Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como artistas

Juglares: La Fiesta de la Cultura Juninense, un espacio siempre recordado

Imagen
  El nucleamiento fue precursor de los actuales centros culturales.  Fue creado el 27 de diciembre de 1982. Contaba con una sede, en calle Rivadavia 226. El director era Ariel De Siervo. En la foto, uno de los espectáculos realizados  Juglares supo ser una agrupación cultural juninense en la década de 1980 que reunió a artistas que desarrollaron una amplia agenda y pusieron muy en alto el valor cultural de la Ciudad. Fue creada el 27 de diciembre de 1982. El lunes 7 de noviembre de 1983 el diario La Verdad destaca la actividad del espacio cultural juninense durante ese año. Precisamente se preparaba la celebración del primer año de existencia y se iba a plasmar en la Fiesta de la Cultura en cuyo transcurso se iba a premiara quienes sobresalieron en las diferentes disciplinas artísticas  durante el año -algo que lamentablemente, tras la desaparición de Juglares, no se volvió a repetir y nunca más en Junín, la Cultura tuvo su fiesta anual como si lo tiene por ejemplo, ...

Una calle de Junín llevará el nombre de Maruja Nieto de Campoamor, cuya vida se refleja en un documental detallado de Natalia y Estefanía Sinde

Imagen
Se recuerda de esta manera a una destacada docente, compositora, pianista, directora de coros, formadora de talentos y precursora del Conservatorio de Música. Un documental de las realizadoras Natalia y Estefanía Sinde, reconstruye magníficamente y en forma detallada la vida de esta gran artista nacida en Chacabuco pero radicada en Junín donde desarrolló su labor artística y profesional. En la sesión del Concejo Deliberante de Junín realizada el jueves 13 de abril de 2023 se aprobó por unanimidad el asignar el nombre de Maruja Nieto de Campoamor a una calle que se abrirá en el sector del complejo habitacional Proyectar 1 que se extenderá en forma paralela a calles Capitán Vargas y San José Obrero y perpendicularmente a calle Discépolo atravesando calle Felipe Ponce hasta su finalización y en caso de que haya más parcelamiento hasta la avenida Circunvalación. María Margarita "Maruja" Nieto de Campoamor nació en Chacabuco el 7 de septiembre de 1898 y falleció en Junín el 21 de ...

La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños

Imagen
Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística

Los Carletto, desde Junín para el mundo, presentan “Sola”

Imagen
Los músicos Santi, Guido y Pedro son Los Carletto, una formación con una propuesta que los distingue. Santi, Guido y Pedro son los integrantes de Los Carletto, grupo musical argentino oriundo de Junín que lanzó su nuevo sencillo denominado “Sola”. En un zoom exclusivo con el diario El Liberal, de Santiago del Estero, hablaron acerca de esta canción, de su historia artística, de su camino de búsqueda constante, de sus vidas. Tras los éxitos obtenidos con “Cartas de amor” y “Ojalá”, Los Carletto despliegan su talento en “Sola”, una canción que ya levantó vuelo y conquistó a miles de almas.

18 años después del último show, "El Muro" prepara su vuelta a los escenarios

Imagen
  LLEGARON A LLENAR EL SAN CARLOS. La banda espera volver a los escenarios tras haberse reunido, con algunos nombres nuevos, hace siete meses. Las canciones que permanecen en la memoria. Los desafíos del reencuentro y lo que se viene mezclado con recuerdos. A fines de la década de 1990 -concretamente en 1998- surge en Junín una banda destinada a ser mítica. "El Muro" y entre sus hitos figura el haber llenado una sala como la del Cine Teatro San Carlos en la calle Arias.  La idea original de Juninhistoria.com era hablar de esa historia pero terminó convirtiéndose en actualidad porque desde hace siete meses "El Muro" está volviendo poco a poco, con nuevos nombres que reemplazan a algunos de la conformación original pero con la misma esencia y característica. "La banda explota en 2001 un año de debacle en la historia argentina. Eramos una banda reaccionar a ese momento que nos tocaba vivir. En ese tiempo se escuchaba otro tipo de música. todos crecimos con un Spi...

Juan R. Pérez Cruz: músico y poeta

Imagen
Su nombre es recordado por el Conservatorio de Música de nuestra ciudad. El diario La Verdad, con motivo de su fallecimiento ocurrido el 20 de agosto de 1969, publica en su edición del 23 de ese mes y año: "Para él, el arte nunca constituyó un factor de prestigio ni la llave para entrar en los círculos pretendidamente refinados.Fue algo vivo, existencial, parte inseparable de su personalidad y de su hacer". La crónica del diario La Verdad dice en su artículo sobre la muerte del artista juninense: "Hace escasos días se apagó la existencia física de un verdadero maestro y hombre ejemplar: Juan Pérez Cruz. Fue entonces cuando la ciudad en su vibración más sensible, experimentó profundamente la sensación de haber perdido algo muy grande. Tanto era la costumbre de verlo a Don Juan cumplir con su diario recorrido, que su patriarcal figura se había convertido en algo familiar, conocido, casi doméstico, y por ello mismo quizás no valorado en su exacta y valiosísima d...

El eterno recuerdo de Juan Carlos "Tero" Ghioni"

Imagen
El fallecimiento del artista se produjo el lunes 20 de junio de 2016 generando un profundo dolor en la ciudad y en la región donde era vastamente conocido por sus múltiples espectáculos. 

Hace un año la casa de Horacio Alonso era declarada bien patrimonial de Junín

Imagen
Era votada por el Concejo Deliberante en pleno la ordenanza que establecía esta categoría, respetando la voluntad del artista plástico juninense antes de fallecer. La lucha de sus incondicionales amigos. VIDEONOTICIA.

Falleció a los 83 años la actriz y titiritera Mary Mesa

Imagen
Era hermana de otro artista emblemático de la ciudad: Gilberto "Beto" Mesa desaparecido en la dictadura cívico militar. Fue protagonista de una vasta trayectoria artística: Docente, actriz, titiritera y directora de varios espectáculos, además de catequista en la parroquia Ntra. Sra. del Carmen.

"Estelares" una banda nacional con impronta juninense

Imagen
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.

El Flaco Alonso, "Personalidad Destacada Post Mortem" de la cultura provincial

Imagen
Por iniciativa de la diputada de la región, Rita Liempe, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la distinción que, además, dispone la colocación de una placa recordatoria en el domicilio del profesor, maestro y artista multifacético, ubicado en la ciudad de Junín.  Al respecto, la legisladora linqueña, reflexionó sobre dicho proyecto: “Creemos que estas declaraciones ayudan a reconstruir nuestra historia más inmediata. Muchas veces dejamos de lado a nuestros vecinos y les restamos la importancia que se merecen. Por esto, estas series de distinciones, arman una trama donde se rescatan las personalidades de nuestro pago chico. En el caso de Alonso, nosotros ya habíamos expuesto sus obras en el hall de la Cámara de Diputados y ahora le llega este reconocimiento mayor. Lástima que llegue post morten”. El proyecto, aprobado en la última sesión, pasó al Senado, donde se espera el tratamiento inmediato. Horacio “El Flaco” Alonso nació en la Ciudad de Junín el 16 de Novi...