Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Transformación del predio de los ex talleres ferroviarios: un polo de sueños, dignidad y esperanza

Imagen
Apartados del sistema por la política neoliberal de los ´90, 520 hombres y mujeres vuelven a integrarse al mundo del trabajo de la mano de un programa vasto de inclusión social que se desarrolla por convenio entre el INAES y la Cooperativa de Trabajo “Talleres Junín”. Escribe Roberto Torres En las fotos se pueden apreciar distintos avances que se van dando en la recuperación de los gigantescos galpones ferroviarios. Carlos Quiroga. “A mi esto me devolvió la vida. A los 40 años me quedé sin trabajo y tuve que empezar a juntar cartones. Esta experiencia nos devolvió a la vida. Volvimos a estar incluidos en la sociedad. Acá no se trata de política ni nada, sino de volver a estar integrados a la sociedad. Mi trabajo está vinculado a enseñanza de herrería. Ya tenemos también a dos chicas, algo impensado tiempo atrás. Nosotros hacemos todo lo relativo a puertas, ventanas, herramientas. Estamos integrados en la Cooperativa “1 de Mayo” y ahora también vamos a trabajar en las ob...

Talleres ferroviarios: El orgullo juninense que apenas superó el siglo de existencia

Imagen
Construcción de vías en los talleres sobre la actual Jean Jaures, hacia los primeros años del siglo XX. Puerta Norte, sobre J. Jaures hacia 1910 En la historia de Junín uno de los capítulos de mayor trascendencia y que significaron un acontecimiento de extraordinaria repercusión aportando un cambio sustancial en la ciudad fue la apertura del pequeño taller mecánico del Ferrocarril Pacífico en la tarde del 30 de octubre de 1886. El ferrocarril sirvió como principio y base del progreso. El pequeño taller comenzó dando rápidamente sus frutos. Mientras iba ensanchándose y abría sus puertas a hombres de trabajo, el entonces pueblo de Junín adquiría categoría de centro de población. Las ampliaciones que se realizaban cada año, en los talleres en virtud de las exigencias del mejor servicio, trazaban nuevos rumbos al viejo Junín, ya que reclamaban la ocupación de más trabajadores. En el lugar donde se levantó el Fuerte Federación en 1827, por el Comandante Escribano, comenzaba tambié...

Cuando Sarmiento quedó fascinado por la Mar Chiquita

Imagen
Sarmiento en la Mar Chiquita junto a Juan Clarke, responsable de la concesión del ferrocarril y uno de los hermanos Muñiz. Foto tomada el 21 de septiembre de 1884. Fue conseguida por José Luis Mendizábal en el museo Sarmiento. Como referencia, el lugar de la laguna que se observa es donde actualmente se erigen las compuertas reguladoras del plan de obras hídricas en la cuenca del Salado. Las ilusiones y los ambiciosos planes del ex presidente argentino para hacer de Junín un centro turístico y productivo, haciendo hincapié en la protección de la fauna y la riqueza ictícola.  Las lagunas de Junín tuvieron un enamorado y un admirador célebre: Domingo Faustino Sarmiento. El Gran Sanjuanino quedó extasiado con el paisaje natural que se le presentaba ante sus ojos en estos lugares de la pampa cuando visitó la incipiente ciudad de Junín en 1884. El 21 de septiembre de 1884 el ex presidente argentino y por entonces director general de escuelas de la provincia de ...

Luis Oscar Venini, el intendente poeta del Justicialismo

Imagen
El 1 de enero de 1991 fallecia Luis Oscar Venini quien asumió como intendente de Junín el 25 de mayo de 1973, cargo para el que fue elegido por voto popular el 11 de marzo de ese mismo año. Venini se propuso ejecutar un programa administrativo ambicioso y sobre todo transparente. Su propia honestidad así como su profundo sentido de la esencia nacional, popular y cristiana del Justicialismo garantizaban un accionar de puertas abiertas, realmente participativo, a fin de dar respuestas exitosas a los reclamos y necesidades del conjunto de la población. Sin duda que su plan más grande y cuidadosamente elaborado fue el proyecto de levantar un puente en el cruce ferroviario de calle Rivadavia, viejo sueño nunca antes concretado por otros intendentes. Sin embargo, tampoco a él le resultó factible. El país había empezado a deslizarse por un interminable tobogán tras el fallecimiento del magnético líder y fundador del Movimiento Nacional Justicialista en julio  de 1974. El doctor Veni...

El Junín de hace 50 años: la transición hacia una ciudad moderna y transformadora

Imagen
Una página de la sección local del diario LA VERDAD de abril de 1962 Estación de servicio YPF Di Marco. En abril de 1962 se habilita la luz blanca a base de mercurio en la avenida Rivadavia entre Jean Jaures y avenida Intendente de la Sota, mientras que unos días antes, el sábado 31 de marzo se había inaugurado el mismo sistema de iluminación en todo el barrio Belgrano;  arranca la campaña pro construcción del colegio de varones Nuestra Señora del Carmen inspirado por el presbítero Gregorio González mientras el Instituto Superior del Profesorado Junín -dependiente de la Iglesia San Ignacio- inicia su segundo año de cursos; el entonces intendente Osvaldo Pagella entrega el miércoles 4 de abril una ambulancia "Dodge" modelo 1961 a la Asistencia Pública; la empresa Reconquista inicia en abril su servicio de colectivos entre Junín y La Plata; el sábado 14 de abril fue inaugurado el nuevo edificio de la terminal de ómnibus en Rivadavia y Winter; el domingo 29 de abril se...