Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ejercito

El Ejército en Junín: Historia de una institución fundacional de la Ciudad

Imagen
  Grupo de Artillería: Presente en Junín desde 1964 Creado primero como Grupo de Artillería 101, se transforma en G.A. 10 el 11 de mayo de 1996. En el año 1965 se le impone el nombre "Teniente General Bartolomé Mitre" . Uno de sus primeros actos operacionales tuvo lugar en el año 1978, en el cual participando de la movilización ejecutada por el Ejército con motivo del conflicto limítrofe con Chile por el canal de Beagle. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Junín y el Ejército Por Julio César Navone, ex jefe del Grupo de Artillería 10 de nuestra ciudad. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Escudo y heráldica del Grupo de Artillería 10 MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Vestigio del Fuerte a casi 200 años de la fundación de Junín: El Gran Abuelo Es patrimonio histórico y cultural. Se trata de la única pieza histórica que se preserva hasta nuestros días y que recuerda los orígenes como Fuerte de la Ciudad de Junín. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA 2022: El Grupo de Artillería 10 celebró sus 58 años de vida MIRA ...

Vestigio del Fuerte a casi 200 años de la fundación de Junín: El Gran Abuelo

Imagen
  Es patrimonio histórico y cultural. Se trata de la única pieza histórica que se preserva hasta nuestros días y que recuerda los orígenes como Fuerte de la Ciudad de Junín. Por ordenanza 5714 del 20 de abril de 2010, se declaró patrimonio histórico y cultural el cañón conocido como “El Gran Abuelo” ubicado a la entrada del Grupo de Artillería 10 (prestó servicio en el Fuerte Federación desde 1829 a 1875). Describe el historiador Heberto Lacentra en su libro "El Fuerte de la Federación" (Editorial de las Tres Lagunas, 2010): "El Fuerte constaba de cinco baluartes estratégicamente edificados en cada vértice de su perímetro pentagonal. Un baluarte consistía en una obra de fortificación en figura de triángulo en la parte interior de los paredones, para defenderlos. En los dos baluartes del frente del Fuerte se había colocado en cada uno, una pieza de 8 milímetros con cureña de plaza" Y agrega Lacentra en la descripción: "La cureña era el carro sobre el que se colo...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo