Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como jorge luis borges

La abuela inglesa de Jorge Luis Borges que acompañó a su esposo en el Fuerte Junín y albergó a las maestras de Sarmiento

Imagen
  “Las señoritas” de Sarmiento. Historias de un grupo de maestras “heroínas” y una perlita: el rol de la abuela de Borges. Quiénes son las mujeres estadounidenses que el prócer argentino trajo al país para su plan federal de educación; la escritora Laura Ramos investigó el tema, al que le dedica su nuevo libro. En la guarnición militar Junín nació su el hijo mayor del coronel Francisco Borges y de Fanny, tío del escritor. Cuatro de las maestras que trajo Sarmiento de Estados Unidos y una sorpresa: Fanny Haslam, la abuela de Borges, con sus hijos Francisco Eduardo (de pie) y Jorge Guillermo (sentado), el padre del gran escritor (Nota de Natalia Blanca, La Nación) Todo empezó una tarde de lluvia. Laura Ramos caminaba por la avenida Juramento, en el barrio de Belgrano, cuando se largó una tormenta. Para refugiarse, la escritora entró al Museo Sarmiento, que nunca había visitado. Entonces no lo sabía, pero ese movimiento improvisado disparó su curiosidad por averiguar cuál fue la relac...

El Silvano Acosta de Jorge Luis Borges, ¿mito o realidad?

Imagen
Siete meses antes de su muerte, el escritor Jorge Luis Borges le dictó a María Kodama un relato titulado "Silvano Acosta" en el que narra la culpa que siente ante un hombre fusilado por orden de su abuelo militar, un texto que por un lado expone los sentimientos del autor de "Ficciones" ante lo que considera un acto indigno a reparar, pero al mismo tiempo deja varios misterios sobre las precisiones de los actos, los personajes y las fuentes a las que se refiere el manuscrito que acaba de ser difundido. El inédito, publicado el domingo 1 de noviembre de 2020 por el diario La Nación junto con la versión manuscrita por la viuda de Borges, señala desde el comienzo algunas imprecisiones históricas en torno al accionar del coronel Francisco Borges -abuelo del escritor-, quien mientras se desempeñaba como Comandante Militar del Paraná firmó una resolución que terminó con la ejecución de un hombre llamado Silvano Acosta en 1871 bajo la acusación de ser un traidor. En noviem...

"Silvano Acosta", el texto inédito de Borges y que lo sigue uniendo a su pasado nunca vivido en Junín

Imagen
Jorge Luis Borges dictó a María Kodama este texto el 19 de noviembre de 1985. Moriría en Ginebra unos meses más tarde, el 14 de junio de 1986. La historia real de un desertor y la culpa por un fusilamiento que ordenó su abuelo, el coronel Francisco Borges, sale a la luz aquí por primera vez. Mi padre fue engendrado en la guarnición de Junín, a una o dos leguas del desierto, en el año de 1874. Yo fui engendrado en la estancia de San Francisco, en el departamento de Río Negro, en el Uruguay, en 1899. Desde el momento de nacer contraje una deuda, asaz misteriosa, con un desconocido que había muerto en la mañana de tal día de tal mes de 1871. Esa deuda me fue revelada hace poco, en un papel firmado por mi abuelo, que se vendió en subasta pública. Hoy quiero saldar esa deuda. Nada me costaría fantasear rasgos circunstanciales, pero lo que me ha tocado es lo tenue del hilo que me ata a un hombre sin cara, de quien nada sé salvo el nombre, casi anónimo ahora, y la perdida muerte. Asesinado Ur...

Borges: la historia de una página perdida que lo vuelve a ligar al Junín de su abuelo

Imagen
Un texto dictado por Borges en 1985, poco antes de morir, salió por primera vez a la luz, en el diario La Nación en noviembre de 2020. Se trata de un papel encontrado recientemente por María Kodama, en el que el escritor cuenta, con vaga culpa, el fusilamiento de un desertor por orden de su abuelo, el coronel Francisco Borges. El siguiente es un artículo del periodista Pablo Gianera publicado en el diario La Nación. En uno de los "Two English Poems", Jorge Luis Borges se dirige a una segunda persona, a quien ofrece donaciones imposibles, entre ellas la siguiente: "I offer you my ancestors, my dead men, the ghosts that living men have honored in marble; my father's father killed in the frontier of Buenos Aires, two bullets through his lungs." El poema fue incluido en El otro, el mismo, de 1964, aunque está fechado en 1934, y bien puede servir como demostración de que esos ancestros, los "mayores" como le gustaba decir, no eran para Borges objeto de mera...

La abuela inglesa de Jorge Luis Borges que acompañó a su esposo en el Fuerte Junín y albergó a las maestras de Sarmiento

Imagen
“Las señoritas” de Sarmiento. Historias de un grupo de maestras “heroínas” y una perlita: el rol de la abuela de Borges. Quiénes son las mujeres estadounidenses que el prócer argentino trajo al país para su plan federal de educación; la escritora Laura Ramos investigó el tema, al que le dedica su nuevo libro. En la guarnición militar Junín nació su el hijo mayor del coronel Francisco Borges y de Fanny, tío del escritor. Cuatro de las maestras que trajo Sarmiento de Estados Unidos y una sorpresa: Fanny Haslam, la abuela de Borges, con sus hijos Francisco Eduardo (de pie) y Jorge Guillermo (sentado), el padre del gran escritor (Nota de Natalia Blanca, La Nación) Todo empezó una tarde de lluvia. Laura Ramos caminaba por la avenida Juramento, en el barrio de Belgrano, cuando se largó una tormenta. Para refugiarse, la escritora entró al Museo Sarmiento, que nunca había visitado. Entonces no lo sabía, pero ese movimiento improvisado disparó su curiosidad por averiguar cuál fue la relación en...

Borges estuvo tres veces en la ciudad en la que su abuelo fue jefe de frontera

Imagen