eva Perón. Los conceptos que dijo Angel Petraglia. En la foto, 1944, el mayor Arrieta asume como comisionado municipal.
Arrieta: "El pueblo es verdaderamente el objetivo de la acción gubernamental"
"Todo se hace con el pensamiento puesto en su bien, en sus dolores y en sus angustias", dijo en su mensaje al asumir el gobierno municipal el 29 de julio de 1944. Y agregó: Por eso luchamos agrega el coronel Perón, por desterrar esa sofística promesa preelectoral que ha permitido que nuestros obreros vivan un régimen arcaico y carezcan de garantías frente a caudillos con hechuras de medioevo convertido en patrones de pueblo"
Alfredo Arrieta: El comisionado municipal que pensó el gas natural para Junín en la década del ´40
En el Año del Libertador General San Martín, la ciudad se conmueve en junio por la muerte del mayor Alfredo Arrieta, ocurrida el 13 de ese mes en la Capital Federal, a los 59 años de edad.
El importante aporte del mayor Arrieta al progreso de Junín
Fue comisionado municipal y senador nacional. Entre sus iniciativas como legislador, destinadas a Junín, se cuentan el pabellón de Maternidad en el Hospital Regional, el proyecto del mausoleo donde debían descansar los restos del fundador de Junín y refacciones en la iglesia matriz San Ignacio. Un editorial del diario La Verdad de abril de 1947 destaca de su figura: "El senador nacional mayor don Alfredo J. Arrieta, es ciertamente de los hombres públicos que saben materializar el lema de que es mejor hacer que prometer"
En 1952, un obrero ferroviario asumía como intendente un Día de los Trabajadores
Patricio Manifesto fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de mayo de 1955. Iniciativas de gobierno: La construcción de la ruta troncal que une la calle Primera Junta y el Club de Pescadores y gestionar la pavimentación de caminos que conducen al regimiento mecanizado y el matadero municipal; instalación de ferias francas; intensificar los servicios de la asistencia médica gratuita para las clases sociales que no cuenten con los medios adecuados para satisfacer íntegramente la protección de la salud.
Cuando se viajaba en tren de Junín a Rosario
El lunes 30 de marzo de 1953 se ponía en marcha el servicio de trenes de pasajeros entre Junín y Rosario.
1953: Multitudinaria recepción juninense al Presidente Perón
La recepción de los sindicatos y las autoridades e instituciones. Fue en el marco del regreso a la Capital, por tren, desde Chile donde fortaleció las bases para una integración regional entre ambos países. La unidad americana en el mensaje de Perón.
Luis Oscar Venini, el intendente poeta del Justicialismo
El 1 de enero de 1991 fallecia Luis Oscar Venini quien asumió como intendente de Junín el 25 de mayo de 1973, cargo para el que fue elegido por voto pop
ular el 11 de marzo de ese mismo año.
Venini se propuso ejecutar un programa
"Mi primer juguete lo tuve con Eva": El recuerdo de Poly Magallanes del legado de Eva Perón
"Tengo muy bellos recuerdos de Eva. Como niña la veía como un hada", destacó en una entrevista con Juninhistoria. "Que puedo decir yo cuando me preguntan porqué soy peronista. Es porque tengo el puntal de esta mujer" en alusión a "la abanderada de los humildes".
Cristina Alvarez Rodríguez: "En Junín me preguntan por Evita pero también por Alvarez Rodríguez y es un honor enorme"
La sobrina nieta de Eva dialogó con Juninhistoria.com. Los recuerdos de su familia en nuestra ciudad. Sus raíces. La transmisión de los valores . Recordó de quien fuera rector del colegio Nacional: "Fue un referente para la juventud juninense de esa época muy fuerte, un hombre muy progresista"
Junín vivió su mayor prosperidad cuando gobernó el peronismo
Por Oscar Farías
Diego Abdala presentó su libro sobre "La última luna de Juan Duarte"
Se realizó en el auditorio del Sindicato Empleados de Comercio. Aborda las causas de la muerte del hermano de Eva y una nueva mirada sobre episodios históricos vinculados a Junín y al escenario nacional.VER MAS HACIENDO CLIK ACA
Diego Abdala presenta su nuevo libro "La Ultima Luna de Juan Duarte"
El Dr. Diego Abdala vuelve a revivir nuevamente parte de la historia del Justicialismo y su relación con Junín con una nueva presentación literaria de investigación. Un refute a Catalina D’ Elia.VER MAS HACIENDO CLIK ACA
La campaña de Menem y Duhalde del ´95 en la Región que terminó en resultado ambiguo para el PJ
En abril de ese año los entonces presidente y gobernador visitaron Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. La reforma de la Constitución en el discurso de Menem pronunciado en la localidad de Alberti. Cabalgata de Alberti a Germania. En General Pinto, Menem habló de desocupación. También en el acto pintense se refirió a la abolición del servicio militar obligatorio al que calificó como "medieval" y "una aberración". Su comparación del país con Juan Salvador Gaviota.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
Menem, un presidente en ExpoChacra y en Junín: Desempleo, corrupción y golpe de estado del 76
El extinto presidente Carlos Menem en su cuarta visita a Junín en 1996 con motivo de la ExpoChacra en el campo Maipú. A su lado quien era secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en ese momento, Felipe Solá, actual canciller. "Nos esperan años muy buenos" dijo en 1996 en el establecimiento Maipú de nuestro distrito. La corrupción y el golpe del 24 de marzo del 76 algunos de los temas abordados en la agenda de esa conferencia de prensa en suelo juninense.
Carlos Menem: El presidente que no le pudo ganar a Abel Miguel
A pesar de la visita que realizó pocas horas antes del cierre de la campaña electoral de 1995, el entonces presidente que llegó a Junín a apoyar a Mirta Rubini, su candidata a intendente, el Justicialismo fue derrotado en las urnas: tuvo 24,09% de votos contra 64.61% reunidos por el candidato radical que iba a iniciar su cuarto mandado consecutivo
Comentarios
Publicar un comentario